Etiquetado: Jorge Yazpik
MI CASA ES TU CASA #37: Jorge Yázpik
Jorge Yázpik es un escultor contemporáneo que lleva más de 30 años construyendo habitáculos, espacios, ciudades y mundos a escala en piedras de diversas dimensiones y composiciones. Poseedor de una inteligencia espacial super desarrollada, su obra se basa en contrastes como el sólido y el vacío; la luz y la oscuridad; lo terso y lo áspero; y lo ortogonal y lo orgánico. La geometría es una de sus grandes inspiraciones y la enfrenta contantemente con las formas naturales de los materiales que utiliza para crear sus esculturas. Piedra, madera, cerámica y metales preciosos le han servido para expresar estas dualidades y emocionar a sus espectadores. Picar, tallar, romper, excavar, cortar y detallar; su práctica pareciera de otra época, pero obras poseen un carácter único y atemporal que por su naturaleza y estética nos sobrevivirán los siglos venideros.

REVELACIONES AL VUELO
¿Qué es el éxito para ti? Ninguno
¿Color favorito? Rojo
Algo que pocas personas sepan de ti Todo
Tu objeto más preciado Yo mismo
¿Cuál ha sido tu mejor lección aprendida? Todavía no la sé
¿Tu lugar feliz? Estar aquí. No contigo, aquí en mi casa. En donde esté, estoy
¿Qué cualidad aprecias más en un hombre? ¿En un hombre? El hombre me da mucha flojera hermano
¿Y en una mujer? Todo. Me encantan. Ser ellas, la autenticidad por supuesto
¿La flor que más te gusta? Uf, ni idea. La que se guía por el sol…el girasol podría ser
¿Cuál fue el último libro que leíste? Tengo muchos y leo como en partes. No termino de leer nada porque voy como ‘botaneando libros’. Estoy leyendo sobre mitología, uno de Carl Jung. Más que leer un libro, leo imágenes, entonces de repente agarro libros de la Edad Media. Me clavo en eso, tengo como veinte libros y me voy alimentando de ellos. No es que sea literatura, pero podría ser una literatura visual. Siempre estoy buscando referencias, soy el rey del fusil. Es parte del devenir de la vida, si no digieres lo que estás viendo, no viste nada. Viste un semáforo, por ejemplo.
Placer culposo Uf, la comida, la bebida, la vida…pero no es culposo
¿Si pudieras tener una obra de arte de cualquier artista en tu casa cual o a que artista escogerías? Vermeer me gusta. No es malo, tendría varias de este cuate…le perdono la vida. Hay varias muy especiales, por ejemplo, las que están las mujeres solas: la que voltea o la del arete de perla
¿Cuál es tu pasatiempo favorito? No hacer nada
Una canción que no te cansas de escuchar… Realmente escucho mucho a ciertos compositores y nunca me he cansado de ellos. Te puedo decir Beethoven, Chopin, Brahms. Te estoy diciendo como música alemana, pero toda la música me gusta. Puedo pasarme semanas escuchando Ópera, y después pasarme a Chelo Silva. No hay pieza favorita, es como si me dices ¿Qué te gusta comer? Pues todo. Primer empiezo por tacos, luego sigo con pizza y así sucesivamente. Lo que esté escuchando es lo que más me gusta en ese momento. El material que más me gusta es el que esté trabajando en ese momento y me gusta bailar más con la que esté bailando en ese momento
¿Cómo te gustaría ser recordado? No me preocupa
Película o serie favorita Hay un cine que me gusta de un autor que se llama Andrei Tarkovsky, se me hace picudo, fregón, no me canso, lo veo de repente y me encanta
¿Qué harías con un cheque de 1 millón de dólares? Investigaría de donde viene y si pudiera cobrarlo lo gastaría. Es más, ya me lo gasté, no es tanto
¿Una manía/una rutina/un ritual que si no lo haces te estropea el día? Estoy lleno de rituales, pero no estropea la vida no hacerlos. Si me hacen falta, pero no se me acaba la vida. Me gustan los rituales, el desayuno, el baño, etc.
Si hubieras podido vivir en una época pasada, ¿Cuál elegirías? Ya vivo en la rupestre porque picar piedra es eso. Otra sería a finales del siglo XIX, a lo mejor con un buen tapabocas podría estar viviendo bien ahí
De todos los cambios que ha supuesto en tu vida el coronavirus, ¿cuál de ellos crees que haya sido positivo y estas considerando conservarlo? Hay muchísimos positivos, porque más que conservarlos hay que continuarlos. Esta soledad que nos ha dado el coronavirus fue buena, pero no es nueva para mí. Mi vida cotidiana era parecida en términos de que no salía mucho de mi casa. No ver a ciertas personas me costó trabajo. Pero ver la calle vacía, gracias; llegar al super y que todo el mundo te respete con distancia, gracias; la cantidad de gente no me emociona. Lo que está muy bonito es ver los restaurantes que están en la calle. Que aborden el habitáculo del coche es como decir gracias, por fin estamos usando la maldita ciudad. Estar caminando entre mesas en la calle es muy bonito
Si mañana pudieras cenar con cualquier persona del mundo ¿a quién invitarías? Yo creo que con mis padres, en sus féretros para que fuera más emocionante
Tu museo predilecto Antropología, he ido seiscientas veces. Es el más cercano y el que te puedo decir más fácil. El edificio es buenísimo y el paraguas es excelente. La estructura del edificio es como entrar en un palacio porque todo está perfectamente bien ordenado. Lo que sucede es que yo voy porque hay una parte de la colección que me sirve de referencia
Tu cualidad más valiosa ¿Decírtelo yo? Ni idea tengo
Tu peor defecto Todos, esos si tengo muchísimos. Con los defectos y las virtudes podemos hacer una ensalada, hay que saber equilibrarlos
¿Frase, mantra o lema? Ninguna

¿QUÉ PREFIERES?
- Whatsapp / llamada telefónica
- Arte moderno / Arte contemporaneo
- Cocinar en casa / comer en restaurante
- Derecha / izquierda
- Vivir sin internet / vivir sin sexo
- Picasso / Chagall
- Tequila / mezcal
- Nueva York / Paris
- Un Tamayo / un Rothko
- Salsa roja / salsa verde
- Juan Gabriel / José José
- Casa en la montaña / casa en la playa
- Don de bailar / don de cantar
- Mar Pacifico / mar Atlántico
- Bailar cumbia / bailar salsa
- Real Madrid / Barca
- En un avión: pasillo / ventanilla
- El mundo sin viajar / el mundo sin beber
- Chilaquiles / enchiladas
- Un taxista parlanchin / un mesero lento