A propósito de Malasaña
De fondo suena Antonio Vega con su chica de ayer y pienso en Madrid como una ciudad llena de historia y matices como la gente que la habita. La foto del Barrio de Malasaña otrora barrio de las Maravillas la tome desde la Plaza del Dos de Mayo y con ella me vienen a la cabeza un montón de cosas que platicar del mítico barrio madrileño famoso a diestra y siniestra por ser un clásico de ayer y de hoy. La Movida Madrileña, un movimiento cultural juvenil influenciado por otros países de Europa, proponía la liberación cultural e ideológica de la sociedad. Eran los años ochenta y la llamada Movida Madrileña tomaba las calles y bares de Malasaña para expresarse abiertamente y producir acordes tan valiosos que son ahora de dominio popular. Es imposible referenciar esta época en España sin hablar de esta oleada cultural y social que se volvió un referente histórico a nivel mundial no solo por la modernidad que planteaba si no porque suponía un punto de inflexión en una España que salía del yugo de una dictadura. La movida se fraguo en las calles del pintoresco barrio del centro de Madrid y sus integrantes vivían y moraban en los domicilios de estas calles. Alaska y Dinarama, Nacha Pop, Antonio Vega, Los Secretos y Radio Futura son algunos de los participantes que se convirtieron después en los grandes referentes musicales del movimiento y que suenan el día de hoy en las bocinas de todos nosotros.
Los nombres de los caminos y plazas del barrio de estrechas calles y coloridos edificios deben el honor a la sangrienta batalla que se lidio en esta tierra contra los franceses para expulsarlos del territorio. La calle Manuela Malasaña, en reconocimiento de una bordadora que fue fusilada por las tropas francesas por llevar “un arma peligrosa”, sus tijeras de trabajo, convive en el barrio con la plaza que conmemora el día de la batalla: Dos de Mayo.
Actualmente, Malasaña conserva un aire de cierta antigüedad. Una antigüedad no muy lejana probablemente ocasionada por el enorme impacto de la Movida en los años ochenta. Pasear por sus calles es un deleite completo, las vidrieras de los variadísimos comercios exhiben sus productos y es común encontrar la ventana de una pollería llena de carne cruda conviviendo con otra que exhibe ropa y sombreros. Vale la pena dar un paseo por este barrio lleno de historia e historias, aunque Madrid tiene rincones interesantes a tutti plen este es uno muy especial y tan inmediato como escuchar a Mecano en el radio y saber que hace menos de treinta años Nacho, José María y Ana se reunían en los lugares de la zona o en palabras de Manu Chao, Me gusta Malasaña me gustas tú.