Categoría: Fotografía
MI CASA ES TU CASA #61: Gigi Mizrahi
Gigi Mizrahi es una mujer mexicana de ascendencia libanesa y polaca apasionada del arte y la fotografía. Artista multidisciplinaria, ha explorado diferentes técnicas y escalas para descubrir que su manera de expresarse es a través de la orfebrería utilitaria y decorativa. Amante de la naturaleza, su buen ojo le ha servido para inmortalizar lo más bello de ella a través de su lente y también para encapsular sus restos orgánicos y transformarlos en objetos. Viajera incansable, su más reciente colección Origen no solo nos descubre sus travesías alrededor del mundo, también nos confirma que el arte ha sido el hilo conductor en su vida y que sabe apreciar la belleza en las pequeñas cosas.

REVELACIONES AL VUELO
¿Qué es el éxito para ti? El éxito es sentirme satisfecha con lo que hago
¿Color favorito? Rojo, es tremendo en mí.
Algo que pocas personas sepan de ti Sí, te cuento una cosa que tengo así muy en el corazón. Cuando me divorcié viví una época muy de guerra porque las familia estaba muy enojadas porque una mujer no deja a su marido en su vida. Estaba en un curso y me dijeron que si muriera yo en tres meses qué haría. Me super mal viajé y me lo tomé super enserio. Mi pánico era ‘¿qué le van a decir a mis hijos de mí sí me muero?’, ¿qué les van a platicar las familias si están tan enojadas? ‘Yo tengo que escribirles a mis hijos quién soy’, pensé. Entonces me puse a escribir. No era un diario, eran de esos cuadernos de contabilidad, donde escribía, escribía y escribía quién soy. Mis amigas ya sabían que si moría tenían que entregar esos cuadernos a mis hijos para que supieran de mi propia voz quién era yo. Ese es un secreto que tengo.
Tu objeto más preciado Mi departamento, lo adoro, todo él.
¿Qué le pondrías a tu epitafio? “Se la pasó de pelos”, o “vivió intensamente”.
¿Qué cualidad aprecias más en un hombre? Fidelidad y sentido del humor
¿Y en una mujer? Solidaridad entre nosotras
¿La flor que más te gusta? Las azucenas
¿Cuál fue el último libro que leíste? Mira no te voy a decir el último porque estuvo de flojera, pero ¿sabes qué libros me impactaron ahorita en la pandemia?, leí los de Guillermo Arriaga, Salvar el fuego y Salvaje. Le tengo como amor-odio al hombre porque yo tengo una relación con los animales muy fuerte y en esos libros me di cuenta que también él tiene una relación muy fuerte con los animales y bueno me encantaron esos dos libros…Bueno y ¿sabes qué? me tocó sin querer entrar con él a una plática por Zoom, porque me dijeron que iba a salir y dije ‘quiero hablar con él’. Ya sabes, todos estaban babeando por él, ‘ay qué lindo…’ y hablé y le dije: – A mí me revienta que seas cazador- Y agarró y me dijo: – Claro tú tienes a otros que matan por ti yo mato lo que me como- Y yo dije ups ok, ok, pero aun así no entiendo cómo puede ver a un animal a los ojos y matarlo… Yo al único animal que puedo matar es un mosco.
Placer culposo No tantos, he eliminado la culpa de mi vida, pero a lo mejor comer muchos chocolates.
¿El hecho de la historia que más te apasiona? No me apasiona, pero que transformó la historia, al menos en mí tiempo y en mí vida. La caída de las Torres Gemelas.
¿Algún podcast que recomiendes? Claro que no
¿Si pudieras tener una obra de arte de cualquier artista en tu casa cual o a que artista escogerías? Tendría un Picasso y a lo mejor algún Tamayo.
Una canción que no te cansas de escuchar… Una que me encanta es de Mercedes Sosa se llama Soy pan, soy paz, soy mar.
¿Qué es lo primero que piensas al levantarte? Pues seguramente que tengo que hacer esto o lo otro. O que qué rico que me puedo quedar unos minutos más.
Película o serie favorita Tengo una película que marcó mi vida, se llama Bajo el sol de la Toscana.
¿Qué le dirías hoy a tu yo de 20 años? Que confíe en sí misma, que disfrute su vida, que disfrute lo que está haciendo, que no esté haciéndole tanto caso a los demás y a lo que opinen. Que viva con más confianza…
Con que animal te identificasen En el horóscopo chino soy perro y si soy muy perro. Que es bueno para los demás y no para mí… Y me fascinan las jirafas… Me gustaría más ser un tigre, pero sí soy más perro.
Antes le gustaba, ahora no… Me encantaba andar en la calle todo el día y ahora me encanta estar en mi casa
La mejor decisión que has tomado en la vida… Es terrible decirlo, pero, divorciarme a los 25 años. Yo creo que fue la mejor decisión y a partir de eso empecé a vivir la vida. Fue una decisión muy dura pero a partir de ese momento empecé a conquistarme a mí misma y a saber quién era yo y qué quería…Cuando estaba casada yo decía ¿esto es la vida?, me ahogaba, pero ya ahora te digo que van a poner en mi epitafio ‘esta se la pasó bien’.
Tu museo predilecto Sabes cuál acabo de conocer hace poco en Abu Dhabi, el Louvre, y se quedó muy en mí corazón
¿Frase, mantra o lema? Pa’lante, como dicen los españoles. O ´vivir sin miedo y adelante’, enfrentar las cosas.

- WhatsApp / llamada telefónica
- Arte moderno / Arte contemporáneo
- Cocinar en casa / comer en restaurante
- Derecha / izquierda
- Vivir sin internet / vivir sin sexo
- Picasso / Chagall
- Moma / Met
- Tequila / mezcal
- Madrid / Barcelona
- Tacos al pastor / tacos de cochinita
- Un Tamayo / un Rothko
- Juan Gabriel / José José
- Don de bailar / don de cantar
- El mundo sin viajar / el mundo sin beber
- Bailar cumbia / bailar salsa
- Cine / teatro
- Café / té
- Tatuaje / piercing
- En un avión: pasillo / ventanilla
- Salsa roja / salsa verde

3×3 recomendaciones de Madrid, por Emilio Buenavida.
Si estás leyendo esto es porque seguramente estás en Madrid, o a punto de visitar la que para mí es la ciudad más encantadora del mundo. Dice un dicho que ‘uno vuelve siempre a los viejos sitios donde amo la vida’ y yo la amé (y la sigo amando) en Madrid. Así que para hacerle honor a la frase y recargarme de su energía castiza, vuelvo religiosamente todos los años a esta ciudad en la que viví durante 2011 y 2012. Madrid tiene de todo y por su orden, pero para consultar oferta de ocio de la A a la Z ya está la guía ‘Hoy se sale’; y para hacer el tour mexa ya esta tu amigo (o el amigo de tu amigo) que se emborrachó en Ramsés, se hinchó de tapas en Lateral y se encontró a todos sus paisanos en los restaurantes de la calle Jorge Juan. Es por eso en esta lista 3X3 te recomiendo 3 restaurantes, 3 museos y 3 bares en diferentes zonas de la ciudad que me gusta visitar cuando tengo la fortuna de bajarme en Atocha. Te deseo que como canta Joaquín Sabina, tu también te quedes en Madrid, aunque sea solo de corazón.


3 Restaurantes
Si algo sobra en Madrid son los sitios para comer y beber. Las altas y las bajas de sus restaurantes y bares es inminente cada vez que vuelvo, pero hay algunos que al menos hasta este 2022 se han mantenido vigentes y tan buenos como antaño. Para esta lista decidí incluir los restaurantes a los que vuelvo en cada visita por su comida y su permanencia.
1. La Ancha
Asegúrate de visitar el de la Calle de Zorrilla y no te pierdas el exquisito escalope (milanesa) servido con patatas, lechuga y cebolla frita. Este clásico de Madrid continúa siendo atendido por la familia propietaria y todo lo que he probado está delicioso. Considero que es un restaurante para comer, pues el ambiente es más bien serio y los días de semana predominan en el comedor políticos de todos los pelajes por su ubicación a espaldas del Congreso de los Diputados.

Mi ultimo gran descubrimiento de Madrid se encuentra en el barrio de Malasaña. Aunque se encuentra en la zona más alternativa de Madrid, Casa Macareno es una mezcla entre un bar ‘de toda la vida’ y la casa de tu abuela. La sensación de entrar en un entorno familiar se reitera con los platillos que sirven. En el menú figuran platos tradicionales de cocina española y todos están magníficamente preparados.





3. Casa Benigna
Mi primera vez en esta casa de arroces fue en el 2022 y no haberlo descubierto antes me hace sentir fuera de lugar. Hoy agradezco a Valerie (y a Carolina) haberme presentado este insuperable restaurante que aunque no se encuentra en una zona turística de la ciudad, el viaje vale cada kilómetro que lo separa de la Puerta del Sol. La carta son aproximadamente 6 entrantes y 6 platos de patella (que no paella como lo explican aquí) y todo está EXQUISITO. El salmón, las berenjenas, la ensalada de tomates y el pato nos enloquecieron; y si tuviera que elegir un plato de patella me quedaría con el clásico Arroz a banda. Si lo visitas, cuéntame tu experiencia al bajarte del taxi…




Bonus: Honest greens
Para un merecido recreo de la comida española, nada mejor que un platazo de verduras, ensaladas y proteínas de este lugar. Todo está muy bien aderezado y la dinámica es informal. Que no todo son croquetas y jamón en la Madre Patria…

No te pierdas….
Los restaurantes de Marta y Sandro (Grupo Paraguas). Ya sea la grandiosa barra del Ten con ten, el ambiente de fiesta del Jazz Bar del Amazónico, la insuperable terraza del Numa Pompilio, el ambiente casual de Quintín y la localización (en plena puerta de Alcalá) del AARDE. En Madrid hay que visitar al menos alguno, o todos…
3 Museos
1. Casa-Museo de Joaquín Sorolla
La última morada del pintor de la costa levantina está montada como si él y su familia aún la habitaran y está plagada de pinturas del artista desde los pisos hasta los techos. Imperdibles el jardín y el estudio.






2. Palacio de Liria – Casa de Alba
La residencia privada más grande del centro de Madrid es la casa del Duque de Alba, el Palacio de Liria. Hay visitas temáticas guiadas y en sus #interioressibaritas se pueden apreciar, ademas de la colección imposible de muebles, objetos y obras de arte; los entrañables recuerdos de Cayetana (otrora Duquesa de Alba) en los salones privados llenos de fotografías de la familia.




3. Museo de la Calle Río Rosas
Lo descubrí gracias a mi serie favorita ‘El tiempo entre costuras’ pues es este edificio donde Aris Agoriuq se citaba con el espía inglés para pasarle información del bando sublevado. Este impresionante edificio es realmente el Museo Geominero de Madrid y además de la extensa colección de minerales, geodas, piedras preciosas e incluso meteoritos; el mobiliario y las vitrinas son excepcionales. Si con todo eso no te convences de visitarlo, te cuento que el edificio es impresionante y no te puedes perder las escaleras y el gran vitral del techo de la sala principal.



No te pierdas….
Las exposiciones temporales de verano del Museo Thyssen Bornemisza. Hasta hoy, ninguna me ha decepcionado: este año visité la de Alex Katz, en 2021 la de Georgia O’Keefe, en 2019 Balenciaga y la pintura; y algún otro año antes una retrospectiva enorme de Chagall. Siempre que visitó la colección de la controvertida Tita Thyssen aprovecho para saludar a los Reyes eméritos y desde luego al Barón y la Baronesa en el vestíbulo principal del edificio, donde cuelgan los magníficos retratos de todos ellos pintados por Ricardo Macarrón.












3 Bares
1. Los 33
Aunque no es un bar propiamente, Los 33 es EL lugar de moda en Madrid. Se encuentra en el barrio más efervescente de la ciudad en donde dicen que tienen sus pisos madrileños Marta Ortega y Rafael Nadal. Nació como el hermano pequeño de su insuperable vecino Charrúa, pero también es el rebelde y liberal de la familia. La bienvenida al bar la da la barra que siempre tiene gente muy cool ‘tomando algo’. La parte trasera la preside la parrilla uruguaya a la vista donde cocinan todos los cortes que ofrecen en la carta. Todo el lugar está a media luz y ya sea para tomar un vino, picar o cenar no te puedes perder este lugar.



2. Terraza del Círculo de Bellas Artes
En el cruce de las calles Alcalá y Gran Vía, justo en frente de una de las esquinas más bonitas de Madrid (el edificio Metropolitan), se encuentra el edificio que acoge al Círculo de Bellas Artes (CBA). El edificio, diseñado por el Arquitecto Antonio Palacios, es extraordinario tanto por fuera como por dentro y la terraza a pie de calle sobre Alcalá es imperdible. Sea para un café por la mañana, una caña al medio día o una copa por la tarde, me gusta sentarme ahí a ver pasar gente. En verano siempre la tienen bien climatizada y es la vista desde las mesas es muy agradable.

Si lo tuyo es observar la ciudad desde otra perspectiva, a escasos pasos de la Terraza del CBA, en el último piso del hotel NH Casa Suecia hay una terraza animada con vistas de Madrid desde las alturas. El servicio es excelente, los cocteles son muy buenos y siempre tiene ambientillo.

No te pierdas….
Detrás de lo que parece una tienda de plantas se encuentra escondida una biblioteca donde se pueden tomar buenos cócteles. El lugar se llama Ficus Bar, y toca preguntar por el speakeasy que se encuentra a un lado.
Mi plan para esta lista es actualizarla año con año, así que no dejes de contarme que te parecieron estas recomendaciones y ¡comparte las tuyas en los comentarios!
Otros lugares que han figurado en esta lista:
2021
Aunque no ostente el título del restaurante más antiguo de Madrid (como el Botín), me atrevo a decir que es el más famoso de la ciudad. En las mesas de esta taberna de la Cava Baja madrileña se ha sentado ‘todo quisqui’ y francamente TODO lo que sirven aquí está exquisito. Los camareros dicen que es la buena calidad del producto y yo abono que además, es su correcta preparación y el ambiente del lugar.
2018
Toni2
Este lugar es un clásico de la noche madrileña, y no es un bar cualquiera, es simplemete ‘…el piano bar más rancio y maravilloso de Madrid’. Situado en el número 9 de una de las calles más bonitas de Madrid (Almirante), ‘el truco es ir muy tarde, a las mil. A la hora en que todos los gatos son pardos, o más bien tigres’ pero el verano del 2022 fue materialmente imposible acceder pues las cola no bajaba de una hora de espera aún a las mil. ‘Ésta llenos de mexicanos y colombianos’ reclamaban los madrileños de pura cepa, pero es que si Madrid era Caracas en el 2018, hoy Madrid es la CDMX y Serrano es la Av. Presidente Masaryk.
MI CASA ES TU CASA #50: Agustín Landa
Agustín Landa es arquitecto de profesión y por sus venas corre la sangre de un linaje arquitectónico extraordinario. Hijo y nieto de grandes arquitectos, de su padre y su abuelo no solo aprendió a vivir y a hacer buena arquitectura; de la mano de ellos también descubrió a los grandes maestros y sus maravillosas creaciones. Regiomontano de corazón, dirige junto a sus socios las oficinas Landa+Martinez y Landa+Suberville desde donde generan y ejecutan las grandes ideas propias y heredadas. Y donde ponen un corazón que late muy fuerte a cada uno de sus proyectos.

REVELACIONES AL VUELO
¿Qué es el éxito para ti? El éxito es ser feliz, yo creo… Hacer lo que te gusta, vivir tu vida placentera, disfrutar tu trabajo, que los lunes sean un buen día… y yo creo que la constancia y continuar haciendo cosas interesantes
¿Color favorito? El azul marino, es el que más me gusta.
Algo que pocas personas sepan de ti No lo sé, que me gusta la buena música, las rancheras por ejemplo…
Una canción que no te cansas de escuchar… Hay una que se llama Hombre al agua de Soda Estéreo que es increíble y la pongo muchas veces… y rancheras me gustan los corridos antiguos de los Cadetes de Linares son lo mejor que hay, una que se llama Los dos amigos.
Tu objeto más preciado Una cámara Leica M10
¿Cuál ha sido tu mayor logro hasta ahora? Yo creo que conservar la oficina como la tenemos con trabajo y con proyectos que nos gustan, nos atraen y nos apasionan
¿Tu lugar feliz? Mi lugar favorito, alguna terraza tequilera, donde puedes disfrutar de las noches regiomontanas que son increíbles
¿Qué cualidad aprecias más en un hombre? La honestidad
¿Y en una mujer? También, la sinceridad y la honestidad yo creo que es lo más importante
¿La flor que más te gusta? Hay un árbol que es de acá que se llama Anacahuita y tiene una flor blanca muy bonita, crece en los árboles unos árboles chaparritos
¿Cuál fue el último libro que leíste? Híjole pues yo creo que…más bien lo que veo son revistas … acabo de comprar unas revistas, Croquis, y ahora estoy viendo una de Studio Mumbai que está increíble… Me interesa mucho lo que hace BIG, su manera de pensar y su manera de hacer las cosas y también he estado leyendo mucho ese… Ahora por ejemplo está haciendo un proyecto en Marte, lo cuál es interesante. ¿por qué este tipo está pensando en Marte y nosotros seguimos aquí pegando tabiques?
¿Si pudieras tener una obra de arte de cualquier artista en tu casa cual o a que artista escogerías? Me encantaría comprar una de Francisco Larios Osuna que es un pintor increíble, pinta puras líneas con hoja de oro
¿Cuál es tu pasatiempo favorito? Me encanta la fotografía… también me gusta jugar fútbol y pádel, pero yo creo que la cámara es algo que puedes hacer a cualquier hora y no necesitas a nadie
¿Cuál es el emoji de Whatsapp que mejor te representa? Símbolo de paz
¿Cómo te gustaría ser recordado? Como una buena persona, nada más, con eso tengo
Película o serie favorita Serie La mejor serie que he visto es Breaking Bad, por mucho, película hay una que siempre me preguntan y se llama Phone booth, es una película en una sola escena toda la película te trae así y al final gana el mal, está increíble, es de Colin Farell cuando estaba chavillo.
¿Qué le dirías hoy a tu yo de 20 años? ‘Ve más arquitectura, estudia más, investiga más, haz más preguntas’
¿Una manía/una rutina/un ritual que si no lo haces te estropea el día? Desayunar, pero nada más
Antes le gustaba, ahora no… No, yo creo que no, todo lo que me gustaba me sigue gustando
¿Frase, mantra o lema? Enseñanzas de mi abuelo y de mi papá había muchas que se me han quedado y una es “Cada quién es quién quiere ser”, entonces yo creo que esa es padrísima… Tienes que intentarlo todos los días…
Si mañana pudieras cenar con cualquier persona del mundo ¿a quién invitarías? con Snoop Dog me sentaría. Nos fumaríamos un churro y la pasaríamos a toda madre
Tu cualidad más valiosa Yo creo que quizá mi carácter, soy muy relajado en ese sentido y creo que no tengo enemigos
Tu peor defecto Soy de repente muy desordenado
¿Cuál es el edificio que más te ha impresionado? Últimamente fui a conocer el Barbican Center en Londres y me quedé impactado. Es el mejor edificio que he visto en muchos años. Aunque es brutalista sigue vigente y es increiblemente dinámico, pasan demasiadas cosas ahí dentro y tiene distintos usos, una locura de edificio…. Y hay otro que es Castelvecchio en Verona, de Scarpa, otra locura. Acabas el museo en 3 o 4 horas y sales y dices ‘madres tengo que volver a entrar’ porque hay tantas cosas que ver que no te da tiempo. Los dos me dejaron en shock.

¿QUÉ PREFIERES?
- Whatsapp / llamada telefónica
- Arte moderno / Arte contemporaneo
- Cocinar en casa / comer en restaurante
- Derecha / izquierda
- Vivir sin internet / vivir sin sexo
- Picasso / Chagall
- Halloween / Día de muertos
- Tequila / mezcal
- Madrid / Barcelona
- Tacos al pastor / tacos de cochinita
- Un Tamayo / un Rothko
- Juan Gabriel / José José
- Casa en la montaña / casa en la playa
- Don de bailar / don de cantar
- Bailar cumbia / bailar salsa
- Real Madrid / Barca
- En un avión: pasillo / ventanilla
- El mundo sin viajar / el mundo sin beber
- Tigres / Rayados
MI CASA ES TU CASA #46: Elena Fortes
Elena Fortes es productora de cine, estratega cultural y activista. Durante más de una década dirigió Ambulante, la organización que cofundó con Gael García Bernal, Diego Luna y Pablo Cruz, y que se dedica a apoyar y promover la cultura del cine documental en México. Fiel creyente de que ‘experimentamos el mundo y percibimos la realidad a través de historias’, se dedica actualmente a materializar las historias que se proyectan y se transmiten en las pantallas chicas y grandes desde su productora No ficción. Su pasión por el séptimo arte y su trabajo constante la han llevado a producir más de 10 películas y a obtener diversos reconocimientos de la industria aquí, allá y acullá.

REVELACIONES AL VUELO
¿Cuál fue el último libro que leíste? Mmm… terminé de leer un libro de Raymond Carver de cuentos que se llama Cathedral y ahorita tengo como varios libros a la mitad entonces voy de uno a otro, uno que se llama Casas vacías de Brenda Navarro, Trópico de Cáncer que nunca lo leí de Henry Miller y algunos otros que estoy leyendo como para buscar qué historias contar en nuestro próximo documental, sobre la locura y sobre el sonido…
Placer culposo Yo creo que el chocolate… unas galletas de chocolate oscuro con sal marina que venden en Coyoacán para ser así super específica…se llama Picnic, es una heladería y está en la calle Malintzin. Son las mejores galletas de chocolate oscuro que probarán…
¿Cuál ha sido tu mayor logro hasta ahora? Diría Ambulante y No ficción, que han sido iniciativas muy exitosas y que han llegado a mucha gente…
Tu objeto más preciado Un pez globo que compré en Roma hace 20 años y que me ha acompañado desde entonces en muchos viajes. El otro es el primer juguete que recuerdo haber armado que es como una especie de Lego y se llama Benito…
Algo que pocas personas sepan de ti Que tengo pánico escénico… es algo con lo que he luchado toda mi vida que poca gente percibe, afortunadamente, pero sí.
¿Frase, mantra o lema? Pues tengo muchas pegadas enfrente de mí en mi pared, pero… creo que una que leí hace poco y que ahora se convirtió en mi mantra en la pandemia que es una frase de Walter Much. Él tiene ya 95 años y dice que a lo largo de su vida se ha dado cuenta que en la medida que haga algo que esté lo más cercano a lo que más disfrutaba entre los nueve y los once años es feliz, entonces me hizo pensar qué hacía yo entre los nueve y los once años que me hacía feliz. Y se convirtió en mi punto de partida en esta pandemia y mirando hacía el futuro… Afortunadamente la única época de mi vida en la que llevé un diario fue entre los nueve y los once años y los encontré. Los empecé a leer y en uno de ellos si encontré como un texto así muy apasionado (a mis once años) declarando que iba a escribir y que lo que tenía que hacer era escribir que tenía que escribir una novela de por lo menos cien páginas y que se iba a tratar de tal y tal. Entonces como que regresé mucho a eso y dije debería de retomar más la lectura y más la escritura, eso es ahora lo que voy a tratar de explorar más dentro del cine.
¿Qué es el éxito para ti? Pues creo que tiene que ver con dos cosas, una es cien por ciento subjetiva y personal, que sea algo que me genere a mi conocimiento a lo mejor una manera distinta de percibir algo, que represente un enriquecimiento interno y también hacía afuera creo que para mí siempre ha sido importante hacer algo que tenga impacto de alguna manera, un impacto positivo. Mi papá siempre decía (en realidad era mi abuelo) que teníamos que trabajar en algo que te permitiera comer pero sobre todo dormir bien, con la conciencia limpia. Para mí ese también ha sido uno de los principios que he intentado seguir en mi carrera profesional.
¿Color favorito? Azul, todos los tonos.
¿Tu lugar feliz? Pues justamente con Pablo hicimos un viaje increíble a Ruanda, digamos en donde se juntan Uganda con Ruanda y Congo, y es un parque nacional donde habitan creo que solo 20 familias de gorilas, entonces haber podido ir ahí y ver los gorilas a metros de distancia… Es el lugar en el que siempre pienso, es como un bosque de niebla, es mi lugar feliz siempre que pienso en ese viaje.
¿Qué cualidad aprecias más en un hombre? Creo que el sentido del humor
¿Y en una mujer? La lealtad
¿La flor que más te gusta? Orquídea… como amarilla más pequeña que me encanta
¿Qué don de la naturaleza desearías poseer? El poder de los temblores en el buen sentido, como de poder sacudir comportamientos y percepciones que están arruinando el planeta…
¿Si pudieras tener una obra de arte de cualquier artista en tu casa cual o a que artista escogerías? Ah qué difícil pregunta. Tendría varios. Yo creo que Rembrandt, Basquiat, quién más… podría ser Picasso, sí con esos por ahora
¿Cuál es tu pasatiempo favorito? Me gusta mucho el ejercicio en general es como lo que me relaja mis amigas de Sersana me han ayudado mucho con eso en la pandemia… Pasar tiempo en la naturaleza, estar con amigos y leer…
Una canción que no te cansas de escuchar… Missisipi de Bob Dylan
¿Cuál es el emoji de Whatsapp que mejor te representa? Eh…Yo creo que el de la carita como apenada, por lo menos es el que más uso
¿Cómo te gustaría ser recordado? En la vida lo más importante para mí ha sido la enseñanza que tengo de otras personas. Lo que más me ha guiado ha sido conocer a gente y es de quién más he aprendido. Entonces me gustaría quedarme con esa sensación de que alguien aprende de mí o se queda con algo mío que es positivo. También creo que haber pasado por esta vida dejando todo en su lugar o dejándolo mejor de cómo estaba.
Película o serie favorita la primera película que vi porque mi mamá nos llevaba a mi hermana y a mí a la Cineteca, es de Ingmar Bergman se llama Fani y Alexander. Y serie favorita Los Soprano
¿Qué le dirías hoy a tu yo de 20 años? Pues que no pierda la confianza en sí misma…Y a mí yo de 10 u 11 años, que siga leyendo y escribiendo
Con que animal te identificas No sé si es con el que me identifique, pero que me generan mucho asombro los gorilas. Eso sí, los caballos siempre fueron mi animal favorito desde chiquita
Antes le gustaba, ahora no… El melón
Si mañana pudieras cenar con cualquier persona del mundo ¿a quién invitarías? Con Bob Dylan o con Albert Einstein, probablemente
Tu cualidad más valiosa Creo queLa diplomacia… la capacidad de relaciones públicas (por decirlo de una manera muy corporativa) es decir, de generar conexiones distintas con personas muy distintas de lugares muy distintos
Tu peor defecto Creo que por un lado el perfeccionismo y por el otro la búsqueda constante de la aprobación de los demás…
Tu museo predilecto Sí, de los que he ido diría el Museo de Louisiana en Dinamarca, cerca de Copenhague

¿QUÉ PREFIERES?
- WhatsApp / llamada telefónica
- El festival de Cannes / La Muestra de Venecia
- Arte moderno / Arte contemporáneo
- Cocinar en casa / comer en restaurante
- Derecha / izquierda
- Vivir sin internet / vivir sin sexo
- Picasso / Chagall
- Moma / Met
- Tequila / mezcal
- Tacos al pastor / tacos de cochinita
- El mundo sin viajar / el mundo sin beber
- Un Tamayo / un Rothko
- La guerra de las galaxias / El señor de los anillos
- Juan Gabriel / José José
- Don de bailar / don de cantar
- JFK & Jackie / Barack & Michelle
- Netflix & Chill / cine y palomitas
- Bailar cumbia / bailar salsa
- Jennifer Lopez / Beyonce
- En un avión: pasillo / ventanilla
- Salsa roja / salsa verde
MI CASA ES TU CASA #27: Miguel Mier
Miguel Mier tiene la energía de un joven veinteañero y la inteligencia de un hombre mucho mayor que él. Inquieto y perseverante, ha logrado diversificar sus conocimientos gracias a la academia, y ha sabido ponerlos en práctica con éxito en su vida profesional. Moreliano por adopción, y cinéfilo de corazón, se desarrolla como Jefe de Operaciones Globales de Cinépolis y tiene la cachucha bien puesta. Amigo de sus amigos, en su agenda imposible siempre hay tiempo para su familia y sus seres más queridos, y eso, vale más que todos los títulos que ostenta y los logros que ha conseguido.

REVELACIONES AL VUELO
¿Cuál es tu pasatiempo favorito? Jugar tennis
Una canción que no te cansas de escuchar… Just breathe de Eddie Vedder
¿Cuál es el emoji de Whatsapp que mejor te representa? El de la manita así (rockeando)
¿Qué es el éxito para ti? El éxito es estar bien con las personas cercanas que quieres. Y creo que muchas veces nos confundimos en la vida y creemos que el éxito es lo que piensan las personas lejanas a ti. Al final siento que el éxito es estar solido y construyendo con tu familia, tus hijos, tu familia, etc.
¿Color favorito? Yo creo que el azul marino
Algo que pocas personas sepan de ti… Que me he fracturado muchos huesos. Me he roto la clavícula, el codo, la nariz, la rodilla y la mayoría haciendo deporte: esquiando, andando en moto, etc.
Tu objeto más preciado Yo creo que mi colección de libros, si bien no es uno solo si no una suma de objetos, pero sería mi biblioteca
¿Cuál fue el último libro que leíste? ¡Híjole! Un librazo buenísimo. Estoy leyendo una secuela de un libro (que de hecho es la precuela), pero es de los libros más padres que he leído esta pandemia. Premio Alfaguara 2020, autor Guillermo Arriaga, título Salvar el fuego. Ahorita estoy con el previo que es Salvaje y se los recomiendo muchísimo a todos, es un viajesote. Arriaga comenzó su carrera siendo guionista y su primera película se la dirigió Alejandro González Iñárritu. De ahí escribió una tetralogía de la cual solo conocemos tres películas: Amores Perros, 21 gramos (con Sean Penn) y Babel (con Brad Pitt y Gael García). Escribió una cuarta película que no se ha rodado, pero sus hijos Mariana y Santiago la van a dirigir entonces pronto sabremos de esa cuarta entrega. Después se lanzó como director de cine con Burning plane (donde descubrieron a Jennifer Lawrence) y después dirigió Words with gods… Es muy interesante la vida de Guillermo, pero enfoquémonos en el libro, la novela es una gozadera de pasiones, violencia, ternura, y más
¿Cuál ha sido tu mejor lección aprendida? Una que he visto durante esta crisis ha sido ‘ser conservadores financieramente’. Sé que está super de hueva el concepto, pero la razón por la que creo que es una lección de la que todos debemos aprender, es porque estoy seguro de que Cinépolis va a sobrevivir gracias a esto. Cuando hubo vacas gordas guardamos. Además, todos mis amigos que han estado mejor preparados ante la pandemia son los que han sido conservadores y frugales en sus vidas, y han cuidado sus recursos.
¿Tu lugar feliz? Una sala de cine, sin duda
¿Qué cualidad aprecias más en un hombre? La sinceridad, que sea de una sola pieza. ‘What you see, is what you get’. Que diga siempre las cosas de frente y que sea genuino y autentico
¿Y en una mujer? Pues también, me parece que no es tanto una cuestión de genero si no una cuestión de especie. Creo que los seres humanos que son más genuinos y más genuinas tienen facilidad para construir relaciones de largo plazo que realmente valen la pena
¿Qué defectos puedes perdonar? Creo que las mentiras, si logro entender la razón por la cual fueron dichas. Sin embargo, si una mentira la llevas a un grado superlativo podría convertirse en una traición y eso si se me hace muy difícil de perdonar
Placer culposo Deberías de verme en los cantabares con mis amigos… Las canciones que me toca cantar con ellos son mis placeres culposos… Como La Gata bajo la lluvia de Rocío Durcal
¿Qué don de la naturaleza desearías poseer? Quizás la resiliencia de las especies que sobreviven las condiciones extremas del invierno y que siguen floreciendo en primavera
¿Si pudieras tener una obra de arte de cualquier artista en tu casa cual o a que artista escogerías? Me encanta de Dalí, la Villa paranoica. No se porque siempre esa obra me ha recordado mi infancia. Creo que de niño me llamo tanto la atención que se me quedó clavada en la cabeza
¿Cómo te gustaría ser recordado? Como alguien con quien te gustaba estar porque te generaba algún sentimiento de bienestar. Y que fue buen amigo y papá. Para nada me gustaría que me recordaran por logros materiales o profesionales.
Con que animal te identificas Me gusta mucho y me apasiona el tigre porque tengo mucha cercanía a la India. Me gusta su onda que cuando tiene que actuar es determinante, pero cuando no, está contemplativo, pensado y fluyendo en la vida
Antes le gustaba, ahora no… El cilantro. Antes como que si lo toleraba y además dicen que es algo medio genético porque me sabe a jabón
Si mañana pudieras cenar con cualquier persona del mundo ¿a quién invitarías? Me encantaría tener una conversación con Ayn Rand, la autora de La rebelión del Atlas y El Manantial. Me fascina su filosofía de que las personas valen por lo que pueden aportarle a la sociedad
Tu cualidad más valiosa La persistencia o la tenacidad. Cuando creo que algo me llama la atención averiguo mucho
Tu peor defecto De repente soy desordenado
Tu museo predilecto Yo creo que el Louvre, aunque sea muy común
¿Frase, mantra o lema? No, no se me viene ninguna a la mente

MI CASA ES TU CASA #22: Gladys y Regina Vega
Gladys y Regina Vega son hermanas, amigas, confidentes, socias y compañeras de trabajo. Dos cabezas piensan más que una y sus lazos de sangre son tan firmes que los utilizaron para hacer de su pasión un negocio y de su parentesco un cuadro de honor. Stendhal Store es la tienda multimarca que crearon hace cinco años desde donde imponen su particular estilo y visión de la moda a través de una selección de prendas únicas. Jóvenes, creativas y exitosas, las hermanas Vega López están aquí para contradecir el refrán que reza ‘mujeres juntas, ni difuntas’.

REVELACIONES AL VUELO
¿Como describirías su estilo?
Gladys: yo la describiría como irreverente, colorida y alegre…siempre alegre
Regina: Latinon, hot y urbano
¿Color favorito?
G: No sé, no se ese ni ella se lo sabe
R: Verde militar
Algo que pocas personas sepan de ti
G: Que de chiquita le tenía miedo a la arena
R: Que no le gusta el chocolate
Tu objeto más preciado
G: Tiene miles, desde chiquita todo es super preciado para ella, pero creo que sus obras. Ha comprado cuadros y esculturas de artistas emergentes y yo creo que eso sería
R: Yo creo que su bolsa de maquillaje (risas)
El diseñador que más admira
G: Uy no sé, a algún italiano seguramente. Creo que ahorita trae de moda a Fiorucci
R: Podría ser Matthew Williams
Su lugar feliz
G: De Regina es su cuarto
R: La playa
La flor que más le gusta
G: Ahorita los tulipanes y las margaritas
R: ¡Ay pues las gladiolas! (Imagínate que no contestáramos esto chido si estamos juntas todo el tiempo)
Cuál fue el último libro que leyó
G: Le regalé uno que se llama algo así como ‘el método de la creatividad’
R: Pues el mismo que yo… la verdad es que estamos fracasando en leer uno que se llama ‘Atomic habits’ pero vamos mal, no es un hábito que no tenemos, pero lo estamos trabajando
Placer culposo
G: Pues casi no nos da culpa nada. Podría decir que es adicta al azúcar y no es que sea culposo, pero debería de comer menos
R: Podrían ser los tenis
¿Qué hábito ajeno no soporta?
G: Que sean prepotentes
R: Que tomen sus cosas sin avisar (sí te choca)
¿Cuál es tu pasatiempo favorito?
G: Sidejob
R: La acuarela
Su prenda favorita
G: También es muy de momentos, pero creo que por ahora son estos cisnes (aretes) que no se quita
R: Su bolsa
Una canción que no te cansas de escuchar…
G: The war on drugs
R: Obvio Bad Bunny, ‘A tu merced’ es su más favorita
¿Cuál es el emoji de Whatsapp que mejor la representa?
G: Yo creo que la de los brillos, o el pastelito
R: A Gladys el enchilado, que está con la lengua de fuera
Con que animal la identificas y porque
G: Tiene la personalidad de un gatito. O sea, solamente te da amor cuando ella quiere
R: Con el cheetah, es salvajona. Hasta su estética es muy de felina, y luego es sigilosa pero siempre va por lo que quiere
Su cualidad más valiosa
G: Es muy solidaria
R: Es muy entregada
Su peor defecto
G: ¿Cuál primero? Puede ser que es muy berrinchuda
R: Que es muy enojona, últimamente anda de genio
¿Frase, mantra o lema? O la palabra que más repite
G: Regina trae últimamente la de ‘todo pasa’ y siempre la de ‘time is now’… hay que vivir el momento. Todo siempre es para ahorita
R: Íjole, pues las estábamos pensando ayer y la de este año es muy ‘this too shall pass’

¿QUÉ PREFIERES?
- El mundo sin viajar / el mundo sin beber
- Salsa roja / salsa verde
- Whatsapp / llamada telefónica
- Cocinar en casa / comer en restaurante
- Derecha / izquierda
- Dulce / salado
- Vivir sin internet / vivir sin sexo
- Picasso / Chagall
- Tequila / mezcal
- Guapo compartido / feo para ti sola
- Dua Lipa / Ariana Grande
- Chilaquiles / enchiladas
- Viernes de pizza / viernes de sushi
- Un hombre infiel / un hombre bruto
- Luis Miguel / Alejandro Fernández
- Tacos al pastor / tacos de cochinita
- Versace / Armani
- Netflix & Chill / cine y palomitas
- Nsync / Backstreet boys
- Lavar trastes / secar trastes
- Tatuaje / piercing
- En un avión: pasillo / ventanilla
- Bailar cumbia / bailar salsa
CAMBIA TU CASA SIN SALIR DE CAZA: Fernando Polidura
CAMBIA TU CASA SIN SALIR DE CAZA es una serie de charlas transmitidas por Instagram ideadas durante el confinamiento por el #coronavirus. El propósito de estas apariciones es entretenernos platicando de arquitectura, interiorismo, diseño, decoración, arte, jardinería y más. Durante la charla cada invitado nos comparte algunos consejos para mejorar el lugar en el que vivimos y de paso ocuparnos durante la cuarentena.
Fernando Polidura no es normal. Para descifrarlo tienes que conocerlo y eso puede tomarte mucho tiempo. Fernando no es una persona que se abre a la primera pero cuando lo hace puedes sumar uno más a tu lista de amigos. De profesión arquitecto, cambió el diseño de espacios por el desarrollo de estilos de vida y el restirador por su taller casero de arte. Amante del diseño, es un coleccionista en ciernes que se apasiona por los objetos que cuentan historias; da lo mismo si es una fotografía, un pedazo de escombro, una escultura o un croquis a carboncillo, todo cabe y tiene valor en su universo.
REVELACIONES AL VUELO
¿Qué es el éxito para ti? Hacer lo que más me gusta y estar satisfecho al final del día con lo que hice
¿Color favorito? Negro
Algo que nadie sepa de ti… Soy obsesivo compulsivo, ansioso y diagnosticado con síndrome de Asperger. Eso quiere decir que tengo un tipo de autismo que parece ser normal
Tú obra de arte más preciada… Es complicado porque tengo algunas expuestas que aprecio mucho y al final también el trabajo que te costaron o el momento en que las adquiriste significan mucho. No te lo puedo responder.
¿Cuál ha sido tu mayor logro hasta ahora? Mantener las relaciones de amistad que tengo y crear nuevas en el ámbito profesional
¿Tu lugar feliz? Diez minutos después de haberme metido a la cama
¿Qué cualidad aprecias más en un hombre? Que sea capaz
¿Y en una mujer? Que esté dotada de materia gris
¿Cuál fue el último libro que leíste? Black Mountain College acerca de una universidad que empezó Josef Albers con varias otras personalidades en un lugar remoto del noroeste de Estados Unidos. Era como una universidad experimental de arte que tenía pintura, escultura, danza, poesía y pasaron muchas personalidades del arte que hoy se considera moderno por ahí tanto alumnos como profesores.
¿Hay alguna obra de arquitectura que te apasione? Sinceramente muchas, de las ultimas que me han llamado mucho la atención es la Torre 41 de Alberto Kalach en Constituyentes. Cuando tu entras tu sabes que son oficinas las que están arriba pero al final del día tú piensas que vas a llegar a una cosa más formal, como si estuvieras en Polanco y pasas y tienes una travesía en medio de vegetación y cosas bastante crudas que a mi gusto se me hace excelente
¿Qué don de la naturaleza desearías poseer? Volar
Placer culposo… Miranda
¿Qué hábito ajeno no soportas? Que les apeste la boca
¿Admiras a algún arquitecto en particular? Al Dr. K, Alberto Kalach
¿Tu nombre favorito? Julia
¿Qué te hace reír? La desgracia ajena que no pasa a mayores, un buen chingadazo digamos
¿Cuál es tu pasatiempo favorito? Poder estar en este estado pseudovegetativo en el que te acuestas y nada te importa y nada está pasando alrededor de ti: el descanso posiblemente
Una canción que no te cansas de escuchar… La reinterpretación de Brothertiger de ‘This must be the place’ de Talking Heads
¿Frase, mantra o lema? No hay pedo hasta que hay pedo

1. Grupo argentino Miranda!, el placer culposo de Fernando 2. Torre 41 de Alberto Kalach 3.’Homenaje a Rothko’ obra de Fernando Polidura 4. Julia Roberts 5. Una pieza de la colección
ÉSTO O LO OTRO
Casa en la montaña / Casa en la Playa
Bailar cumbia / bailar salsa
Cine / Teatro
Whatsapp / llamada telefónica
Casa de la Cascada FLW / Casa Luis Barragán
Cocinar en casa / comer en Restaurante
Derecha / izquierda
Vivir sin internet / Vivir sin sexo
Roma / Condesa
CAMBIA TU CASA SIN SALIR DE CAZA: Jesús Morelos
CAMBIA TU CASA SIN SALIR DE CAZA es una serie de charlas transmitidas por Instagram ideadas durante el confinamiento por el #coronavirus. El propósito de estas apariciones es entretenernos platicando de arquitectura, interiorismo, diseño, decoración, arte, jardinería y más. Durante la charla cada invitado nos comparte algunos consejos para mejorar el lugar en el que vivimos y de paso ocuparnos durante la cuarentena.
Jesús Morelos es un creador empedernido. Su autodenominado oficio de FLORISTA fue la inspiración para crear una marca de la que él mismo es la imagen. Tanto él como La Distribuidora se han vuelto una referencia en México de la decoración con flores en todas las escalas. Su desarrollado sentido de la estética le sirve igual para crear un ramo de flores que para diseñar espacios y eventos. Emprendedor y visionario, Jesús tiene un ojo que descubre la belleza donde muchos no son capaces de percibirla. Y ese ojo le ha servido también para transmitir en sus redes sociales su particular sentido de la moda y el estilo. Divertido, fresco y simpático son los adjetivos que refleja en cada una de sus publicaciones en Instagram y así es como mejor se puede describir también en el terreno personal.
REVELACIONES AL VUELO

1. Jesús en su casa, su lugar feliz, 2. El ex-presidente de México Lázaro Cárdenas, 3. El clan Kardashian, 4. Pintura de Oscar Torres, 5. Anturio rosa
REVELACIONES AL VUELO
¿Qué es el éxito para ti? Ser feliz haciendo lo que quieras hacer y lo que te gusta
¿Color favorito? Blanco
Algo que nadie sepa de ti Nadie lo sabe
Tu objeto más preciado Soy muy desprendido, algo así que digas es mi más preciado tesoro no tengo. No soy aprensivo.
¿Cuál ha sido tu mayor logro hasta ahora? Hacer de La Distribuidora un modelo de negocio. Ya son 16 personas que han creído y se han sumado al proyecto en 4 años
¿Tu lugar feliz? Mi casa
¿Qué cualidad aprecias más en un hombre? Su seguridad
¿Y en una mujer? Igual
¿La flor que más te gusta? Por temporadas, ahorita estoy enamorado de los Anturios.
¿Qué defectos te inspiran más indulgencia? (puedes perdonar) La impuntualidad
Placer culposo Las Kardashian
¿Qué hábito ajeno no soportas? La gente sucia
¿Tu pintor preferido? Oscar Torres
¿Tu nombre favorito? Lázaro
¿Frase, mantra o lema? ‘Dale estilo a tu casa, dale estilo a tu vida.’
RECOMENDACIONES
CAMBIA TU CASA SIN SALIR DE CAZA: Organiza tu librero
(Transcripción del Instagram LIVE transmitido vía @ebuenavida)
Después del LIVE para hablar de reflexiones y consejos de ‘Interiorismo en tiempos de COVID19’ y animado por la revolución que ha supuesto el #coronavirus en nuestra forma de interactuar decidí hacer otro más. El verso (sin esfuerzo) de ‘cambia tu casa sin salir de caza’ alude a la recomendación de no salir a ‘cazar’ la COVID19. Dicen los que saben que en los tiempos que corren debemos mantener ‘entretenida a nuestra audiencia’, pero en este caso el que se entretuvo fui yo. Para hacer estas transmisiones he puesto en papel muchas ideas tanto de arquitectura como de interiorismo y he reflexionado acerca del proceso creativo para diseñar mi casa. Con el pretexto de hacer una aparición digna y decir cosas ‘inteligentes’ reflexioné, pensé, escribí, edité y practiqué varias veces antes de comenzar a hablarle a la cámara de mi IPhone y el resultado fue divertido y gratificante. Al final me he dado cuenta que hablar en video es una buena oportunidad para organizar ideas y compartirlas con amigos y personas que están interesadas.
La segunda emisión trata entonces de una de las áreas que más me gustan de mi casa: la Biblioteca. Pretensiosamente llamo así nada menos que a una esquina de mi casa. Sea imaginación o ley de la atracción, un librero blanco de piso a techo y una poltrona cómoda detrás de un otomano para posar los pies conforman mi anhelado espacio para acomodar mis libros y algunos de mis objetos favoritos de mi casa.

Espacio de Biblioteca con poltrona y otomano en madera y piel diseño de Shoemaker años 60 / Proyecto: Emilio Alvarez Abouchard Arquitectura / Fotografía Oscar Hernández
Lo más bonito de una biblioteca es que esté desbordada de volúmenes, pero lo más interesante de las estanterías es su contenido: los títulos, los autores, las ediciones y sobre todo la organización. Cualquier aficionado a los libros puede confirmar que una buena biblioteca cuesta mucho tiempo, dinero y esfuerzo. Y en la mía me gustaría tener una vasta colección de libros de arquitectura, diseño, arte y la literatura que me gusta. Pero mientras llega el librero desbordado y la biblioteca ordenada les comparto algunos consejos para que el librero de su casa se vea organizado y estético:
- En cuanto a la arquitectura del librero, en Emilio Alvarez Abouchard Arquitectura preferimos las estanterías simétricas. Es decir, todos los espacios tienen el mismo ancho y el mismo alto y de ser posible preferimos un librero de piso a techo. Esto hace que la pared quedé cubierta de libros y genera una sensación de amplitud por el fondo del mueble.

Biblioteca y comedor con Mesa YSL en mármol y acero inoxidable de EAA Arquitectura / Proyecto: Emilio Alvarez Abouchard Arquitectura / Fotografía Oscar Hernández
- Existen infinidad de diseños de libreros y materiales para construirlos: madera, acero, aluminio, cristal y hasta textiles. Todo vale y todo funciona. La medida mínima que utilizamos para los entrepaños es de 35cm.
- Ordena tu biblioteca: pon en práctica lo que aprendiste en la primaria de las fichas bibliográficas y haz de bibliotecario en tu propia casa. Puedes ordenar por autor, por orden cronológico, por título o por categoría. Yo elegí algunas categorías como arte, arquitectura, diseño, literatura, estilo de vida y otros. Y en arquitectura algunas subcategorías como teoría de la arquitectura, edificios, arquitectos (monografías) y proyectos. Cada quien debe escoger las categorías según sus libros.

Perspectiva Depto CE / Proyecto: Emilio Alvarez Abouchard Arquitectura / Fotografía Oscar Hernández
- Has un inventario en Excel de tu biblioteca. Así será más fácil que puedas contabilizar, controlar y hasta re organizar tu biblioteca en el momento que prefieras.
- Acondiciona tu librero de manera simétrica. Como se puede observar, yo deje libres toda la franja de arriba y la de abajo para concentrarme en llenar los espacios intermedios. Así se ve más saturado aunque tenga pocos libros.

Librero en madera con laca blanca / Proyecto: Emilio Alvarez Abouchard Arquitectura / Fotografía Oscar Hernández
- Acomoda las piezas y los libros de lo general a lo particular. Primero ordena los libros y acomódalos, después mete las piezas más grandes: como lo hacen los artistas, sirve mucho alejarse y acercarse al ‘lienzo’ para ver que esté balanceado. Al final acomoda estratégicamente las piezas pequeñas. Ten en cuenta también los colores y distribúyelos aleatoriamente.

Acomoda primero los objetos grandes en tu librero
- Escoge las portadas de los libros que más te gustan y ponlas de frente para que ocupen más espacio, llene más fácil los espacios y vistan tu librero. Ojo con los colores de las portadas aquí también, procura que sean variados.

Combina con todo tipo de objetos: lentes de acrílico azul de Salo Shayo
- Otro consejo para llenar con libros es poner los libros ‘en exhibición’ con unas bases para portarretratos como en las librerías y tiendas.

Libro ‘en exhibición’ del Museo Palacio de Bellas Artes
- Toma inspiración de bibliotecas y librerías que te gusten, yo recuerdo especialmente la Real Biblioteca del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial en Madrid; la ‘torre del conocimiento’ del Arq. Carlos Campuzano en la Universidad de los Andes y la librería del Fondo de Cultura Económica del Arq. Rogelio Salmona ambas en Bogotá; o cualquiera de las librerías de Assouline por el mundo.

‘La Torre del conocimiento’ del Arq. Carlos Campuzano dentro de la Biblioteca de la Universidad de Los Andes en Bogotá, Colombia 2013.
- Atrévete a exhibir todos los objetos que te gustan, muestra tu personalidad en cada rincón de tu casa. Yo tengo algunas de mis esculturas que más me gustan, macetas, portarretratos, cerámicas y varias piezas de arte popular. Tengo también tres colecciones de revistas que ordenadas quedan muy bien y ayudan a llenar el librero.
Jaguares de barro de los Altos de Chiapas de la maestra Juana Gómez Ramírez
Interiorismo en tiempos de COVID19
(Transcripción del Instagram LIVE transmitido vía @telasdepani)
¡Hola! ¿Como están? Para los que no me conocen, soy Emilio Alvarez Abouchard y soy Arquitecto. Vivo y trabajo en la Ciudad de México y dirijo un taller de arquitectura que lleva mi nombre en el que nos dedicamos principalmente a diseñar proyectos de arquitectura y de interiores. Primero que todo quiero agradecer a Telas de Pani por la invitación para hablar acerca de interiorismo en tiempos de la pandemia del coronavirus. Voy a platicarles algunas reflexiones acerca del diseño de interiores en esta época, después les voy a dar algunas recomendaciones sencillas que yo pongo en práctica todo el tiempo en mi casa. Y al final me gustaría hacer una sesión de preguntas y respuestas que voy a intentar responder.
Vivimos una época sui generis en la que todos los días nos preguntamos cómo actuar ante la amenaza que representa la epidemia. De la noche a la mañana fuimos aconsejados a ‘quedarnos en casa’ para no contagiar ni ser contagiados. Y al menos desde que voluntariamente comencé el confinamiento han pasado casi 30 días. Que si el #teletrabajo para los españoles y el agringado #homeoffice para nosotros, lo que parecía un comodísimo cambio de rutina, como el muerto, a los 3 días apesta.
Y aunque al principio me costó trabajo estar encerrado en mi casa, más adelante comencé a ver todas las ventajas. Me decía mi mamá que estaba feliz de encerrarse porque así se daba cuenta de ‘lo que le duele a su casa’. Por ejemplo yo me di cuenta que las regaderas de la mía no funcionan bien. El veterinario de mi perro me dijo que tenía más trabajo porque ‘los amos no quieren convivir con sus perros sucios adentro de la casa’. Yo pedí que le pusieran anti-pulgas al mío porque me di cuenta que se rascaba mucho. Estar en casa nos sirve hasta para darnos cuenta cuantas tazas del café se han roto y cuantos vasos se han perdido en las fiestas. Incluso además de algunas mejoras técnicas podemos hacer nuestras casas más confortables. Yo por ejemplo instalé mi televisión para ver Netflix después de 6 meses de sintonizarlo en mi celular por pura desidia.
Lo que es seguro es que además de todos los cambios en nuestras rutinas y en la forma en la que nos relacionamos, la arquitectura y el diseño de interiores también tendrá sus replanteamientos. He leído y he pensado acerca del tema y les quiero compartir algunas reflexiones:
-Se infiere que el new normal es que vamos a estar en cuarentena por intervalos: es decir después de esta ‘cuarentena de primavera’ vendrá una más en otoño y así sucesivamente hasta que se encuentre cura.
-El confinamiento es una buena oportunidad para repensar nuestras casas pues seguro que post covid19 vamos a pasar más tiempo en ellas. Primero mientras todos tenemos acceso a la vacuna y segundo por la costumbre.
-En arquitectura se está dando una revalorización del balcón como espacio al aire libre en la vivienda vertical. Así como una reconsideración sobre si los espacios de áreas comunes como pasillos y escaleras deberían estar más ventilados o incluso al aire libre.
-Se va a repensar si debemos tener tantos desplazamientos para reuniones e incluso hasta para transportarnos a la oficina. Esto va a hacer que cuando pensemos en la distribución y el programa de nuestras casas vamos a considerar un espacio permanente de Estudio u Oficina dentro de ellas.
-Además del Estudio se van a considerar otros espacios dentro de la vivienda como Gimnasio, Biblioteca e incluso cocinas más amplias y equipadas en el caso de que haya suficiente espacio. Y en el caso de espacios reducidos, como arquitectos, vamos a plantear espacios ambivalentes que se puedan adecuar a diferentes usos inspirados en la arquitectura naval en donde la cama se desprende de una pared y el comedor se desprende de otra para tener un espacio abierto multiusos.

-Asimismo considero que la gente va a poner más empeño en la decoración de sus casas. Vamos a empezar a ver espacios con más personalidad pues pasarán de pensar en un lugar para dormir para crear un espacio donde pasar más tiempo. Una buena idea para imprimir nuestra personalidad a la casa sería integrar los objetos que utilizamos para hacer deporte, por ejemplo la bicicleta colgada en la pared como parte de la decoración, o las raquetas, palos de golf, etcétera.
Pero mientras podemos interactuar y salir a la calle además de todas las formas de entretenernos vistas y re-vistas en las redes sociales como las rutinas de yoga y de ejercicio, la coloreada de mandalas, las dominadas con el papel de baño, las mil y una recetas de cocina y el mentado café dalgona tengo algunos consejos que además de entretenerlos durante esta cuarentena, los pensé para hacer más ameno el ‘sinfinamiento’ y llenarles el ojo sin salir de sus cuatro paredes. Estoy seguro que si al menos aplican uno van a disfrutar más sus casas!
- Desempolva los cubiertos de plata que heredaste de tus abuelas y saca las copas que te regalaron en tu boda para poner la mesa. Cada comida es una oportunidad para usar los individuales que compraste en la última Lonja, para estrenar el platón que te regalo tu vecina la última navidad o para sacar la vajilla de porcelana que compraste en el Palacio de Hierro a meses sin intereses para tus ‘cenas elegantes’.

Usando la misma vajilla con accesorios diferentes puedes cambiar el aspecto de tu mesa

Cambia las flores y los accesorios para cambiar el aspecto de tu mesa
- Cambia el ambiente de tu casa con flores frescas. Las flores transforman todos los espacios e incentivan más que el sentido de la vista. Intenta con flores de olor como las casablancas, nardos, jazmines o dale intensidad a la paleta de colores de tu comedor con unas aves del paraíso. Y si las compras en la calle a cualquiera de los puestos que están abiertos, mejor. No hay pretexto porque flores venden en todos los supermercados y ya verás cómo un jarrón con flores frescas te sube el ánimo de estar en casa.
- No importa si es de día o de noche prende velas de olor para que estimules tu sentido del olfato. No tienes que salir de casa para comprarlas: Amazon vende una amplia variedad de ellas y Zara Home sigue entregando a domicilio. Puedes prender un olor cada día y seguro que te provocaran diferentes sentimientos.
- Puedes hacer muchos cambios en tu casa que te van a entretener: cambia de lugar los objetos de decoración: por ejemplo los cuadros que tienes en el baño de visitas cuélgalos en la cocina y así además de tener otra vista, vas a apreciarlos de nuevo. Puedes cambiar algunos adornos de lugar y lo que más te va a entretener y a gustar va a ser cambiar las fotos de tus portarretratos. Puedes hacer una selección, imprimirlas en Costco y actualizar todos los marcos de tu casa. Que no quieres quitar la foto del bautizo de tu sobrino del que fuiste madrina: pues elige otra del mismo evento… Que no quieres quitar la de la boda de tu hijo, pues escoge otra que salgas con la pareja… Incluso yo cambiaría por fotos de viajes. Recordar es volver a vivir y además de entretenerte cada vez que voltees vas a ver tu casa diferente.
- Utiliza todos los espacios de tu casa. En mi casa acondicione un espacio con un sillón cómodo para leer. O por ejemplo yo hago el teletrabajo en una mesa diferente a la de donde como. Si solo tienes una mesa en tu casa pues para la hora de la comida levanta tu oficina y pon la mesa con los consejos anteriores.
- Dedícate estos días a lo que yo llamo #elclubdelajardinería. Las plantas son elementos que dan vida a los espacios, nos cambian la atmosfera, reciclan el aire y se ven muy bien dentro y fuera de las casas. Investiga las características, cuidados y condiciones de cada una y puedes llegar hasta reproducir tus propias plantas dentro de tu casa. Eso es lo que hago yo. Además de todo un ‘criadero’ de plantas estoy germinando aguacates como lo vi en Instagram.
No olviden que todas las recomendaciones se pueden seguir llevando a cabo cuando comencemos a vivir la nueva normalidad.