Etiquetado: arte contemporáneo

MI CASA ES TU CASA #34: Sofía José

Sofía José lleva el arte en las venas y desde que comenzó su carrera profesional ha experimentado varias de las posibilidades que ofrece ese universo interminable. Madrid y París fueron las ciudades que eligió para realizar sus estudios y su natal Monterrey y la Ciudad de México en donde ha desplegado su trayectoria. Dedicada a la difusión del arte a través de la coordinación de educación del Museo Jumex; ha participado con sobresaliente en otros rubros como la producción, comercialización y exhibición de arte contemporáneo. Risueña y sonriente, es heredera de un linaje estrechamente ligado al arte moderno mexicano, aunque prefiere ser reconocida por sus muchos méritos propios.

REVELACIONES AL VUELO

¿Cuál es tu ideal de felicidad? Pues yo creo que estar haciendo lo que te gusta y disfrutar con la gente que quieres. También compartir, a mi me da mucha felicidad eso

¿Qué don de la naturaleza desearías poseer? Chance y estaría padre hibernar, en ciertas partes de año o momentos de la vida. Hibernar y luego salir y encontrar la primavera

¿Si pudieras tener una obra de arte de cualquier artista en tu casa cual o a que artista escogerías? Ay, no manches Emilio, esa es la pregunta del millón. Si tuviera que elegir una sería una pieza de Félix Gonzalez-Torres. No sé porque, pero desde que conocí su obra por primera vez y siempre que veo algo de el me mueve mucho. Hay una que me gusta muchísimo que se llama ‘Perfect lovers’, son dos relojes que están sincronizados a la misma hora. Se la hizo a su amante Ross Laycock después de que falleció de sida y le escribe una carta diciéndole que estarían sincronizados, hasta que eventualmente que las manecillas se desfasarían, pero siempre tendrían ese momento y ese recuerdo de haber estado juntos

¿Cuál es tu pasatiempo favorito? Aparte de ir a museos, me encanta la cocina como bien sabes, es lo que más disfruto además del arte

¿Cuál fue el último libro que leíste? Pues ahorita estoy leyendo dos que fueron regalos, el primero es ‘Teaching community’ de bell hooks y el otro es ‘La mirada hacia el jardín’ de Claire Lispector. Los recomiendo, el primero lo escribe una activista feminista y tiene que ver con la pedagogía y está muy interesante. Y el otro, para empezar, tiene unas ilustraciones súper bonitas y habla de la vida de la autora y la relaciona con su obra; es un libro muy ligero, esta bueno

Película o serie favorita Siempre se me dificulta mucho escoger, pero ahorita vi una que se llama ‘Showtimes for Judas and the Black Messiah’ que de hecho está nominada a los premios de este año y me encantó. Y de serie, durante la pandemia aumentó muchísimo la cantidad de TV que consumo y ahorita estoy viendo ‘The Leftovers’ y la verdad está muy buena. Otra buena es ‘Sharp objects’ donde sale Amy Adams, te la recomiendo mucho

Una canción que no te cansas de escuchar… Más bien tengo un artista. Siempre vuelvo a escuchar a Bon Iver, no importa cuánto tiempo pase, cuando me despierto en la mañana por ejemplo lo sigo escuchando. La de ‘Towers’ me gusta mucho

¿Qué es el éxito para ti? No sé. No se si algún día voy a sentir que soy exitosa. Yo creo que es algo que siempre estás buscando. Luego te pones metas y cuando llegas ahí ya estás buscando lo siguiente, entonces no se en que momento llegas a decir ‘soy exitoso’

¿Color favorito? Yo creo que el turquesa y los tonos de verde, el esmeralda también

Algo que pocas personas sepan de ti Mi primer correo era cebraenpijama@hotmail.com

Tu objeto más preciado En estos momentos de calor, mi ventilador (risas)… Y luego tengo un cuadro de Lucía Vidales que compré. Es pequeño, al óleo, y me encanta

¿Cuál ha sido tu mayor logro hasta ahora? Yo creo que seguir haciendo lo que me gusta, para cualquier persona que esté en este medio (arte) creo que es una lucha constante y creo que eso es un gran logro

¿Cuál es el emoji de Whatsapp que mejor te representa? Creo que uso un chorro el de la chavita con la mano para arriba

¿Qué cualidad aprecias más en un hombre? La transparencia

¿Y en una mujer? La autenticidad, la perseverancia y la fortaleza

¿La flor que más te gusta? Los anturios, me gusta mucho el rojo como color coral

¿Qué defectos puedes perdonar? Creo que todos, no creo que haya algo que considere imperdonable

Placer culposo Pues a veces ceno papitas con chile y una chela y me encanta (risas)

¿Frase, mantra o lema? Pues no, pero ahora pensando, tengo un tatuaje (el primero que me puse) que dice ‘another second lived’. Significa ‘otro segundo vivido’ y para mi es como ‘todo pasa’ y eso podría ser mi lema

De todos los cambios que ha supuesto en tu vida el coronavirus, ¿cuál de ellos crees que haya sido positivo y estas considerando conservarlo? Dedicarle mas tiempo a cocinar y a otras cosas fuera del trabajo. Algo que si me ha gustado es estar en casa, al principio como que me agobiaba de estar todo el tiempo aquí, pero es algo que he aprendido a apreciar mucho más

Con que animal te identificas No sé. La cebra era mi animal favorito cuando era joven, pero ahorita no se si podría decir que me identifico con ella

Si mañana pudieras cenar con cualquier persona del mundo ¿a quién invitarías? Eso estaría muy cool, tal vez invitaría a Marcel Duchamp

Tu cualidad más valiosa Me considero muy paciente

Tu peor defecto Dudar de mí misma

1. Turquesa, su color favorito 2. Anturio, la flor que más le gusta 3. Marcel Duchamp, la persona que invitaría a cenar 4. ‘Perfect Lovers’ de Felix Gonzalez-Torres, la obra de arte que le gustaría tener en su casa 5. Ventilador, su objeto más preciado

¿QUÉ PREFIERES?

  1. Tequila / mezcal
  2. Madrid / Barcelona
  3. Dua Lipa / Ariana Grande
  4. Un Tamayo / un Rothko
  5. Whatsapp / llamada telefónica
  6. Derecha / izquierda
  7. Vivir sin internet / vivir sin sexo
  8. Arte moderno / Arte contemporáneo
  9. Vino blanco / vino tinto
  10. Moma / Met
  11. Azulejos del metro / placas de mármol
  12. Una fiesta con banda / una fiesta con Rap
  13. Luis Miguel / Alejandro Fernández
  14. Don de bailar / don de cantar
  15. Picasso / Chagall
  16. Netflix & Chill / cine y palomitas
  17. Lavar trastes / secar trastes
  18. En un avión: pasillo / ventanilla
  19. El mundo sin viajar / el mundo sin beber
  20. Salsa roja / salsa verde
Anuncio publicitario

MI CASA ES TU CASA #25: Mizraim Cárdenas

Mizraim Cárdenas es un artista plástico multidisciplinario que lo mismo graba, dibuja, pinta y esculpe. Michoacano de pura cepa, se formó dentro y fuera de México en países hermanos como Cuba y España, y sus comienzos fueron apadrinados por su paisano Alfredo Zalce. Puede haber sido del Maestro Zalce, de quien heredó la costumbre del trabajo interdisciplinario, pues la técnica y la escala no son limitantes si no herramientas para construir y plasmar sus mundos imaginados. Hombre trabajador y de trato sencillo, combina su práctica artística con la docencia.

REVELACIONES AL VUELO

¿Cuál ha sido tu mayor logro hasta ahora? Dedicarme a lo que me gusta

¿Tu lugar feliz? Mi taller

¿Qué cualidad aprecias más en un hombre? La honestidad

¿Y en una mujer? También su honestidad

¿Qué es el éxito para ti? Los logros que tenemos cada día y que nos planteamos a diario, en el futuro te llevan a un camino

¿Color favorito? El amarillo

Algo que pocas personas sepan de ti… Que fui ‘gamer’ en los ochentas y noventas. Fui un adicto a los videojuegos, pero lo dejé y corte de tajo porque me quitaban demasiado tiempo

Tu objeto más preciado Puede ser un papel en blanco, y tener una pluma o algo con que hacer algo en ese espacio

¿Qué defectos puedes perdonar? La manera de expresarse, quizás

¿La flor que más te gusta? El girasol, y ahora que recuerdo no he pintado girasoles, pero son las flores que más me gustan

¿Cuál fue el último libro que leíste? Uno de Milan Kundera que se llama ‘La broma’. Lo recomiendo bastante, me gusto más que ‘La insoportable levedad del ser’, del mismo autor

Placer culposo El azúcar, las cosas dulces. Cada vez se vuelve más delito consumir cosas dulces

¿Tu nombre propio preferido? No tengo uno. Cuando tienes un hijo creo que buscas un nombre que te gusta. Mi hija se llama Maria Luisa y creo que de ahí vienen los gustos por los nombres propios. Surgen buscando un distintivo para las personas. Mi nombre es hebreo y significa Egipto. Yo pensé que tenía otro significado, pero simplemente es eso

¿Qué don de la naturaleza desearías poseer? El poder respirar abajo del agua. Los entornos acuáticos son los que más me emocionan y me gustaría poder conocer todos los espacios submarinos

¿Si pudieras tener una obra de arte de cualquier artista en tu casa cual obra o a que artista escogerías? Es una pregunta muy complicada porque las etapas de la historia del arte no se pueden resumir con una sola obra. Quizás de un artista contemporáneo como Anselm Kiefer o William Kentridge

¿Cuál es tu pasatiempo favorito? No tengo muchos, pero salir con la familia el fin de semana me relaja. Sobre todo a espacios abiertos donde hay paisajes, eso me gusta mucho hacerlo

Una canción que no te cansas de escuchar… Es un poco por temporadas, pero una época escuché mucho a Leonard Cohen y es un artista que siempre lo vuelvo a retomar. También a Lluís Llach, un catalán que nunca cantó ni permitió que su música se cantara en castellano, es de la música que más me gusta

¿Qué harías con un cheque de 1 millón de dólares? Un tallersote (risas). Un espacio grande donde tuviera un espacio para desarrollar cada una de las disciplinas en las que trabajo

Con que animal te identificas Con el pescado blanco de Pátzcuaro. Hice una serie de grabados en el 2010 y lo estudié mucho. Me acerqué con algunos científicos también para saber su situación y se me hizo bastante interesante pues es una especie endémica que fue marina

Si mañana pudieras cenar con cualquier persona del mundo ¿a quién escogerías? Podría decir algún pintor. Por ejemplo, Diego Rivera, que era un pintor muy agradable, muy fantasioso, y por lo que he leído, se dice que fue una persona de bastante trato. Al igual que Picasso de quien fue contemporáneo. De toda esa generación me quedaría con Rivera

Tu cualidad más valiosa La paciencia

Tu peor defecto El dejar las cosas para después

Tu museo preferido No tengo alguno en específico, todos me gustan. Pero más que museos, lo que si me gusta mucho son los acuarios. Son los espacios que trato de no perderme en los lugares a los que voy, si hay algún acuario siempre lo pongo en la lista de prioridades para visitar

¿Frase, mantra o lema? Creo que no tengo

1. Pescado Blanco de Pátzcuaro, el animal con el que se identifica 2.Girasol, la flor que más le gusta 3.Diego Rivera, la persona con la que le gustaría sentarse a la mesa 4. Acuario, los lugares que más le gusta visitar 5. Grabado de Mizraim Cárdenas en color amarillo, su favorito

¿QUÉ PREFIERES?

  1. Bailar cumbia / bailar salsa
  2. Cine / teatro
  3. Paisaje urbano / paisaje natural
  4. Lavar trastes / secar trastes
  5. Café / té
  6. Whatsapp / llamada telefónica
  7. Picasso / Chagall
  8. Tequila / mezcal
  9. Derecha / izquierda
  10. Cocinar en casa / comer en restaurante
  11. Vivir sin internet / vivir sin sexo
  12. Tacos al pastor / tacos de cochinita
  13. Un Tamayo / un Rothko
  14. Juan Gabriel / José José
  15. Casa en la montaña / casa en la playa
  16. Don de bailar / don de cantar
  17. En un avión: pasillo / ventanilla
  18. El mundo sin viajar / el mundo sin beber
  19. Salsa roja / salsa verde
  20. Chilaquiles / enchiladas

Tatiana Bilbao


Nada mas encontrarme, en una de mis navegaciones por la red de El País, una obra de Tatiana Bilbao y ha sido todo leer y leer de la gran promesa de la arquitectura mexicana contemporánea. Aunque sus proyectos, su trayectoria y su vida son muy interesantes, en esta ocasión serán apuntes de su biografía y una exposición gráfica de una obra en particular lo que pretendo esbozar a través de estas palabras.

Nieta de exiliados de la guerra civil española y criada en el colegio familiar, el Colegio Bilbao, una de las arquitectas más prominentes de esta generación confiesa no haber aprendido en su alma máter todo lo que la ha llevado a conseguir los numerosos reconocimientos (nacionales e internacionales) con los que ha sido condecorada: la Universidad Iberoamericana. Otrora socia de Fernando Romero, antiguo compañero de clase y yernísimo del hombre más rico del mundo, aprendió de él ‘…a tocar puertas que se han abierto en las vetas que me interesan, como el arte contemporáneo…’. En su oficina, además de su hermana, colaboran 25 personas más provenientes de todas partes del globo terráqueo. Esa globalización de la que Bilbao es practicante parte, creo yo, de la realización de uno de sus proyectos más celebrados: la Sala de exhibiciones en el parque Arquitectónico de Jinhua. La reinterpretación de un jardín chino que convive además con obras de arquitectos de la talla del despacho suizo de Herzog & DeMeuron, catapultó a Tatiana Bilbao SC a la escena internacional. Y aunque pareciera que los reconocimientos a nivel mundial (entre otros: Premio de las artes de Berlín) y las numerosas publicaciones en las que ha llegado a figurar Bilbao fuera de nuestras fronteras pudieran desorbitar a la arquitecta, su preocupación e inquietud sigue siendo su país natal, en el que reclama se tomen en cuenta a los arquitectos para la planeación y gestión de sus ciudades. No obstante de ser la arquitecta de un mecenas sinaloense, cuya colección privada de arte asciende a 35 piezas de renombrados artistas internacionales, Tatiana es consciente de la situación de nuestro país; con su Taller de investigación MX.DF, trata de establecer y entender las relaciones que conforman la producción del espacio tanto público como privado en la ciudad de México y pretende acercarse a los habitantes quienes son al fin los usuarios de dichos espacios.  Su vínculo con el arte contemporáneo perdura, y además del proyecto anfitrión de las 35 piezas internacionales (Jardín Botánico de Culiacán), una de las puertas que se abatieron a su favor fue la del celebérrimo artista contemporáneo Gabriel Orozco. Roca Blanca es el nombre del proyecto firmado por Tatiana en Puerto Escondido, México. La casa enclavada en la idílica costa oaxaqueña reclama la pureza y la sencillez propia de la artista. En palabras de Orozco: “Creo que un artista tiene la responsabilidad de crear un universo que contenga la complejidad y la inmensidad de la capacidad humana.” Y en este sentido Bilbao tuvo la responsabilidad de crear ese universo: el universo como parte central del proyecto, el círculo de agua, la esfera como representación del universo. Los cuatro puntos cardinales que sitúan al ser humano representados con los cuatro volúmenes que emergen del centro de ese universo creado. En el observatorio astronómico Jantar Mantar de Nueva Delhi, en la India, encontró la imagen de referencia para el proyecto, donde dos hemisferios que representan los de la esfera celeste y les sirven a los estudiosos para observar en ellos los cuerpos astrales.

Image

Fotografías:

T. Bilbao: Laura Jimenez para Magis http://www.magis.iteso.mx/node/206

Roca Blanca: Iwan Baan http://www.iwan.com/iwan_index.php