MI CASA ES TU CASA #13: Gilberto L. Rodríguez

Gilberto L. Rodriguez es un arquitecto del siglo XXI que está convencido de que la buena arquitectura mejora la vida de sus usuarios. Lo pronuncia con tal seguridad que es capaz de convencer a cualquiera incluso antes de dar a conocer sus obras construidas. Su arquitectura es elegante no solo por la magnitud de sus volúmenes, lo agradable de sus espacios y la paleta de materiales que emplea. También lo es por su envidiable dominio del color negro puesto de manifiesto en las imponentes Torres Magma que dominan el horizonte del sur de la ciudad de Monterrey.  Arquitecto ex a Tec, Harvard Alumni y ex Presidente de la Academia Nacional de Arquitectura, Capítulo Monterrey, sus obras han sido publicadas y premiadas a tutti plen dentro y fuera de México. Pero Gil es buen amigo antes que arquitecto y para muestra está su agradable trato y sus trascendentales colaboraciones.

¿Qué es el éxito para ti? Pues mira yo creo que el éxito se puede medir de muchas formas, pero el éxito más importante es ser feliz. No tiene nada que ver con el dinero, ni con el reconocimiento, ni con la fama. Yo en estos momentos de mi vida me siento bastante pleno con mi carrera profesional, pero para mi ahorita mi éxito es mi familia. Para mi la vida familiar pesa tanto o más que mi vida profesional. Tengo la suerte de sentir que lo que he hecho en el mundo de la arquitectura me ha dejado satisfecho y me siento realizado en el sentido de que he tenido buenas oportunidades y que he construido cosas padres, no me puedo quejar.

¿Color favorito? Buena pregunta, fíjate que me gusta mucho el color. Tengo muy claro que a lo largo de mi vida ha cambiado: de niño era el azul, de arquitecto estudiante era el morado (tanto que fui a mi graduación con un traje morado, aunque no lo creas, y era la sensación) pero hoy en día es el naranja

Algo que pocas personas sepan de ti Pues híjole, hoy en día me gusta mucho la pesca. Últimamente he tenido oportunidad de meterme mas a la pesca en mar abierto y este es mi quinto verano que voy con un grupo de amigos al Mar de Cortéz a pescar. Desde niño he sido picado con ese deporte y cuando voy a Acapulco siempre me llevo a mis hijos, ya vamos por peces vela. Me gusta mucho también la bici de montaña cosa que practico muy seguido aquí en Chipinque (en Monterrey). Me acabo de comprar una bici eléctrica con lo cual pues ya voy a subir al nivel de los de la tercera edad que rejuvenecen 30 años (risas) va a estar muy interesante. También juego golf, me gustan ciertos deportes, me gustaba mucho el futbol de chavo pero ya no lo practico

Tu objeto más preciado Uy, que difícil. No tengo cosas realmente cosas valiosas, pero te diría que un retrato de mi madre pintado por mi tío abuelo que fue un gran pintor, Federico Cantú, que incluso tiene una obra colgada en la colección de arte contemporáneo de El Vaticano. Como regalo de bodas en 1955 le hizo un retrato grande muy bonito a mi mamá que ya falleció. Esa pintura, aunque no lo hemos platicado entre los hermanos, es algo que yo le tengo un valor muy alto al grado de que he pensado en que lo donemos al Museo de Historia Mexicana de Monterrey para que lo exhiban por la importancia del pintor regiomontano. Posiblemente ese sea el objeto material más preciado

¿Cuál ha sido tu mayor logro hasta ahora? Desde el punto de vista profesional tuve un primer destello muy importante cuando era muy jovencito a los 27 años cuando gané una mención en la Bienal Nacional de Arquitectura Mexicana. Era la tercera edición y eso se encadenó con lograr entrar a Harvard y conseguir una beca del CONACYT. Fue una etapa de un logro muy grande al que se sumaron otros muy importantes uno tras otro. Después fue como que ir subiendo una colina. Ya con mi diploma bajo el brazo la verdad es que tuve mucha suerte porque empezaron a llegar oportunidades muy interesantes a lo largo de décadas, tampoco es como que se me vino el mundo de trabajo encima, pero muy rápido estaba haciendo mi primera torre de 27 pisos a los 36 años. Llevo 31 años graduado y los años se van muy rápido. De pronto después hemos hecho dos proyectos con clientes en Arabia Saudita que es un país muy difícil de entrar (he ido dos veces con clientes por allá) y ahora parece que se va a hacer un tercer proyecto. Entonces yo te diría que en mi vida profesional mi logro ha sido toda una carrera, no hay un hecho o un proyecto puntual. Creo que todos son eslabones y el logro es esa cadena de eslabones. Es una colina que no se acaba nunca. Siempre tengo mucho en la mente a Legorreta que fue un arquitecto que trabajó hasta que se murió y creo que tenía una vocación y una pasión por lo que hacía que, aunque su carrera iba en ascendencia, el siempre conservaba humildad. Aunque todos sentíamos que él ya había llegado, el nunca acabó de llegar. Esta profesión es de mucha pasión y de entregar tu vida a ella. Y en el plano personal tengo una familia maravillosa con tres hijos varones y también por ese lado me siento muy realizado con la familia que tengo.

…mi logro ha sido toda una carrera, no hay un hecho o un proyecto puntual. Creo que todos son eslabones y el logro es esa cadena de eslabones…

Gilberto L. Rodríguez

¿Tu lugar feliz? La naturaleza. Me encanta llevar a mis hijos a recorrer ríos, al mar, a la montaña…la naturaleza es donde soy más feliz

¿Qué cualidad aprecias más en un hombre? La lealtad, la responsabilidad y el ser trabajador

¿Y en una mujer? Admiro mucho a las mujeres profesionistas, pero también me doy cuenta (mas con mi mujer en estos momentos) que encargarse de una familia es un gran trabajo y tiene un gran mérito. Yo te diría que la vocación maternal de una mujer es algo que admiro mucho. Pero al mismo tiempo a las mujeres profesionistas. Y las que logran hacer las dos cosas al mismo tiempo de una manera intensa, pues ‘wow’, me quito el sombrero

¿La flor que más te gusta? Buena pregunta, fíjate que si me gusta mucho la botánica. Te diría que el ave del paraíso es una flor muy bonita

¿Cuál fue el último libro que leíste? A ver déjame pensar. Termine uno de coaching que se llama algo así como ‘El mito del emprendedor’. No recuerdo ahorita el nombre, pero tiene que ver con cómo llevar una empresa. Y aunque me encanta la literatura y de joven leí bastante, ahorita realmente leo temas que me hacen crecer como empresario. Ya ni siquiera leo de arquitectura, ahorita me interesa más educarme en temas de emprendedurismo. El mito del emprendedor quiere decir que tu piensas que porque eres buen arquitecto puedes abrir una oficina de arquitectura y al día siguiente que abres dejaste de ser el arquitecto y te volviste el administrador, el de recursos humanos, el de ventas, el de tecnología de la información…(risas). Básicamente lo que te dice este libro es que debes de tener procesos para poner orden y no se haga un caos. En eso radica el éxito de las oficinas de arquitectura

¿Qué defectos puedes perdonar? Perdonar yo creo que todos. Creo que el perdón (y es algo que he leído muchas veces) es muy importante para uno como persona. Porque si no perdonas el que se hace daño eres tú mismo. Eres el que carga con el lastre, el que está atrapado eres tú, perdonar de alguna manera te libera. No hay que guardar rencores, hay que dejar ir

Placer culposo Ah, recientemente el Tequila con Cerveza que me emborracha mucho, pero me encanta. Antes no tomaba tequila fíjate, es de cinco años para acá que me empezó a gustar. Estoy tomando los cristalinos que en Guadalajara no les debe de gustar mucho pero esos son los que me gustan

El arquitecto que más admiras A nivel mundial en la carrera admiraba la obra de Norman Foster. Y fíjate que me topé con él, no se si tu te sabes esa historia. Fui a la feria de Milán con mi esposa, era nuestro primer aniversario, y después de la feria dijimos vámonos a esquiar en el norte de Italia.  Nos fuimos a un pueblito que se llama St. Moritz un pueblito muy chic y muy ‘nice’ de Suiza. Yo en la carrera tenía un libro de él y venía un proyecto de una especie de huevo de madera. Pero venían renders, no estaba construido aún. Cuando íbamos en la carretera con mi esposa le platiqué del proyecto que me parecía loquísimo, como un frijol de madera que llega como un ovni a un pueblo del siglo XVIII, y le dije ‘no creo que esté construido’. Entonces llegamos y lo primero que vemos fue el huevo entre todas las construcciones clásicas de St. Moritz. Estaba nevando y le dije ‘acompáñame lo quiero ver de cerca’ total subimos, llegamos a la puerta y cuando me estaciono se empieza a abrir el portón así hermoso de acero inoxidable y me acerco a fotografiarlo. Luego me acerco al buzón (igual super bonito de acero inoxidable) y a mero arriba decía ‘Foster’. Pues cuando me iba a imaginar que el dueño del Penthouse era Norman Foster y estaba en el pueblo. Ya casi no había gente en porque se había terminado la temporada y casi no había nieve. Total para no hacer el cuento largo al otro día me lo tope, solos en una librería y me acerque a platicar con él. No sabía ni que decirle y pensé ‘lo voy a invitar a dar una conferencia en el Tec (alguna excusa tengo que tener). Y fíjate que yo tuve un profesor que a lo mejor te toco o conociste, Andrés González Arquieta, que era para mí el profesor ‘wow’ porque nos contaba que había ido a Yale e incluso se había graduado con Norman Foster y con Richard Rogers. De hecho, él logro que Rogers viniera a dar una conferencia al Tec. Total yo le empecé a platicar que era alumno de Gonzalez Arquieta y olvídate como se porto Foster, una dama, amabilísimo, educadísimo. Y bueno, nos despedimos, le mande una invitación formal, me dio las gracias y me mando a volar muy educada y formalmente. Realmente fue una gran coincidencia porque para mi es el arquitecto número uno del mundo por la calidad de su trabajo y la carrera que ha hecho. Tiene una firma de 2000 arquitectos y oficinas en no sé cuántos países. Definitivamente es a quien más admiro sobre todo por lo visionario que es. Y a nivel nacional admiro mucho la carrera de Legorreta

¿Tu nombre propio favorito? Mira mis hijos se llaman Sebastián, Diego y Emiliano. Yo creo que Diego es uno de los nombres que más me gusta

¿Qué don de la naturaleza desearías poseer? La resiliencia

¿Cuál es el edificio que más te ha inspirado durante tu carrera? Es difícil hablar de un solo edificio que me haya inspirado, pero si te puedo decir que hay un nivel de arquitectura sublime que incluso yo pienso que hay mucha gente que no lo percibe. Pero los que estamos mas o menos educados en este tema, vas a estos edificios y realmente la emoción que sientes…Me viene por ejemplo mucho a la mente cuando fui al Kimbell Art Museum en Dallas, me pasó mucho con los edificios de Louis Kahn, también con la Biblioteca Exeter. Y cuando fui a la casa de Luis Barragán… Yo creo que hay ciertas obras de arquitectura que más que inspirarte para replicarlas en tus proyectos te transmiten que hay un nivel de arquitectura que puede ser sublime. Eso como que te inspira a aspirar a crear espacios con un valor agregado que es lo que distingue a la construcción de la arquitectura

Una canción que no te cansas de escuchar… (risas) Pues muchas de los Beatles no me cansaré nunca de escucharlas. Soy gran fan

¿Cuál es el emoji de Whatsapp que mejor te representa? El que más uso es el que está guiñando un ojo y el que mejor me representa es el del nerd con los lentecitos

Tu museo preferido Acabo de estar en el Rijksmuseum en Ámsterdam, es maravilloso y maravilloso también lo que tienen adentro. Hay muchos museos y los de Europa son punto y aparte

¿Frase, mantra o lema? Híjole no, me agarras en curva. ¡Te la digo al final!

1. El Ave del paraíso, la flor que mas le gusta 2. Tequila y cerveza, su placer culposo 3. Libro morado (el color que más le gustaba) del Arq. Legorreta, el arquitecto que más admira 4. El emoji que lo representa 5. Chesa Futura el proyecto de Norman Foster en St. Moritz

¿QUÉ PREFIERES?

  1. Whatsapp / llamada telefónica
  2. Cocinar en casa / comer en Restaurante
  3. Derecha / izquierda
  4. Vivir sin internet / Vivir sin sexo
  5. Halloween / Día de muertos
  6. Tequila / Mezcal
  7. Tacos al pastor / Tacos de cochinita
  8. Nueva York / Paris
  9. Un Tamayo / Un Rothko
  10. Viernes de pizza / viernes de sushi
  11. Casa en la montaña / Casa en la Playa
  12. Don de bailar / Don de cantar
  13. Bailar cumbia / bailar salsa
  14. Cine / Teatro
  15. Lavar trastes / Secar trastes
  16. Real Madrid / Barca
  17. En un avión: pasillo / ventanilla
  18. El mundo sin viajar / El mundo sin beber
  19. Salsa roja / salsa verde
  20. Una cerveza al tiempo / Cuba sin hielos
Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s