Categoría: Monterrey México
MI CASA ES TU CASA #50: Agustín Landa
Agustín Landa es arquitecto de profesión y por sus venas corre la sangre de un linaje arquitectónico extraordinario. Hijo y nieto de grandes arquitectos, de su padre y su abuelo no solo aprendió a vivir y a hacer buena arquitectura; de la mano de ellos también descubrió a los grandes maestros y sus maravillosas creaciones. Regiomontano de corazón, dirige junto a sus socios las oficinas Landa+Martinez y Landa+Suberville desde donde generan y ejecutan las grandes ideas propias y heredadas. Y donde ponen un corazón que late muy fuerte a cada uno de sus proyectos.

REVELACIONES AL VUELO
¿Qué es el éxito para ti? El éxito es ser feliz, yo creo… Hacer lo que te gusta, vivir tu vida placentera, disfrutar tu trabajo, que los lunes sean un buen día… y yo creo que la constancia y continuar haciendo cosas interesantes
¿Color favorito? El azul marino, es el que más me gusta.
Algo que pocas personas sepan de ti No lo sé, que me gusta la buena música, las rancheras por ejemplo…
Una canción que no te cansas de escuchar… Hay una que se llama Hombre al agua de Soda Estéreo que es increíble y la pongo muchas veces… y rancheras me gustan los corridos antiguos de los Cadetes de Linares son lo mejor que hay, una que se llama Los dos amigos.
Tu objeto más preciado Una cámara Leica M10
¿Cuál ha sido tu mayor logro hasta ahora? Yo creo que conservar la oficina como la tenemos con trabajo y con proyectos que nos gustan, nos atraen y nos apasionan
¿Tu lugar feliz? Mi lugar favorito, alguna terraza tequilera, donde puedes disfrutar de las noches regiomontanas que son increíbles
¿Qué cualidad aprecias más en un hombre? La honestidad
¿Y en una mujer? También, la sinceridad y la honestidad yo creo que es lo más importante
¿La flor que más te gusta? Hay un árbol que es de acá que se llama Anacahuita y tiene una flor blanca muy bonita, crece en los árboles unos árboles chaparritos
¿Cuál fue el último libro que leíste? Híjole pues yo creo que…más bien lo que veo son revistas … acabo de comprar unas revistas, Croquis, y ahora estoy viendo una de Studio Mumbai que está increíble… Me interesa mucho lo que hace BIG, su manera de pensar y su manera de hacer las cosas y también he estado leyendo mucho ese… Ahora por ejemplo está haciendo un proyecto en Marte, lo cuál es interesante. ¿por qué este tipo está pensando en Marte y nosotros seguimos aquí pegando tabiques?
¿Si pudieras tener una obra de arte de cualquier artista en tu casa cual o a que artista escogerías? Me encantaría comprar una de Francisco Larios Osuna que es un pintor increíble, pinta puras líneas con hoja de oro
¿Cuál es tu pasatiempo favorito? Me encanta la fotografía… también me gusta jugar fútbol y pádel, pero yo creo que la cámara es algo que puedes hacer a cualquier hora y no necesitas a nadie
¿Cuál es el emoji de Whatsapp que mejor te representa? Símbolo de paz
¿Cómo te gustaría ser recordado? Como una buena persona, nada más, con eso tengo
Película o serie favorita Serie La mejor serie que he visto es Breaking Bad, por mucho, película hay una que siempre me preguntan y se llama Phone booth, es una película en una sola escena toda la película te trae así y al final gana el mal, está increíble, es de Colin Farell cuando estaba chavillo.
¿Qué le dirías hoy a tu yo de 20 años? ‘Ve más arquitectura, estudia más, investiga más, haz más preguntas’
¿Una manía/una rutina/un ritual que si no lo haces te estropea el día? Desayunar, pero nada más
Antes le gustaba, ahora no… No, yo creo que no, todo lo que me gustaba me sigue gustando
¿Frase, mantra o lema? Enseñanzas de mi abuelo y de mi papá había muchas que se me han quedado y una es “Cada quién es quién quiere ser”, entonces yo creo que esa es padrísima… Tienes que intentarlo todos los días…
Si mañana pudieras cenar con cualquier persona del mundo ¿a quién invitarías? con Snoop Dog me sentaría. Nos fumaríamos un churro y la pasaríamos a toda madre
Tu cualidad más valiosa Yo creo que quizá mi carácter, soy muy relajado en ese sentido y creo que no tengo enemigos
Tu peor defecto Soy de repente muy desordenado
¿Cuál es el edificio que más te ha impresionado? Últimamente fui a conocer el Barbican Center en Londres y me quedé impactado. Es el mejor edificio que he visto en muchos años. Aunque es brutalista sigue vigente y es increiblemente dinámico, pasan demasiadas cosas ahí dentro y tiene distintos usos, una locura de edificio…. Y hay otro que es Castelvecchio en Verona, de Scarpa, otra locura. Acabas el museo en 3 o 4 horas y sales y dices ‘madres tengo que volver a entrar’ porque hay tantas cosas que ver que no te da tiempo. Los dos me dejaron en shock.

¿QUÉ PREFIERES?
- Whatsapp / llamada telefónica
- Arte moderno / Arte contemporaneo
- Cocinar en casa / comer en restaurante
- Derecha / izquierda
- Vivir sin internet / vivir sin sexo
- Picasso / Chagall
- Halloween / Día de muertos
- Tequila / mezcal
- Madrid / Barcelona
- Tacos al pastor / tacos de cochinita
- Un Tamayo / un Rothko
- Juan Gabriel / José José
- Casa en la montaña / casa en la playa
- Don de bailar / don de cantar
- Bailar cumbia / bailar salsa
- Real Madrid / Barca
- En un avión: pasillo / ventanilla
- El mundo sin viajar / el mundo sin beber
- Tigres / Rayados
MI CASA ES TU CASA #38: Cristina Grappin
Cristina Grappin es la mente arquitectónica de la oficina de arquitectura y diseño Farca+Grappin. Fundado en 1995 como taller de diseño industrial, el despacho que hoy lidera junto a su socio Ezequiel ha evolucionado hacia el diseño de arquitectura, interiores y construcción gracias a las cualidades y conocimientos en arquitectura de ella. Su destreza conceptual le ha servido para diseñar el interiorismo de restaurantes, tiendas, hoteles, departamentos y yates; y su inteligencia espacial para proyectar y construir casas que más bien parecen palacios. Con direcciones en Ciudad de México, Los Ángeles y Milán, los espacios que diseñan son ricos en el interior tanto como en el exterior y tan variados en locaciones como la ciudad, la playa, el bosque y el mar.

REVELACIONES AL VUELO
¿Cuál ha sido tu mayor logro hasta ahora? Mi mayor logro… pues dirigir un grupo importante de personas hacía un objetivo. La última vez éramos cuarenta en el equipo, y ahorita creo que igual por ahí andamos o un poquito menos.
¿Tu lugar feliz? Cuernavaca, la casa de mis papás. Crecí ahí, luego me fui a Monterrey a vivir y ahora en DF llevo un rato; pero sí, Cuernavaca siempre me da mucha paz
¿Qué cualidad aprecias más en un hombre? Sensibilidad
¿Y en una mujer? Fortaleza
¿La flor que más te gusta? Las orquídeas blancas
¿Qué es el éxito para ti? Pues yo creo que ser feliz y tener salud, ser feliz sin importar las circunstancias
¿Color favorito? eh verde… Es por etapas, pero ahorita como verde pistache
Algo que pocas personas sepan de ti. Me gusta pintar al óleo
Tu objeto más preciado Mmm…Un anillo que dejó mi abuela. Es un anillo con una piedra negra y es un poquito antiguo de oro blanco
¿Cuál fue el último libro que leíste? The island of the sea women de Lisa See. Está increíble, trata de un matriarcado en una isla de Corea en la que las mujeres son pescadoras free-diving pero sin equipo en la profundidad del mar. Está muy interesante porque es una novela histórica en la que aprendes de la historia del país, me gustó muchísimo, lo recomiendo.
Placer culposo El chocolate
¿Cuál es tu ideal de felicidad? Mi ideal de felicidad es estar en paz conmigo misma, con mis acciones y con mis retos
¿Si pudieras tener una obra de arte de cualquier artista en tu casa cual o a que artista escogerías? Híjole, me tengo que ir por alguien mexicano y la verdad me encanta, escogería a Pedro Coronel, me encanta sus colores. No Rafael, Pedro. Y también me encanta la obra de Hilma af Klint que es una mujer de hace mucho tiempo, pero yo creo que me iría por uno mexicano por algo de Pedro que espero algún día tener
Una canción que no te cansas de escuchar…Híjole cualquiera de Amy Winehouse, me encantan todas sus canciones y las puedo escuchar veinte mil veces. Mmm… la de Back to black
¿Cuál es el emoji de Whatsapp que mejor te representa? La carita con sonrisa intermedia como si tuviera brackets
Película o serie favorita Ahorita estoy con la de The handmaids tale de Hulu. Y película no sé, tengo muchas, pero yo creo que Moonrise kingdom, me encanta la puedo ver mil veces
¿Una manía/una rutina/un ritual que si no lo haces te estropea el día? Eh, bañarme
De todos los cambios que ha supuesto en tu vida el coronavirus, ¿cuál de ellos crees que haya sido positivo y estas considerando conservarlo? Pues yo creo que más tiempo personal, creo que estábamos viviendo todos en un mundo muy caótico más aquí en el DF, ¿no? Donde te ibas temprano, regresabas en la noche a tu casa y no tenías tiempo en familia ni tiempo para ti. Creo que ese balance entre la vida personal y profesional es muy importante y la pandemia nos hizo entenderlo, es algo que mínimo yo, ya pienso no dejarlo a un lado
Con que animal te identificas Me encantan los elefantes, son como muy toscos, grandes e imponentes, pero al final demasiado inteligentes y sentimentales
Si mañana pudieras cenar con cualquier persona del mundo ¿a quién invitarías? Con Frida Kahlo, en su estudio estaría increíble, pero donde sea, ya con eso
Tu cualidad más valiosa No sé, me gustaría decir como perseverante
Tu peor defecto Este, impaciente también, van de la mano
¿Frase, mantra o lema? Suena muy cliché, pero pues hay que tratar de siempre hacer tus objetivos y tus sueños hoy, porque mañana no sabemos, no tenemos nada seguro. Y creo que el COVID nos ha enseñado eso: si algo queremos hacer y algo nos está motivando a cambiar, hazlo, no te esperes. Entonces, sería vivir el presente. Lo típico

¿QUÉ PREFIERES?
- Whatsapp / llamada telefónica
- Arte moderno / Arte contemporaneo
- Cocinar en casa / comer en restaurante
- Vivir sin internet / vivir sin sexo
- Moma / Met
- Tequila / mezcal
- Dua Lipa / Ariana Grande
- Tacos al pastor / tacos de cochinita
- Nueva York / Paris
- Un Tamayo / un Rothko
- Ladrillo / concreto
- Casa en la montaña / casa en la playa
- Netflix & Chill / cine y palomitas
- Lavar trastes / secar trastes
- Tatuaje / piercing
- Real Madrid / Barca
- En un avión: pasillo / ventanilla
- El mundo sin viajar / el mundo sin beber
- Salsa roja / salsa verde
- Luis Miguel / Alejandro Fernández
MI CASA ES TU CASA #34: Sofía José
Sofía José lleva el arte en las venas y desde que comenzó su carrera profesional ha experimentado varias de las posibilidades que ofrece ese universo interminable. Madrid y París fueron las ciudades que eligió para realizar sus estudios y su natal Monterrey y la Ciudad de México en donde ha desplegado su trayectoria. Dedicada a la difusión del arte a través de la coordinación de educación del Museo Jumex; ha participado con sobresaliente en otros rubros como la producción, comercialización y exhibición de arte contemporáneo. Risueña y sonriente, es heredera de un linaje estrechamente ligado al arte moderno mexicano, aunque prefiere ser reconocida por sus muchos méritos propios.

REVELACIONES AL VUELO
¿Cuál es tu ideal de felicidad? Pues yo creo que estar haciendo lo que te gusta y disfrutar con la gente que quieres. También compartir, a mi me da mucha felicidad eso
¿Qué don de la naturaleza desearías poseer? Chance y estaría padre hibernar, en ciertas partes de año o momentos de la vida. Hibernar y luego salir y encontrar la primavera
¿Si pudieras tener una obra de arte de cualquier artista en tu casa cual o a que artista escogerías? Ay, no manches Emilio, esa es la pregunta del millón. Si tuviera que elegir una sería una pieza de Félix Gonzalez-Torres. No sé porque, pero desde que conocí su obra por primera vez y siempre que veo algo de el me mueve mucho. Hay una que me gusta muchísimo que se llama ‘Perfect lovers’, son dos relojes que están sincronizados a la misma hora. Se la hizo a su amante Ross Laycock después de que falleció de sida y le escribe una carta diciéndole que estarían sincronizados, hasta que eventualmente que las manecillas se desfasarían, pero siempre tendrían ese momento y ese recuerdo de haber estado juntos
¿Cuál es tu pasatiempo favorito? Aparte de ir a museos, me encanta la cocina como bien sabes, es lo que más disfruto además del arte
¿Cuál fue el último libro que leíste? Pues ahorita estoy leyendo dos que fueron regalos, el primero es ‘Teaching community’ de bell hooks y el otro es ‘La mirada hacia el jardín’ de Claire Lispector. Los recomiendo, el primero lo escribe una activista feminista y tiene que ver con la pedagogía y está muy interesante. Y el otro, para empezar, tiene unas ilustraciones súper bonitas y habla de la vida de la autora y la relaciona con su obra; es un libro muy ligero, esta bueno
Película o serie favorita Siempre se me dificulta mucho escoger, pero ahorita vi una que se llama ‘Showtimes for Judas and the Black Messiah’ que de hecho está nominada a los premios de este año y me encantó. Y de serie, durante la pandemia aumentó muchísimo la cantidad de TV que consumo y ahorita estoy viendo ‘The Leftovers’ y la verdad está muy buena. Otra buena es ‘Sharp objects’ donde sale Amy Adams, te la recomiendo mucho
Una canción que no te cansas de escuchar… Más bien tengo un artista. Siempre vuelvo a escuchar a Bon Iver, no importa cuánto tiempo pase, cuando me despierto en la mañana por ejemplo lo sigo escuchando. La de ‘Towers’ me gusta mucho
¿Qué es el éxito para ti? No sé. No se si algún día voy a sentir que soy exitosa. Yo creo que es algo que siempre estás buscando. Luego te pones metas y cuando llegas ahí ya estás buscando lo siguiente, entonces no se en que momento llegas a decir ‘soy exitoso’
¿Color favorito? Yo creo que el turquesa y los tonos de verde, el esmeralda también
Algo que pocas personas sepan de ti Mi primer correo era cebraenpijama@hotmail.com
Tu objeto más preciado En estos momentos de calor, mi ventilador (risas)… Y luego tengo un cuadro de Lucía Vidales que compré. Es pequeño, al óleo, y me encanta
¿Cuál ha sido tu mayor logro hasta ahora? Yo creo que seguir haciendo lo que me gusta, para cualquier persona que esté en este medio (arte) creo que es una lucha constante y creo que eso es un gran logro
¿Cuál es el emoji de Whatsapp que mejor te representa? Creo que uso un chorro el de la chavita con la mano para arriba
¿Qué cualidad aprecias más en un hombre? La transparencia
¿Y en una mujer? La autenticidad, la perseverancia y la fortaleza
¿La flor que más te gusta? Los anturios, me gusta mucho el rojo como color coral
¿Qué defectos puedes perdonar? Creo que todos, no creo que haya algo que considere imperdonable
Placer culposo Pues a veces ceno papitas con chile y una chela y me encanta (risas)
¿Frase, mantra o lema? Pues no, pero ahora pensando, tengo un tatuaje (el primero que me puse) que dice ‘another second lived’. Significa ‘otro segundo vivido’ y para mi es como ‘todo pasa’ y eso podría ser mi lema
De todos los cambios que ha supuesto en tu vida el coronavirus, ¿cuál de ellos crees que haya sido positivo y estas considerando conservarlo? Dedicarle mas tiempo a cocinar y a otras cosas fuera del trabajo. Algo que si me ha gustado es estar en casa, al principio como que me agobiaba de estar todo el tiempo aquí, pero es algo que he aprendido a apreciar mucho más
Con que animal te identificas No sé. La cebra era mi animal favorito cuando era joven, pero ahorita no se si podría decir que me identifico con ella
Si mañana pudieras cenar con cualquier persona del mundo ¿a quién invitarías? Eso estaría muy cool, tal vez invitaría a Marcel Duchamp
Tu cualidad más valiosa Me considero muy paciente
Tu peor defecto Dudar de mí misma

¿QUÉ PREFIERES?
- Tequila / mezcal
- Madrid / Barcelona
- Dua Lipa / Ariana Grande
- Un Tamayo / un Rothko
- Whatsapp / llamada telefónica
- Derecha / izquierda
- Vivir sin internet / vivir sin sexo
- Arte moderno / Arte contemporáneo
- Vino blanco / vino tinto
- Moma / Met
- Azulejos del metro / placas de mármol
- Una fiesta con banda / una fiesta con Rap
- Luis Miguel / Alejandro Fernández
- Don de bailar / don de cantar
- Picasso / Chagall
- Netflix & Chill / cine y palomitas
- Lavar trastes / secar trastes
- En un avión: pasillo / ventanilla
- El mundo sin viajar / el mundo sin beber
- Salsa roja / salsa verde
Arquitectura: la batalla de las pasiones

Portada del libro Orden Unidad Sistema 15 años de la Cátedra Blanca. Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, 2019.
Decía Agustín Landa Vértiz que ‘el que copia una vez es un copión, el que copia muchas veces es un investigador’. Frases memorables como la anterior y una disciplina inalterable fueron parte fundamental de la retórica y la actitud de Agustín para enseñar arquitectura a más de 250 alumnos que participamos en la Cátedra Blanca y a muchos otros más que pasaron por el Taller Vertical en el Tec de Monterrey. Su legado ha quedado impreso en un libro que reúne más de 80 proyectos de arquitectura realizados por ex-alumnos y profesores de la Cátedra. Orden Unidad Sistema fue presentado ayer para celebrar 15 años de la Cátedra Blanca fundada por Agustín Landa y Cemex en la carrera de arquitectura del campus Monterrey.
La Cátedra Blanca surgió de un modelo de ‘cátedra empresarial’ en la que Cemex brinda apoyo para la investigación y el desarrollo de la arquitectura en la academia. En 2003 la empresa invitó al arquitecto Agustín Landa Vértiz a replicar el formato de la Universidad Politécnica de Madrid en Monterrey y lo que se ideó como un ‘taller de arquitectura en una universidad’ según Roberto Romero, nació como ‘un curso intensivo, de alto rendimiento, que forma a los alumnos con una visión del impacto que puede lograrse a través del diseño arquitectónico’ (1) vigente hasta la fecha. De la Cátedra Blanca surgió la idea de crear el Taller Vertical: un conjunto de talleres de diseño cuya intención era más bien hacer un taller horizontal en el que los arquitectos de semestres avanzados intercambiaran ideas y conocimientos con los de nuevo ingreso. El Taller, dirigido por ex-alumnos de Agustín lo único que tenía (y conserva) de vertical son los niveles de los cursos que culminan con la Cátedra Blanca en los últimos semestres de la carrera.
Agustín Landa Vértiz creó, en palabras de Roberto Zúñiga (Consultor de la Cátedra Blanca), una escuela dentro de una escuela en el Tec de Monterrey. Y para ello no solo fundó la Cátedra y creó el famoso Taller Vertical, si no que recicló un viejo edificio de almacenaje contiguo al campus (denominado AR-1-ZONA) para hacer coincidir a sus alumnos en lugar, tiempo y espacio todos los lunes, miércoles y viernes a las 7:00am durante los 12 años que enseñó con extraordinaria pasión la arquitectura. Para muestra, Agustín ordenaba que sus alumnos trabajáramos fuera de casa, dentro de ‘Arizona’ y sus clases no se impartían solo 2 veces por semana como las demás clases de proyectos: los miércoles se organizaban (y organizan) charlas a las que asisten todos los alumnos del Taller Vertical.
La tercera es la vencida y después de aterrizar la idea a la primer década de la creación de la Cátedra, y retomarla 2 años después por el mismo Agustín, fue hasta la década y media (2018) que se logró concretar un homenaje para honrar el legado de un arquitecto ejemplar que ‘comía de la arquitectura, pero vivía de enseñarla’ (2). Roberto Romero, Agustín Landa Jr. y Laura Gómez lanzaron una convocatoria a todos los ex-cátedros para postular proyectos construidos y previa selección, editar una monografía que materializara 15 años de enseñanza de arquitectura. El resultado es un libro que reúne más de 80 proyectos de ‘los ejemplos más claros de cómo ésta metodología (de la Cátedra Blanca) se ha enraizado en el ejercicio profesional de los egresados’ (3). La elección de los proyectos se basó en la aproximación de los arquitectos a los proyectos y la solución en partes; no el lenguaje arquitectónico, ni la importancia dentro de la trayectoria individual.
La presentación de Orden Unidad Sistema 15 años de la Cátedra Blanca ocurrió ayer en la Cafetería La Carreta del Tec. Pero antes de que Alejandro Rivadeneyra, Roberto Zúñiga, Laura Gómez, Roberto Romero y Agustín y Pablo Landa presentaran el libro a través de sus testimonios, los directivos del Tec de Monterrey y Cemex efectuaron la firma del convenio Tec-Cemex para continuar con el legado de Landa en persona de Romero; titular de la Cátedra Blanca, parte medular de la metodología de enseñanza y compañero de batallas de Agustín sin quien no se podrían cosechar los éxitos sembrados en 2003.
Agustín Landa Vértiz no inventó el hilo negro de la arquitectura pero logró con su férrea práctica un hilo conductor inigualable en toda su trayectoria. No copio a Luis Barragán, Frank Lloyd Wright y Mies Van der Rohe, pero investigó su obra y la de tantos más para enriquecer su arquitectura. No dio clases en una universidad, creó una escuela dentro de una escuela en la universidad donde educó. No viajó con los estudiantes para conocer arquitectura, nos reveló el sentido del contexto en la arquitectura que visitamos. No recorrió una trayectoria larga pero dejó un extenso legado en cada uno de los alumnos a los que enseñó. Agustín Landa no le ganó la batalla a la muerte pero transmitió, con ecos infinitos, su batalla más importante: la arquitectura. O la batalla de las pasiones, como el mismo la proclamó.
- Ricardo Naya. (2019). Cátedra Blanca CEMEX-ITESM. En Orden Unidad Sistema, 15 años de la Cátedra Blanca(20-21). Monterrey, México: Insituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
- Roberto Zúñiga. (2019). Una escuela dentro de una escuela. En Orden Unidad Sistema, 15 años de la Cátedra Blanca(20-21). Monterrey, México: Insituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.
- Roberto Romero. (2019). La Cátedra Blanca, un taller de diseño arquitectónico. En Orden Unidad Sistema, 15 años de la Cátedra Blanca(20-21). Monterrey, México: Insituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey.

Cátedra Blanca 21 en el despacho del Arq. Rogelio Salmona en Bogotá, Colombia 2013. (Paulina Rangel, Maria Luisa Jaime, Monica Villatoro, Jesus Quiroga, Alejandro Peña, Andrea Sepulveda, Agustín Landa, Miguel Cervantes, Daniel González, Alberto Payton, David Benítez y Emilio Alvarez)
La Casa de Oro

Croquis de la Casa Domus Aurea firmado por Alberto Campo Baeza en Monterrey, 2016
Domus Aurea fue el sobrenombre de la opulenta Villa Romana que el emperador Nerón mando reconstruir después del incendio del año 64 a. C. en la Ciudad Eterna. Sus paredes estaban cubiertas de oro, piedras preciosas y madre perla; y de sus techos de marfil calado caían flores y perfumes suntuosos en días de bacanales. La ‘Casa de Oro’ no solo es la traducción literal del latín para el arquitecto Alberto Campo Baeza. También es el concepto que le sirvió para nombrar la casa que acaba de construir en Monterrey, Nuevo León de la mano del arquitecto mexicano Gilberto L. Rodríguez.
Cuando le preguntaron a Campo Baeza el día de la inauguración en qué se había inspirado para concebir la Casa 202 del Sorteo Tec, respondió tajantemente: -en Barragán-. Un segundo después complementó su respuesta aludiendo a la escala, la proporción y el manejo de la luz del arquitecto mexicano Luis Barragán ganador del premio Prtizker de arquitectura en 1980. La siguiente pregunta del reportero pretendía desdoblar el programa arquitectónico de la vivienda y la respuesta no pudo ser más elocuente: ‘¿Cuántas recamaras tiene la casa?’ -las necesarias- pronunció el catedrático de la Universidad Politécnica de Madrid desde 1986.
Si para Le Corbusier la arquitectura es ‘el juego sabio y magnifico de los volúmenes bajo la luz’ para el arquitecto español la arquitectura es el juego sabio –y preciso- de los volúmenes atravesados por la luz. «Hágase la luz». Y la luz se hizo. Alberto Campo Baeza se vale del primer material de la creación y con el inunda, atraviesa, barre, llena y vacía de luz los espacios que sueña para crear su arquitectura. ‘…es el material más lujoso que hay, el material más lujoso con el que trabajamos los arquitectos; pero como es gratis, no lo valoramos.’’ Y en la casa Domus Aurea no escatimó ni un poco de ella.
Campo Baeza manifestó hace algunos años en una entrevista que quería hacer ‘casas hermosas pensadas para pensar, para conversar, para amar, para habitar, para vivir: como un cielo en la tierra’. Y la primera obra del arquitecto español en México es una obra hermosa y potente: un cubo blanco –blanquísimo- de 3 niveles inundado de una luz casi divina ‘dorada como el dorado de Barragán’. La luz entra en diagonal a un espacio de doble altura por la arista sur del cubo y choca con el muro dorado para iluminar (en diagonal una vez más) la estancia en la planta baja también de doble altura.
Hijo de un Cirujano Militar y nieto de un Arquitecto, Campo se ha dedicado a ‘Buscar denotadamente la belleza’ en cada una de sus obras. Todavía soy capaz de escuchar ese tono pausado y sutil con el que en sus clases nos repetía los principios básicos de Vitruvio a mí y a mis 99 compañeros: Utilitas, Firmitas y Venustas. –La Venustas (Belleza) solo se consigue si se están presentes la firmitas (estructura) y la Utilitas (funcionalidad).-
Hace unos días durante la inauguración de su obra, le mencioné el cuadro dorado de Mathias Goeritz que cuelga junto a la ventana de la escalera de la Casa Barragán en el barrio de Tacubaya de la Ciudad de México. Alberto asintió con la cabeza. Ésa, presumo, habría sido su inspiración terrenal para concebir su muy sagrada Domus Aurea.
La Soberana norteña.
Se alza en la capital del otrora Nuevo Reino de León, un espacio digno de satisfacer y encantar a cualquier comensal que se atreva a ocupar un asiento en la ‘Cantina’ más exclusiva del norte de México. En la árida ciudad de las montañas y bajo el concepto de ‘…buscar los ritos y los sabores que enriquecen nuestra cocina…’ se ensalzan en La Nacional valores como la buena mesa y el trato (insuperable) a los clientes. La cocina autóctona regiomontana engalana la carta y comparte cartel con diferentes platos demostrando que la oferta gastronómica de Monterrey no se reduce al singular crío de la cabra. La experiencia comienza al poner el primer pie dentro del restaurante. Para comenzar, una cerveza y un sabroso granielote se pueden degustar de cortesía mientras se hace la concurrida antesala. La atención del equipo se hace presente en cada momento y en todos los detalles de la hermana menor de la familia ‘Nacional’ en la regiomontana colonia de San Jerónimo. La reina de la casa parte plaza en las elegantes mesas del comedor, la alcachofa asada además de ser exquisita, anteriormente catapultó al restaurante entre las lenguas de la sociedad regia. El reconocimiento del mencionado restaurante es ahora el pan suyo de cada día, el reflejo de su inigualable labor dentro del gremio se hace presente en todos sus platillos: desde los Tacos de Fideo hasta el Aguachile de Rib-eye, quienes merecen ser degustados por los paladares más exigentes. La Sultana del Norte, que en su tiempo fundara D. Diego de Montemayor, está orgullosa de tener a La Nacional, quien se viste con manteles largos para acoger a propios y extraños y demostrar, que en esta tierra, no se come solo carne asada.