Milán al último alarido de la moda.

Image

En una reciente y agradable visita a la capital italiana de la moda, además de saludar a dos promesas del mundo del diseño y guapísimas primas, me di cuenta de lo inciertas que son las palabras que pronuncia la gente: “No hay nada que ver en Milán” vociferan los viajantes. Sumergidos en una escasa capacidad de apreciar lo que esta ciudad nos puede ofrecer, los viajeros se han encargado de ‘cargarle el muerto’ a la capital de la región de Lombardía. Anonadados y arrasados por el altísimo nivel cultural y artístico que seguramente vienen de ‘devorar’ en los principales epicentros italianos del arte y la arquitectura (digo yo), llegan los andarines al norte del país después de su exhausto recorrido. Al encontrarse con una ciudad de escasos monumentos antiguos, los trotamundos quedan decepcionados delante de la imponente Catedral milanesa. Pensaran que detrás de esta joya arquitectónica del gótico italiano no queda nada. Mentira. Podría enumerar muchas actividades que realizar, pero me quedo con lo que considero que me sale mejor: El sibaritismo.

Mucho había escuchado del aperitivo a la manera italiana o como lo apodan para los angloparlantes ‘Happy Hour’, que nada tiene nada que ver una cosa con la otra. Aunque forma parte de la cultura after-work italiana, el aperitivo es socorrido por visitantes y originarios de Italia (al menos en Milán). Tiene hora antes de la cena (valiente el que se atreva a cenar después) y se sirve en muchos restaurantes a lo largo y ancho de la ciudad. Luego de romper el hielo con los comensales que te acompañan y dar unos sorbos a la bebida elegida (cocktail, vino, cerveza), se aproxima uno a la barra de comida a manera de buffet.  La variedad de los alimentos a disposición de los convidados varía dependiendo del restaurante que se elija. Bruschetta, focaccia, pizza, pasta, ensaladas y una gran variedad de verduras son los protagonistas de casi todos los aperitivos milaneses. Dos buenos lugares para experimentar esta práctica son Globe (el el último piso de la tienda Coin) e Yguana (junto al parque de la Basílica de San Lorenzo Maggiore). Siendo una de las grandes capitales de la moda, Milán se reinventa constantemente y posee los últimos trabajos de creadores y diseñadores del mundo entero. Las grandes disciplinas del diseño (textil, industrial, editorial) encuentran escaparate en distintos ámbitos especializados en el tema. Excelsior y 10 Corso Como son dos nombres que deberían ser del dominio de cualquiera que se precie de ser très branché. Estas dos grandes ‘productoras de estilo’ nos conducen a elegir objetos de enorme valor artístico y excelsa calidad que exponen en sus cuidados y organizados espacios. Prendas de vestir, accesorios, zapatos, libros y un sinfín de objetos para facilitar y estilizar nuestro día a día se pueden elegir en cualquiera de las dos direcciones. 10 Corso Como nace como una propuesta de vinculación entre entidades comerciales y artísticas. Un concepto absolutamente vanguardista que posee una identidad propia y distintiva. La recuperación de un edificio abandonado se da también aquí (Merci lo hace también en París); el cortile repleto de follaje verde nos anticipa el ingreso a las diferentes ‘salas expositivas’, el frondoso jardín da el sentimiento de estar en medio de una ambiente tropical donde se puede disfrutar de un café. El obligado recorrido por las diferentes salas del edificio es una experiencia fascinante. La iluminación que proporcionan las diferentes lámparas que encontramos alrededor de los productos es perfecta. La librería y las galerías en la parte superior rematan el completísimo recorrido cultural que creó Carla Sozzani, (hermana de la directora de Vogue Italia), en 1991 y que ahora posee direcciones en Tokyo y Seúl.

Personalmente creo que este destino nos ofrece, sobre todo, una gran variedad de lugares para comer, beber, salir y comprar de excelente calidad. La apreciación de esta ciudad debe hacerse desde un enfoque diferente al habitual. El mundo de la moda y la vanguardia dominan el ambiente milanés. Se debe disfrutar de él y valorar su aportación al mundo. Los paseos interesantes en Milán incluyen barrios como Brera y el de Porta Ticinese. La oferta gastronómica es amplia, variada y la actualidad creativa está presente en los rincones de la segunda ciudad más poblada de Italia.

Image

http://www.globeinmilano.it

http://www.10corsocomo.com

http://www.excelsiormilano.com

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s