Etiquetado: Féliz Sánchez Arquitecto

MI CASA ES TU CASA #55: Félix Sánchez

Félix Sanchez es arquitecto, profesor y promotor ferviente de la ciudad y la vida comunitaria. Hijo y padre de arquitectos, fundó Sanchez Arquitectos y Asociados hace más de 45 años y desde entonces, junto a otros colegas han desarrollado proyectos que promueven el desarrollo de la sociedad en la ciudad. Entre otros, han construido desarrollos de viviendas y edificios públicos (como edificios educativos y mercados) con la máxima de hacer ciudad y crear comunidades. Su trayectoria profesional no se puede entender sin sus aportaciones a la academia y al gremio y su presencia nunca pasa desapercibida. No solo por su característica pajarita, si no por sus atinadas aportaciones y su extraordinario sentido del humor.

REVELACIONES AL VUELO

Tu objeto más preciado Ser feliz

¿Qué es el éxito para ti? El éxito es hacer lo que te gusta y lo que te gusta hacerlo bien. Nada más. No se trata de otra cosa. No es de dinero, no se trata de fama, el éxito es que te enfrentes a una hoja en blanco y estés feliz ahí

¿Color favorito? El amarillo, es el color del sol… es un homenaje, el amarillo es un color fantástico

Algo que pocas personas sepan de ti Pues nada porque soy demasiado hablador, pero puedo decir que me gusta caminar solo por la calle, patrullar la ciudad, observar y a lo mejor eso no lo conoce mucha gente. A veces lo público como ‘descubrí este rincón…’ Me gusta pasarme un rato conmigo mismo

¿Tu lugar feliz? Pues mira me encanta mi casa y la terraza que tiene. Si no ha sido por la terraza la pandemia hubiera sido un dolor de huevos…Hay que hacer una oda al balcón y exigirlo en las viviendas de interés social y en la de los ricos. Eso no debe de costar y esos metros cuadrados se deben de dar a la gente que va a vivirlos

¿Qué cualidad aprecias más en un hombre? La honestidad intelectual

¿Y en una mujer? Igual, en ese sentido soy parejo

¿La flor que más te gusta? Sabes cuál es la que más me gusta y en la casa estamos llenos, la orquídea. Es de una finura, de una delicadeza, es como una mariposa que te refleja lo frágil que es la vida y cómo la tienes que cuidar.

¿Cuál ha sido tu mejor lección aprendida? Pues simplemente todos los días levantarme con ánimo y decir “vida aquí estoy”, no hay ensayo, cada día es diferente y cada día en mi opinión hago un corte de caja mental rápido de cómo fue mi día. Qué hizo mi día, que hizo mi semana, qué hizo el mes, qué hizo el año y las ondas malas las mando al carajo lo más rápido posible.

¿Cuál fue el último libro que leíste? Tuve que leer a Harari con 21 lecciones para el siglo XXI para entender que todo es cambio y para saber si vamos a ser ciborgs o si va a ser un desastre. Yo creo que la humanidad tiene un enorme camino que recorrer, una enorme deuda con el planeta y un cambio que se viene que lo estamos empezando a vivir con este bicho y con todas estas cosas. Pero me parece que es importante que independientemente de la edad que tengas trates de estar actualizado que tengas alguna nueva cosa por la cual enamorarte, o entender y que no pase el tiempo y digas “ya no entiendo nada”, porque en ese momento te haces viejo… Y luego, desde luego leí la biografía de Louis Khan se llama You say to brick, y es magnífica. Es mi maestro, lo admiro, lo conocí, me fui a estudiar con él, entonces es un privilegio ese libro, es una buena lectura de todas las vicisitudes de ese hombre.

¿Cuál es tu ideal de felicidad? Pues yo tengo un mantra que es ‘la felicidad comienza con imaginártela’, está en tu mente, quieres atormentarte lo puedes lograr. Felicidad es oler una flor, hacer un cariño, echar una raya, ver un atardecer, ver salir el sol, la felicidad está en todos lados…

¿Qué don de la naturaleza desearías poseer? Entenderla mejor, respeto a un jardinero a alguien que entiende cómo hacer las cosas bonitas. En la terraza, Ana, como es argentina e inglesa, tiene esa vocación de agarrar las tijeras y cortar y hablarles a las flores, me parece que es una sensibilidad que todos los arquitectos tienen que tener, y ahora mi nieta está estudiando arquitectura del paisaje y me parece que ese es el lado suave de los arquitectos…Cuando ves una calle sin un maldito árbol es inhóspita, las banquetas deben ser para los árboles y para caminar.

¿Si pudieras tener una obra de arte de cualquier artista en tu casa cual o a que artista escogerías? Me encantaría tener, enserio, me encantaría tener algo de Coronel, pero más me encantaría tener algo de Françoise Gilot, que es la única mujer que abandonó a Picasso, y que tiene 100 años y es una señorona. Me encantaría tener un dibujito de ella… que es parte de una dialéctica de vida de una pareja…         

¿Cuál es tu pasatiempo favorito? A mi me parece que la comida y discutir la política y los deportes. Es algo que me encanta hacer entonces yo organizo comidas para discutir del fútbol, y antes de la política porque estamos muy decepcionados, pero me encanta la discusión.

Una canción que no te cansas de escuchar… Híjole son demasiadas, pero me encanta Louis Armstrong What a wonderful world, de Jhon Lennon Imagine,  y me encantan todas las canciones de Agustín Lara, de Álvaro Carrillo… Me encanta el bolero, la música clásica lo que más oigo y estoy desconectado con las nuevas generaciones…

¿Una manía/una rutina/un ritual que si no lo haces te estropea el día? Mira, yo en parte soy feliz porque Ana, mí mujer, a las 6:30 de la mañana me baja un café late con tres galletitas y me da el periódico. Eso llevamos haciéndolo toda la vida y es el inicio de un buen día…

Con que animal te identificas soy Félix el gato, así con los gatos porque no dan lata

Antes le gustaba, ahora no…Me gustaban los zapatos con agujetas y ahora ya no. Me gustan los mocasines porque parte de mi rito diario es dormir una siesta y quitarte los zapatos que no tienen agujeta es más cómodo. Acostarte en la cama en la mitad del día es algo maravilloso. Mi papá lo hacía e inclusive se ponía la pijama, claro, era el México de los 40 y 50, era otro ritmo, pero esa yo no la perdono. Por eso no me gustan las comidas de negocios, yo como en mi casa para dormir mi siesta, para recargarme y que en la tarde se haga hasta donde se tenga que llegar, generalmente me duermo a las 12 de la noche.

Tu cualidad más valiosa La persistencia

Tu peor defecto La impaciencia

¿Qué le dirías hoy a tu yo de 20 años? Que no me abandone, que siga conmigo, que siempre pueda yo sacar a ese niño que llevo dentro

1. Orquidea, la flor que más le gusta 2. Françoise Gilot, la artista de quién le gustaría tener una obra de arte 3. Félix el gato 4. El último libro que leyó 5. Salk Institute de Louis Kahn, uno de los arquitectos que más admira

¿QUÉ PREFIERES?

  1. Whatsapp / llamada telefónica
  2. Arte moderno / Arte contemporaneo
  3. Cocinar en casa / comer en restaurante
  4. Derecha / izquierda
  5. Vivir sin internet / vivir sin sexo
  6. Picasso / Chagall
  7. Tequila / mezcal
  8. Madrid / Barcelona
  9. Salsa roja / salsa verde
  10. Nueva York / Paris
  11. Un Tamayo / un Rothko
  12. Juan Gabriel / José José
  13. Casa en la montaña / casa en la playa
  14. Don de bailar / don de cantar
  15. Mar Pacifico / mar Atlántico
  16. Bailar cumbia / bailar salsa
  17. Real Madrid / Barca
  18. En un avión: pasillo / ventanilla
  19. El mundo sin viajar / el mundo sin beber
  20. Dulce / salado
Anuncio publicitario