Kusama, arte y postureo.
Ecos de Zona Maco 2015

Obra de Secundino Hernández en Zona Maco 2015 presentada por la Galería Heinrich Ehrhardt de Madrid.
Artículo publicado el 11 de febrero del 2015 en -Artes y Vida- del Diario Provincia en Morelia, Michoacán.
La mexicana cita con el arte contemporáneo sucedió este fin de semana en la Ciudad de México. Galerías provenientes de ciudades como Madrid, Berlín, Nueva York, Amsterdam, Estocolmo, Barcelona, Miami, Estambul, entre otras expusieron y ofertaron su selección de obras a coleccionistas, expertos y aficionados. Los más de 10 años de antigüedad de Zona México Arte Contemporáneo no solo han consolidado a la feria como la más importante de nuestro país, MACO se ha posicionado como es el escaparte internacional más importante de Latinoamérica en lo que arte contemporáneo se refiere.
Lo que comenzó en Monterrey hace más de 10 años como una Muestra de Arte, se ha convertido en un evento de clase mundial en el que a través de 4 secciones: Sección General, Nuevas Propuestas, Zona Maco Sur y Arte Moderno, se hace presente el quién es quién del mercado del arte actual. El tiempo no ha pasado en vano y los galeristas alardeaban una feria más ordenada, bien orientada y enfocada en nuevas tendencias. -‘Los muertos’ van bajando- en popularidad y en precio, se pronunciaba Loreto Villareal de FIFI PROJECTS, dando así cabida a talentos emergentes como los que ella representa. La opinión de la fotógrafa regiomontana contrastaba un poco con lo que se veía en la sección de Arte Moderno: booths abarrotados y pasillos detenidos. Por ejemplo el de su paisana GE Galería que presentaba 107 fotografías colección de la estancia de André Breton en México.
El éxito fehaciente de la feria lo afirman los galeristas y lo constatan los artistas. La elegante Esther Ehrhardt de la madrileña Galería Heinrich Ehrhardt cacareaba tener todas las imponentes piezas de Secundino Hernández vendidas mucho antes de la recta final del evento: las 5 pinturas en gran formato no cotizaban en menos de $40,000USD y la gente no paraba de acercarse a preguntar la disponibilidad y el precio de las mismas. A la voz de Esther se sumaba la de Sharon Gesund de la Galería Hilario Galguera del DF: la vibrante obra de Bosco Sodi (creador de la residencia para artistas Casa Wabi en Puerto Escondido) cotizó aproximadamente un 50% arriba que el año anterior. Y para el fotógrafo Pablo López Luz, quien exponía su último proyecto en la defeña Galería Arroniz, todo era satisfacción al enterarse que sus interesantes fotografías se habían vendido como acto de superstición el último día de la feria.
El tiempo no ha pasado en vano y lo que comenzó Zélika García (fundadora de Zona Maco) en Monterrey como una pequeña exposición llamada Muestra, es hoy la feria de arte contemporáneo más reputada de Latinoamérica. Para gustos, colores. Y La oferta de Maco 2015 fue tan prolija como diversa. Aunque los consagrados nombres del arte contemporáneo siguen predominando en las fichas de las obras, parece que su coexistencia con artistas emergentes derivan en una oferta que satisface a tantos gustos. Mientras los postureros asaltaban con flashes las obras de la artista japonesa más conocida del DF, la Revista Chilango se mofaba de ellos –en plena fiebre Yayoi Kusama-. Pero ni la aparición de la doble de Kusama –de la mitad de edad y el doble de estatura- ni la presencia de Eva Longoria por los pasillos del Centro Banamex, robaron foco al resultado del evento. La doceava edición de la feria brilló con luz propia y confirmó la posición que se ha ganado en la escena internacional.
Sígueme en twitter: @ebuenavida