MI CASA ES TU CASA #12: Guadalupe Loaeza
Guadalupe Loaeza es una mujer guapa, elegante, culta y como se dice en mi tierra ‘leída y escribida’. Para saber quién es solo hace falta leer su columna tres veces por semana en Reforma o sintonizar sus enemil apariciones en entrevistas, conferencias, charlas y programas en Youtube. Pero para conocerla realmente hay que leer sobre Sofía, el personaje que creó hace más de treinta años que además de estar presente en algunos de sus más de cuarenta libros publicados, sigue vigente a la fecha. Periodista por convicción y escritora por consecuencia, Guadalupe es una cronista indiscutible que ha reseñado una infinidad de personas y personajes a través de los cuales podemos obtener un vivo retrato de la sociedad contemporánea.

REVELACIONES AL VUELO
¿Qué es el éxito para ti? Muy relativo. Porque tienes éxito en relación a que o a quién. Además, es muy efímero, puedes ponerte de moda una temporada y dejar de tener éxito después. A veces en la vida cuando no te propones las cosas no te programas es cuando mejor salen, porque yo nunca me propuse tener éxito. Yo creo que lo importante, más que conseguir el éxito, es hacer lo que haces con pasión y con lo mejor que puedas dar. Es muy importante ser honesto y yo me propuse ser honesta y transparente a tratar de dar una imagen que no corresponde a la mía. Porque luego te haces bolas, comienzas a mentir, y ya no te acuerdas de lo que dijiste. Entonces para mí lo más importante es conservar tus valores (por supuesto) pero sobre todo tu manera de ser, ser autentica. Si tienes éxito en la vida es un plus, lo tienes que disfrutar y atesorar, pero no creas que lo tengo como una fijación.
¿Color favorito? El rojo
Algo que pocas personas sepan de ti Que soy muy consumista (risas). Pero creo que eso ya lo he dicho mucho porque escribí el libro Compro, luego existo. Pero algo que pocas personas saben de mi es que en el fondo soy muy insegura
Tu objeto más preciado Mira, lo estoy viendo en estos momentos, es la colección de la revista Social. Una revista muy importante en los años treinta entre la burguesía mexicana. Aquí aparecen como tres o cuatro generaciones de la alta burguesía mexicana y salen sus primeras comuniones, sus bautizos, sus bodas, sus divorcios, sus viajes… La tengo desde 1936 hasta 1968 y es una colección muy grande y muy valiosa
¿Tu lugar feliz? París
¿Qué cualidad aprecias más en un hombre? La inteligencia
¿Y en una mujer? La generosidad. Aprecio la generosidad de todos los seres humanos pero una amiga generosa es muy valiosa
¿La flor que más te gusta? Las que nacen en los cactus
¿Cuál fue el último libro que leíste? Ahorita estoy leyendo la biografía de Victor Hugo. Es un libro así de grande como el directorio telefónico, ¿te acuerdas? Yo creo que no los conociste nunca… Estoy encantada conociendo a un Victor Hugo desde recién nacido
¿Qué defectos puedes perdonar? La impuntualidad (risas) porque yo soy muy impuntual
Placer culposo El consumo, ¡es terrible!
¿Qué hábito ajeno no soportas? No soporto la mezquindad. La gente que es mezquina, chiquita, que tiene que ver con la envidia, con la maldad, esa no me gusta
¿A quién admiras? Admiro a mucha gente. Por ejemplo, a mi marido (risas). No es cierto, admiro mucho a Elena Poniatowska, fue mi maestra en su taller literario… Pero en estos momentos es difícil porque estamos atravesando momentos de mucha incertidumbre, pero admiraba mucho a Carlos Monsivais, a German Dehesa que murió hace diez años desafortunadamente… por lo pronto ahora a Elena
¿Tu nombre propio favorito? Sofía (risas)
¿Qué don de la naturaleza desearías poseer? Ser más ordenada
¿Tu pintor preferido? Tal vez Gustav Klimt
¿Cuál es tu pasatiempo favorito? Mi pasatiempo favorito es ver la televisión. Hay programas que me encantan y que los sigo semana a semana. El show de Graham Norton por ejemplo y hay un programa francés en TV5 que se llama Des racines et des ailes (Las raíces y las alas) Disfruto mucho ese pasatiempo, te relaja y aprendes
Una canción que no te cansas de escuchar… Ay si, una francesa como de los cuarentas de Charles Trenet. Imagínate ya nadie habla ni conoce a Trenet pero se llama Verlaine como el escritor
¿Qué te hace reír? La política mexicana
¿Cuál es el emoji de Whatsapp que mejor te representa? La carita de ‘What?’ de sorpresa
¿Cómo te gustaría ser recordada? Como una escritora mexicana y una cronista de un pequeño sector de la sociedad mexicana: de las niñas bien…Como la embajadora de las niñas bien
Película o serie favorita Como no, tengo muchísimas: Cantando bajo la lluvia, me encanta; desde luego una que se llama Juegos prohibidos (una película francesa muy bonita) y Lo que el viento se llevo por supuesto (que la puedo ver una y otra vez). De series, muchas, ¿sabes cual me fascina? La de La amiga estupenda, es italiana y esta basada en una novela de Elena Greco
¿Qué harías con un cheque de 1 millón de dólares? Lo regalaría integro, a los padres de los niños con cáncer. No me quedaría con ningún centavo
¿Una manía/una rutina/un ritual que si no lo haces te estropea el día? Claro que sí, si no leo el periódico integro, si no los leo todos… Últimamente los recibo todos por internet y leo todas las columnas y luego no recuerdo quien dijo que. Algo que también me gusta mucho es por las noches oír con mis audífonos una estación de radio francesa (France Culture) y descubro muchos programas maravillosos
Si hubieras podido vivir en una época pasada, ¿Cuál escogerías? Yo creo que los veintes, justo el periodo entre guerras porque la gente quiso relajarse, divertirse. Todo era muy interesante, el arte, la música, la moda; había muchos descubrimientos como el cine. Siempre los veintes me han llamado mucho la atención
Antes le gustaba, ahora no… Antes me gustaba Lopéz Obrador y ahora no (risas) Cambio mucho, yo me acuerdo de él como Jefe de Gobierno y era otra cosa. Nunca se refirió a los fifis, ni a los chairos, ni a los conservadores ni liberales. Ese discurso no lo tenía. Llegó al poder y creo que es un personaje con muchos gatos en la barriga, con muchas facturas que cobrar… Con muchos resentimientos en pocas palabras.
Tu museo preferido A parte del Louvre, el Metropolitan de Nueva York. Me gusta mucho también el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México y también la Casa Azul de Frida Kahlo
¿Frase, mantra o lema? Como no, la de Scarlett O’hara en Lo que el viento se llevó. Cuando se sentía abrumada y no podía resolver algo decía ‘Ill think it over tomorrow’ (Lo voy a pensar otra vez mañana) como diciendo no vale la pena enajenarme ahora

¿QUÉ PREFIERES?
- Cocinar en casa / comer en Restaurante
- Bailar cumbia / bailar salsa
- Cine / Teatro
- Lavar trastes / Secar trastes
- Café / Té
- En un avión: pasillo / ventanilla
- El mundo sin viajar / El mundo sin beber
- Dulce / salado
- Whatsapp / llamada telefónica
- Derecha o izquierda
- Vivir sin internet / Vivir sin sexo
- Picasso / Chagall
- Vino blanco / Vino Tinto
- Tacos al pastor / Tacos de cochinita
- Un hombre infiel / Un hombre bruto
- Juan Gabriel / José José
- Casa en la montaña / Casa en la playa
- Don de bailar / Don de cantar
- JFK & Jackie / Barack & Michelle
- Salsa verde / salsa roja