MI CASA ES TU CASA #52: Sofía Aspe

Sofía Aspe es una mujer atractiva y empoderada comprometida con su género y su trabajo. Diseñadora de interiores mexicana, desde su oficina en la Ciudad de México diseña espacios dentro y fuera de nuestras fronteras con un equipo femenino que podría anotar una goleada jugando como local o visitante. Su inherente buen gusto emana desde su personalidad y su aspecto y lo imprime en cada uno de los proyectos que emprende sin importar la escala o la tipología. Entre su portafolio figuran casas, departamentos, tiendas, hoteles, oficinas y restaurantes y muchos de ellos han sido seleccionados y publicados en dos libros que recogen los casi diez años de trayectoria de Sofía Aspe Interiorismo.

REVELACIONES AL VUELO

¿Qué es el éxito para ti? Yo creo que el éxito tiene que ver con hacer lo que quieres hacer, no desde el sentido de hacer lo que se te dé la gana sino hacer lo que disfrutas. Porque cuando lo haces generas una ocupación que te hace levantarte todos los días agradecido, con ganas y con energía. Y con ello contactas con gente que compartes intereses y pasiones, hacer lo que uno goza es para mí realmente una parte fundamental del éxito en la vida.

¿Color favorito? Qué pesada porque debo de decir uno, pero realmente es como si me dices a qué hijo quiero más. Hay épocas que me cae uno mejor que el otro, pero a todos los quiero igual… Si estoy haciendo una biblioteca sería un color, si me voy a vestir seria otro, o si es el color del amanecer otro… Soy fanática del color, de todos los pantones… Me traumaría decir uno, hay algunos que prefiero, hay otros que menos. Por ejemplo, el morado es un color que me cuesta mucho trabajo…

Algo que pocas personas sepan de ti Pues no sé si mucha gente sabe que soy vegana. Voy a cumplir un año próximamente y estoy orgullosa de serlo sin juicio a los que no lo son. Es una cuestión de coherencia interna, de mi amor por los animales, por los perros callejeros, no es mi carta de presentación, pero es algo que a lo mejor la gente no sabe.

¿Cuál ha sido tu mejor lección aprendida? Uy, me queda claro que vine a aprender muchas lecciones…Sin duda la mejor lección es no querer darle gusto a nadie… Cuando haces las cosas por a querer darles gusto a tus papás, a la sociedad, a llámense quien sea que no seas tú… ahí empieza el veneno interno donde te vas acabar traicionando a ti y ni siquiera vas a acabar dándole gusto a la gente a la que creías que ibas a darle gusto. Cuando eres verdad contigo por ende eres también verdad hacía fuera y cuando eres amor contigo eres amor hacía los demás. No hay nada más sano y pleno que quererse, respetarse y darse gusto a uno, para luego de paso poderse dar hacia a fuera…

¿Qué cualidad aprecias más en un hombre? El sentido del humor

¿Y en una mujer? La lealtad

¿La flor que más te gusta? La peonia me fascina, me parece una belleza

¿Cuál fue el último libro que leíste? Leí un libro que me fascino sobre Nicaragua de una escritora que se llama Gioconda Belli. Se llama El país bajo mi piel, y para la gente que quiera saber algo de la historia sobre Nicaragua es un libro que a mí me tuvo absolutamente intrigada, sacudida… También te das cuenta lo ignorante que somos con países hermanos latinoamericanos con los que tenemos tanto en común que nos sentimos cercanos y que luego resulta que no sabemos absolutamente nada de ellos. Se me hizo un libro del cuál aprendes mucho de historia y es absolutamente entretenido y apasionante.

Placer culposo Tengo un cajón en mi mesa de noche lleno de chocolates amargos que me encantan; con jengibre, con sal, con chile, etc. y absolutamente todas las noches antes de dormir me como un pedazo. Cuando fue un día difícil es mucho y en un día bueno es un pedacito. Sin duda es una delicia como de terapia, así como de saborcito que dices “bueno, ya todo va a estar bien”

¿Si pudieras tener una obra de arte de cualquier artista en tu casa cuál o a qué artista escogerías? Sin duda de Picasso, y yo te diría que hay dos partes de Picasso que me fascinan. Aquel cuadro del niño con el caballo me parece una locura. Y la serie sobre Rusia, que es espectacular como en ciertos tonos rosas, me parece también muy apasionante. Diego Rivera hizo también su propia versión.

Una canción que no te cansas de escuchar… Hay una que me encanta de un grupo que se llama Elefante que se llama Píntame de azul que me fascina. Y hay otra que se llama Complicidad una canción de Manuel Medrano y una mujer española con una voz espectacular. Son dos canciones que están en mi playlist y que cuando puedo le regreso y le regreso y le regreso

¿Cuál es el emoji de Whatsapp que mejor te representa? Yo creo que el thumbs up. Se lo mando siempre a mis niñas acompañado de unas estrellitas, un poco para abreviar.

Película o serie favorita No creas que soy tan cineasta, si disfruto, pero ya veo mucho Netflix y muchas series… ¿Cómo se llama esta película italiana que mil gentes la escogen? A lo mejor es un cliché, Cinema Paradiso, me apasiona y puedo seguir llorando y ¡Alfredo!, y me sigue emocionando y se me sigue hundiendo la panza. Yo creo que es una película que toda la vida me va a apretar un botón muy especial.

¿Qué le dirías hoy a tu yo de 20 años? Pues lo que platicábamos hace rato que hiciera lo que a ella le hacía feliz y que dejara de pensar y de perder el tiempo en tonterías de ¿cómo le daré gusto a no sé quién, a no sé cuántos? O a escuchar lo que dice la gente de ti, no hay que escuchar más que de la gente que tú le pedirías naturalmente consejo, de la gente que te gustaría oír su opinión y del resto del mundo no hay que escuchar nada. Ni lo positivo porque luego puede ser también un alimentador bastante peligroso… Me hubiera encantado abrazarme y decirme: “todo está bien y confía en ti” y con eso darle adelante

Con que animal te identificas Sin duda el perro, es mi fascinación. Creo que su amistad es un regalo de los que más enriquece mi vida. Tengo 6 perros porque el año pasado se me murieron dos, Cayetana y un Jack Russell que fue el que más me dolió. Se fue ya muy viejito pero además de una manera inesperada… Era una lapa para mí y yo para él. Es durísimo cuando sete va un amigo así, pero por otro lado hay que seguir porque el amor que dan es más grande que toda la tristeza. Hay que ver hacía adelante porque hay 17 millones de perros en situación de calle en este país  esperando ser amados, esperando piojito, esperando un veterinario o esperando mínimo respeto… Siempre invito a la gente que se le han muerto perros que siga adelante porque como ese perro muy especial que se fue hay muchos angelitos esperándonos.

Tu cualidad más valiosa Yo creo que soy una amiga generosa, me gusta dar y consentir a la gente que quiero…

Tu peor defecto Soy rencorosa y yo creo que es un defecto bastante feo

Tu museo predilecto Yo creo que el Met, el Metropolitan en Nueva York. Me fascina porque yo no soy de la idea de irme a meter 3 horas a un museo y salir sobre saturada. A mí me gusta ir a ver algo específico…o sea 40 minutos… 1 hora, pero con toda la atención con toda la pasión; comprar la audioguía, libros si es necesario… Y en México por supuesto creo que el Museo de Antropología creo que es nuestra insignia, del que debemos estar orgullosos. Tengo la suerte que mi abuelo materno, Ignacio Bernal, fue el primer director del museo de Antropología y junto con el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez lo hicieron posible. Me parece un museo fuera de serie, un icono para la Ciudad de México, un icono para el país y un icono para Latinoamérica.

¿Frase, mantra o lema? Hay una frase cubana que me encanta que es la de ‘en vida hermano’ yyo creo que después del COVID es más vigente que nunca. Aplica a mi chamba desde recomendarles a mis clientes que usen la maldita sala y no la tengan forrada de plástico, ni cerrada a sus nietos. Que no esperen a usar esos cubiertos para la cena que no va a llegar, o que no guarden la vajilla para estrenarla en la pedida de la hija que a lo mejor ni siquiera se va a querer casar… También ‘en vida hermano’ es decir las cosas que sientes, hacer las cosas que quieres; viajar, querer, amar; irte como gorda en tobogán en muchas cosas que constantemente a veces estamos postergando o limitándonos porque nos gana el ego. Cuando la vida te recuerda que cualquier día ya no estamos aquí dices híjole, ahorita o nunca y ‘en vida hermano’.

Antes le gustaba, ahora no… Me gustaba, poco, pero comía carne. Y ahorita antes muerta. Me gustaba usar pieles de animales que ahorita cero. Hasta me cuesta tener animales muertos cerca como las almohadas de plumas de ganso o las bolsas de piel…

1. Peonias, las flores que más le gustan 2. El perro, el animal con el que se identifica 3. Chocolate amargo, su placer culposo 4. Pintura de Picasso, la obra que le gustaría tener en su casa 5. Museo Metropolitano de Nueva York, su predilecto

¿QUÉ PREFIERES?

  1. WhatsApp / llamada telefónica
  2. Arte moderno / Arte contemporáneo
  3. Cocinar en casa / comer en restaurante
  4. Derecha / izquierda
  5. Vivir sin internet / vivir sin sexo
  6. Picasso / Chagall
  7. Moma / Met
  8. Tequila / mezcal
  9. Madrid / Barcelona
  10. Un Tamayo / un Rothko
  11. Viernes de pizza / viernes de sushi
  12. Subway Tiles / placas de mármol
  13. Juan Gabriel / José José
  14. Casa en la montaña / casa en la playa
  15. Don de bailar / don de cantar
  16. Netflix & Chill / cine y palomitas
  17. Bailar cumbia / bailar salsa
  18. Cine / teatro
  19. Tatuaje / piercing
  20. Jennifer López / Beyonce
  21. En un avión: pasillo / ventanilla
  22. El mundo sin viajar / el mundo sin beber
  23. Salsa roja / salsa verde
  24. Luis Miguel / Alejandro Fernández
Anuncio publicitario

MI CASA ES TU CASA #51: Betsabeé Romero

Betsabeé Romero es una artista plástica mexicana que, por medio de símbolos y ritos cotidianos de la cultura del consumo global, cuestiona las problemáticas sociales actuales de nuestro país. Sus obras se materializan a través de las invaluables herencias de nuestra cultura prehispánica y crean un discurso que nos reitera la importancia de el origen de nuestra sociedad. Creadora multidisciplinaria contemporánea, ha participado en más de 100 exposiciones en los museos más importantes del mundo y en algunas de sus ciudades más bellas como París, Buenos Aires y la Ciudad de México.

REVELACIONES AL VUELO

¿Cuál fue el último libro que leíste? Los anillos de Saturno de Sebald, lo recomiendo muchísimo, a mí me encanta Sebald porque es un autor que mezcla mucho imágenes y textos con una narrativa muy poética, mezcla tiempos, me encanta eso. Aborda mucho el tema de una post culpa que si viene de una postguerra, no es muy actual, pero a mí me encanta como esa forma de narrativa visual

Placer culposo Klimt

¿Si pudieras tener una obra de arte de cualquier artista en tu casa cual o a que artista escogerías? Las Meninas de Velázquez

¿Qué es el éxito para ti? Pues…Tener ese permiso de que el juego, la imaginación y el disfrute se vuelva real. En un espacio real, en un espacio público, compartido con los demás, que algo que estuvo en un papelito dibujado a lápiz se vuelva realidad…que la vida me ha permitido llevar a cabo una serie de proyectos, esa posibilidad de seguir teniendo proyectos que se vuelvan realidad

¿Color favorito? Hoy, el rojo carmín

Algo que pocas personas sepan de ti Que soy muy descuidada de la salud

¿Cuál ha sido tu mejor lección aprendida? La paciencia

¿Qué cualidad aprecias más en un hombre?  Que observe, que escuche y que se conecte con lo que uno siente

¿Y en una mujer? Que piense antes de hablar

¿La flor que más te gusta? Los lisianthus

¿Cuál es tu pasatiempo favorito? Muchos, ir al mercado de pulgas, leer el periódico en la mañana

Una canción que no te cansas de escuchar…Remembering de Cohen

¿Cuál es el emoji de Whatsapp que mejor te representa? El que le da pena que es como un osito tapándose la cara

¿Cómo te gustaría ser recordado? Como alguien muy disfrutista de la vida

Película o serie favorita Sí, esa también es un placer culposo, Outlander

¿Qué le dirías hoy a tu yo de 20 años? Pues, que qué bueno que estuvo ahí de necia persiguiendo sus sueños siempre…

Si hubieras podido vivir en una época pasada, ¿Cuál elegirías? Los años veintes en París

¿Frase, mantra o lema? Recuerda y acertarás

Con que animal te identificas Con un halcón, por que me encanta la idea de volar y de ver lejos

Antes le gustaba, ahora no… Acampar y andar de mochilera, no me gustaba mucho, pero lo hacía

Si mañana pudieras cenar con cualquier persona del mundo ¿a quién invitarías? A mi papá

Tu cualidad más valiosa Ser muy lúdica

Tu peor defecto Descuidar algunos aspectos de mi salud

Tu museo predilecto El Museo de Antropología, el Museo del Prado, el Louvre… El museo del Cairo, el Centro Pompidou y el Met también me encanta.

1. El emoji de Whatsapp que mejor la representa 2. Los anillo de Saturno, el útimo libro que leyó 3. Lisianthus, la flor que más le gusta 4. Halcón, el animal con el que se identifica 5. El Museo de Antropología, su predilecto

¿QUÉ PREFIERES?

  1. Whatsapp / llamada telefónica
  2. Arte moderno / Arte contemporáneo
  3. Cocinar en casa / comer en restaurante
  4. Derecha / izquierda
  5. Vivir sin internet / vivir sin sexo
  6. Picasso / Chagall
  7. Tequila / mezcal
  8. Madrid / Barcelona
  9. Tacos al pastor / tacos de cochinita
  10. Nueva York / Paris
  11. Un Tamayo / un Rothko
  12. Juan Gabriel / José José
  13. Casa en la montaña / casa en la playa
  14. Don de bailar / don de cantar
  15. Cine / teatro
  16. En un avión: pasillo / ventanilla
  17. Bailar cumbia / bailar salsa
  18. El mundo sin viajar / el mundo sin beber
  19. Salsa roja / salsa verde
  20. Luis Miguel / Alejandro Fernández

MI CASA ES TU CASA #50: Agustín Landa

Agustín Landa es arquitecto de profesión y por sus venas corre la sangre de un linaje arquitectónico extraordinario. Hijo y nieto de grandes arquitectos, de su padre y su abuelo no solo aprendió a vivir y a hacer buena arquitectura; de la mano de ellos también descubrió a los grandes maestros y sus maravillosas creaciones. Regiomontano de corazón, dirige junto a sus socios las oficinas Landa+Martinez y Landa+Suberville desde donde generan y ejecutan las grandes ideas propias y heredadas. Y donde ponen un corazón que late muy fuerte a cada uno de sus proyectos.

REVELACIONES AL VUELO

¿Qué es el éxito para ti? El éxito es ser feliz, yo creo… Hacer lo que te gusta, vivir tu vida placentera, disfrutar tu trabajo, que los lunes sean un buen día… y yo creo que la constancia y continuar haciendo cosas interesantes

¿Color favorito? El azul marino, es el que más me gusta.

Algo que pocas personas sepan de ti No lo sé, que me gusta la buena música, las rancheras por ejemplo…

Una canción que no te cansas de escuchar… Hay una que se llama Hombre al agua de Soda Estéreo que es increíble y la pongo muchas veces… y rancheras me gustan los corridos antiguos de los Cadetes de Linares son lo mejor que hay, una que se llama Los dos amigos.

Tu objeto más preciado Una cámara Leica M10

¿Cuál ha sido tu mayor logro hasta ahora? Yo creo que conservar la oficina como la tenemos con trabajo y con proyectos que nos gustan, nos atraen y nos apasionan

¿Tu lugar feliz? Mi lugar favorito, alguna terraza tequilera, donde puedes disfrutar de las noches regiomontanas que son increíbles

¿Qué cualidad aprecias más en un hombre? La honestidad

¿Y en una mujer? También, la sinceridad y la honestidad yo creo que es lo más importante

¿La flor que más te gusta? Hay un árbol que es de acá que se llama Anacahuita y tiene una flor blanca muy bonita, crece en los árboles unos árboles chaparritos

¿Cuál fue el último libro que leíste? Híjole pues yo creo que…más bien lo que veo son revistas … acabo de comprar unas revistas, Croquis, y ahora estoy viendo una de Studio Mumbai que está increíble… Me interesa mucho lo que hace BIG, su manera de pensar y su manera de hacer las cosas y también he estado leyendo mucho ese… Ahora por ejemplo está haciendo un proyecto en Marte, lo cuál es interesante. ¿por qué este tipo está pensando en Marte y nosotros seguimos aquí pegando tabiques?

¿Si pudieras tener una obra de arte de cualquier artista en tu casa cual o a que artista escogerías? Me encantaría comprar una de Francisco Larios Osuna que es un pintor increíble, pinta puras líneas con hoja de oro

¿Cuál es tu pasatiempo favorito? Me encanta la fotografía… también me gusta jugar fútbol y pádel, pero yo creo que la cámara es algo que puedes hacer a cualquier hora y no necesitas a nadie

¿Cuál es el emoji de Whatsapp que mejor te representa? Símbolo de paz

¿Cómo te gustaría ser recordado? Como una buena persona, nada más, con eso tengo

Película o serie favorita Serie La mejor serie que he visto es Breaking Bad, por mucho, película hay una que siempre me preguntan y se llama Phone booth, es una película en una sola escena toda la película te trae así y al final gana el mal, está increíble, es de Colin Farell cuando estaba chavillo.

¿Qué le dirías hoy a tu yo de 20 años? ‘Ve más arquitectura, estudia más, investiga más, haz más preguntas’

¿Una manía/una rutina/un ritual que si no lo haces te estropea el día? Desayunar, pero nada más

Antes le gustaba, ahora no… No, yo creo que no, todo lo que me gustaba me sigue gustando

¿Frase, mantra o lema? Enseñanzas de mi abuelo y de mi papá había muchas que se me han quedado y una es “Cada quién es quién quiere ser”, entonces yo creo que esa es padrísima… Tienes que intentarlo todos los días…

Si mañana pudieras cenar con cualquier persona del mundo ¿a quién invitarías? con Snoop Dog me sentaría. Nos fumaríamos un churro y la pasaríamos a toda madre

Tu cualidad más valiosa Yo creo que quizá mi carácter, soy muy relajado en ese sentido y creo que no tengo enemigos

Tu peor defecto Soy de repente muy desordenado

¿Cuál es el edificio que más te ha impresionado? Últimamente fui a conocer el Barbican Center en Londres y me quedé impactado. Es el mejor edificio que he visto en muchos años. Aunque es brutalista sigue vigente y es increiblemente dinámico, pasan demasiadas cosas ahí dentro y tiene distintos usos, una locura de edificio…. Y hay otro que es Castelvecchio en Verona, de Scarpa, otra locura. Acabas el museo en 3 o 4 horas y sales y dices ‘madres tengo que volver a entrar’ porque hay tantas cosas que ver que no te da tiempo. Los dos me dejaron en shock.

1. Flor de la anacahuita, la que más le gusta 2. Obra de Francisco Larios Osuna, de quién le gustaría tener una en su casa 3. Snoop Dog, con quien le gustaría sentarse a cenar 4. Cámara Leika M10, su objeto más preciado 5. Monterrey, su lugar feliz

¿QUÉ PREFIERES?

  1. Whatsapp / llamada telefónica
  2. Arte moderno / Arte contemporaneo
  3. Cocinar en casa / comer en restaurante
  4. Derecha / izquierda
  5. Vivir sin internet / vivir sin sexo
  6. Picasso / Chagall
  7. Halloween / Día de muertos
  8. Tequila / mezcal
  9. Madrid / Barcelona
  10. Tacos al pastor / tacos de cochinita
  11. Un Tamayo / un Rothko
  12. Juan Gabriel / José José
  13. Casa en la montaña / casa en la playa
  14. Don de bailar / don de cantar
  15. Bailar cumbia / bailar salsa
  16. Real Madrid / Barca
  17. En un avión: pasillo / ventanilla
  18. El mundo sin viajar / el mundo sin beber
  19. Tigres / Rayados

MI CASA ES TU CASA #49: Braulio Arsuaga

Braulio Arsuaga es un apasionado del arte y de los negocios y empresario del ramo turístico. Actualmente se desempeña como director de Grupo Presidente, una empresa mexicana dedicada a la operación y administración de restaurantes y hoteles. Heredero de un linaje empresarial prominente, se sienta en los consejos de varias empresas y representa a casi al 96% de sus colegas al frente de la Cámara Nacional de Empresas Turísticas de México. Sincero y carismático, recientemente cambió su oficina por el plató de televisión de Shark Tank México en donde apareció al aire como tiburón cazando nuevas oportunidades de inversión.

REVELACIONES AL VUELO

¿Cuál fue el último libro que leíste? Mira, me hicieron esa pregunta hace poco y te voy a decir: van dos años que solamente he leído reportes de Industria. Es impresionante lo que ha hecho la pandemia y no nos hemos dado cuenta. De repente hábitos que tenías o cuestiones que hacías, las empiezas a dejar derivado de esto. Entonces al final de cuentas, el último libro que yo leí te puedo decir que se llama Good to great, en su segunda o tercera edición. Es un libro muy bueno, es un libro viejo, la verdad, lo había leído tiempo atrás pero siempre me gusta actualizarme en ciertas cosas y sigue vigente a pesar de que tiene tiempo de haberse escrito…

Qué hábito que te dejó la pandemia estás considerando conservar… Uno que yo traía ya, y que te podría decir que reforcé en la pandemia fue el tema de levantarme temprano y hacer ejercicio. Yo  corría mucho, maratones y medios maratones era lo que más me gustaba, pero tuve un esguince y una hernia al mismo tiempo entonces eso me fue alejando un poco de correr pero nunca dejé de hacer ejercicio. Siempre lo digo, no soy un atleta ni mucho menos pero una de las cosas que siempre hago es ejercicio así sea poco mucho o regular. Creo que al principio de la pandemia mucha gente dejó de hacerlo por estar encerrados y etcétera, pero yo siempre encontré la forma de hacerlo y la verdad es que es uno que he reforzado más que olvidado.

Placer culposo El vino, me encanta… Me gusta mucho el vino con cuerpo, fuerte, etcétera. Me gusta la uva cabernet del vino americano, y siento que es el más constante en todo. También el vino español y te diría que son países de los vinos que más tomo.

¿Qué es el éxito para ti? Mira el éxito es… hacer las cosas que tienes encomendadas por hacer a través de la gente. La verdad es que tu sólo no puedes y no debes… De repente creemos que es un cliché del liderazgo, hacer equipo, pero sí es importante. A mí me enseñaron siempre desde chico que a través de la gente se podían hacer más cosas, y eso es lo que yo trato de hacer.

¿Color favorito? Azul, azul marino

Tu objeto más preciado Yo te diría que mi casa, porque al final de cuentas es el esfuerzo de años y es el esfuerzo de tiempo de dedicarle de decir esto quiero…

¿Cuál ha sido tu mejor lección aprendida? Mira sin duda una lección aprendida mía tremenda, muy muy dura, fue la muerte de mi mamá cuando yo tenía 18 años. Fue totalmente inesperada porque siendo deportista muere a los 47 años a causa de un virus. Que te falte una guía tan fuerte y sobre todo con la forma como era ella, pues al final de cuentas eso fue lo que a mí me fue guiando para el bien… Yo fui muy consiente que esa ausencia la tenía que cubrir haciéndome una persona de bien.

¿Qué cualidad aprecias más en un hombre? Pues en un hombre y en una mujer y en todos, la sinceridad, la sinceridad creo que es importante y el que sea también una persona de bien… A veces oímos esto como un cliché, pero el mundo cada día se pone más complicado, no solamente en el país si no el mundo, cada vez es más fácil caer en muchas cosas que son terribles, entonces ser un hombre de bien y también ser sincero te va a dar muchas cosas…

¿La flor que más te gusta? Pues soy malo para todo eso… Me acuerdo ahora del cempasúchil por que es algo que acabamos de pasar y es una flor muy padre.  

¿Si pudieras tener una obra de arte de cualquier artista en tu casa cual o a que artista escogerías? George Condo… A mí este artista me parece espectacular la verdad me encanta lo que él hace y lo que he visto.

Una canción que no te cansas de escuchar… Mira últimamente estoy oyendo a alguien que seguramente nadie ha oído se llama Guitarricadelafuente y la canción se llama Guantanamera

¿Cuál es el emoji de WhatsApp que mejor te representa? El que más utilizo es el que te estás atacando de risa

Película o serie favorita No soy muy bueno para ver series, me cuesta muchísimo, vi una que no me acuerdo cómo se llama, de Tailandia de drogas en los 70’s espectacular, The Snake… Y película, te voy a decir que la película que más me gusta (y se que no es la mejor, pero fue una película que yo ayudé a producir) es la de Cantinflas la que hizo Oscar Jaenada, para mi fue espectacular porque no tienes una idea de lo que aprendí… y conocí a este cuate que es un fenómeno…

¿Qué le dirías hoy a tu yo de 20 años? (Híjole, porque no me quedé en esa edad) Le diría haz exactamente lo mismo que hiciste…

¿Una manía/una rutina/un ritual que si no lo haces te estropea el día? Si no hago ejercicio en la mañana, me siento como que algo me falta, la verdad es algo bien importante y se puede hacer bien fácil…

Antes le gustaba, ahora no… La sopa, mi esposa cena sopa y es algo que no entiendo. Yo como Mafalda, no me gusta la sopa.

Si mañana pudieras cenar con cualquier persona del mundo ¿a quién invitarías? Con Obama…

Tu cualidad más valiosa Yo te diría que no soy nada rencoroso… le doy vuelta la página y adiós

Tu peor defecto Enojarme mucho

Tu ciudad predilecta Sin pensarlo Madrid. Me encanta la gente, me encanta la comida y me encanta la ciudad.

¿Frase, mantra o lema? No tengo

1. El vino tinto, su placer culposo 2. La película que produjo 3. Obra de George Condo, uno de los artistas que le gustaría tener en su casa 4. Cempasúchil, la flor que más le gusta 5. Madrid, su ciudad predilecta

¿QUÉ PREFIERES?

  1. Tequila / mezcal
  2. Picasso / Chagall
  3. Moma / Met
  4. Tacos al pastor / tacos de cochinita
  5. Nueva York / Paris
  6. Un Tamayo / un Rothko
  7. Viernes de pizza / viernes de sushi
  8. Juan Gabriel / José José
  9. Casa en la montaña / casa en la playa
  10. Don de bailar / don de cantar
  11. Tarde de toros en la México / clásico América-Chivas en el Azteca
  12. Arte moderno / Arte contemporáneo
  13. Cocinar en casa / comer en restaurante
  14. Derecha / izquierda
  15. Vivir sin internet / vivir sin sexo
  16. Arte para decorar / arte para especular
  17. Bailar cumbia / bailar salsa
  18. Tatuaje / piercing
  19. Real Madrid / Barca
  20. En un avión: pasillo / ventanilla
  21. Salsa roja / salsa verde
  22. Luis Miguel / Alejandro Fernández
  23. El mundo sin viajar / el mundo sin beber

MI CASA ES TU CASA #48: Lucio Muniain

Lucio Munian es arquitecto de formación y artista multidisciplinario por convicción y carrera. Sus pasiones en la vida son la arquitectura, la pintura y la música y las ejerce en paralelo con perseverancia. Personaje particular, desdeña el refrán que dice ‘el que mucho abarca poco aprieta’ y lo mismo diseña espacios, pinta ideas y compone melodías. Su don de amigos le vale día sí y día también para hacer destacables colaboraciones y su tolerancia a la frustración le permite explorar su intelecto con proyectos de diversas escalas, tipologías y materialidades.

REVELACIONES AL VUELO

¿Cuál fue el último libro que leíste? Uff… Nuclear Evolution de Christopher Hills…después de estar harto de leer novelitas y cosas de este tipo… Yo creo que leer al final del día te da vocabulario, te da maneras de entender y te da muchas cosas, pero al final yo creo que como creativo lo que quieres es entender. Quieres ver ¿qué onda? ¿qué hacemos aquí? ¿por qué hago lo que hago?…

¿Qué defectos puedes perdonar? Todos, pues es que ¿qué son defectos? Con cualquier relación que tengas o a lo mejor con cualquier cosa que tengas en la vida, al final del día, creo que puedes tener como mal humor y decir ‘híjole es que ese cuate no me cae tan bien porque hace esto o piensa esto’, pero al final yo creo que el respeto es lo más importante porque lo que hace este cuate tal vez no es lo que piensas tú… es como tener esa parte que haces y creas sin ánimo de ser juzgado

¿Qué don de la naturaleza desearías poseer? Pues yo tengo varios superpoderes, maestro… El poder más grande que puede tener cualquiera es ser feliz.

¿Cuál es tu pasatiempo favorito? Cuando haces arquitectura te digo que dependes de mil cosas de permisos, de dinero, de logística, de decisiones y de mucha gente que da sus opiniones; pero luego llego a la música donde somos tres hablando al mismo tiempo; y luego llego a la pintura que de lo único que dependo es de un pincel de tinta de un papel y de mi buen humor. Poner esas tres cosas en la balanza a mi me parece como muy bonito gracias a que tengo esa gama de estar creando porque en una dependo de todos y en otra de nadie…

Una canción que no te cansas de escuchar… Híjole rola de la vida…

¿Cuál es el emoji de Whatsapp que mejor te representa? El que más utilizo es el de la manita con la estrellita como explotando así como ¡bien ahí vamos bien!… No sé por qué, pero yo creo que en el momento en el que estas transmitiendo una idea ya sea por aquí por Zoom o el WhatsApp, en el momento en que lo logras todo va bien…

¿Color favorito? El blanco

Algo que pocas personas sepan de ti UFF… Algo que nadie sepa de mí… sabes que es lo que me pasa que soy una persona demasiado abierta y a todos les rajo todo…

Tu objeto más preciado Este cuadro que tengo aquí, este dibujo lo hice gracias a unas clases de pintura que tomé y me invitaron a una exposición colectiva… estuvo mucha gente que admiro hoy… Yo tenía ocho años no sabía ni estornudar, me acuerdo de que alguien lo compró y me cayó una lanita y me compré una avalancha. Yo nunca supe, pero lo compró mi papá y lo tuvo en su oficina. Luego embodegó la oficina y se inundó la oficina… Mi papá murió hace unos 12 que 13 años y entre todas sus chivas que dejó, me regresó el cuadro.

¿Cuál ha sido tu mejor lección aprendida? Ah pues es este tatuaje de aquí: NADA

¿Qué cualidad aprecias más en un hombre? Será el respeto

¿Y en una mujer? Igual

¿La flor que más te gusta? Uff… esa pregunta está cañona, me gusta la flor que saca el maguey cuando se va a morir

¿Qué le dirías hoy a tu yo de 20 años? ¡Imbécil, cállate!

¿Una manía/una rutina/un ritual que si no lo haces te estropea el día? Tal vez la que no se me pasa es la música, es porque tengo mi contrabajo aquí a la mano… está aquí listo para tocarlo, hay una facilidad… de repente toco diez minutos o dos horas, pero me cae muy bien.

Con que animal te identificas Conninguno

Antes le gustaba, ahora no… Mira todos cambiamos y de repente dices, ¿porqué me gusta hoy Billy Joel? Antes no me gustaba Billy Joel. A mi me parecía una porquería de música en los ochenta y hoy lo oigo y digo este cuate está bien… Hoy si me gustan más cosas más bien.

Tu cualidad más valiosa ah, ¿tendré?… Para que yo me enoje no sé que tenga que pasar… No me acuerdo de haber estado enojado

Tu peor defecto Ay pues mira para mí ninguno, para las demás gentes seguro un chingo…

Un restaurante imperdible Pues mira así como de restaurantes que admiro mucho a lo mejor está el Tatanka en La Paz de Carlos Valdez; también hay otros que ya no admiro como el nuevo Pujol de Enrique Olvera. Yo era fan durísimo de Olvera porque era un cuate que reinventaba la comida mexicana y entonces me acuerdo perfecto que en el viejo Pujol llegabas a pedir ese vasito que tenía una capa de blanco una de amarillo, una de rojo, una de verde… y al final era esta…se llamaba quesadilla líquida… Era un cuate que deconstruía la comida mexicana y era como esa apuesta… Hoy me parece un poco más aburrida su propuesta, pues tú sabes que plato de Huitlacoche en el Pujol sabe a Huitlacoche… igual estoy diciendo una aberración y voy a tener haters de por vida… Ahorita que te hablo de Carlos Valdez, hace estas mezclas que te sirve una almeja reina con un poco de trufa con a lo mejor un poco de salmón pero a lo mejor es hamachi y tienes esa mezcla como de sabores muy importantes y al final eso es lo que me llena…

¿Frase, mantra o lema? Te voy a decir una que repetí ayer la dijo este mago estructurista Buckminster Fuller… Si quieres cambio no puedes pelear con la condición existente, si quieres cambio tienes que crear un modelo que haga al anterior obsoleto.

1. Nuclear Evolution, el último libro que leyó 2.Tostada de Tatanka, un restaurante imperdible en La Paz 3. Billy Joel, un músico que antes no le gustaba y ahora si 4. El emoji que más utiliza 5. La flor de maguey, también llamada gualumbo, hualumbo, quiote​ o jiote la flor que más le gusta

¿QUÉ PREFIERES?

  1. Tatuaje / piercing
  2. Real Madrid / Barca (Juventus)
  3. En un avión: pasillo / ventanilla
  4. El mundo sin viajar / el mundo sin beber
  5. Dulce / salado
  6. Luis Miguel / Alejandro Fernández
  7. WhatsApp / llamada telefónica
  8. Arte moderno / Arte contemporáneo
  9. Cocinar en casa / comer en restaurante
  10. Derecha / izquierda
  11. Vivir sin internet / vivir sin sexo
  12. Picasso / Chagall
  13. Tequila / mezcal
  14. Salsa roja / salsa verde
  15. Madrid / Barcelona
  16. Tacos al pastor / tacos de cochinita
  17. Un Tamayo / un Rothko
  18. Juan Gabriel / José José
  19. Casa en la montaña / casa en la playa
  20. Don de bailar / don de cantar
  21. Netflix & Chill / cine y palomitas
  22. Bailar cumbia / bailar salsa

MI CASA ES TU CASA #47: Enriqueta Arias

Enriqueta Arias es una mujer comprometida con el género y entusiasta del arte que se dedica a tender puentes entre artistas, marcas, festivales y espacios públicos a través de su plataforma Artsynonym. Su amplia trayectoria profesional le ha permitido contar con la ciudad como uno de sus lienzos interminables en la que gracias a su gestión se llevan a cabo cambios en la experiencia de quienes la habitamos. Sincera e inteligente, sus sinergias entre creadores, empresas y espacios van más lejos de la experiencia estética y están siempre enfocadas en la comunicación y la recepción del mensaje como un todo.

REVELACIONES AL VUELO

¿Qué es el éxito para ti? Para mí el éxito si ha estado definido por poder tener el placer, el gusto y la posibilidad de trabajar en lo que más me apasiona

¿Color favorito? El lila es mi color favorito, se me hace súper bonito… y en los últimos años me he dado cuenta de que casi todas las cosas que más me gustan, que aprecio y atesoro son color lila

Algo que pocas personas sepan de ti Creo que ya lo he dicho antes pero igual no tantas personas lo saben, estudié actuación y doblaje. Era a lo que me quería dedicar primero, a hacer doblaje de caricaturas y eso fue lo que primero estudié

Tu objeto más preciado Híjole… creo que no tengo como tal un objeto, pero sabes qué, justo cuando me independicé y empecé a comprar los muebles de mi departamento comencé a decorarlo con esas pequeñas cositas que vas poniendo, esas cosas materiales… Un día dije ¡wow! empecé a encariñarme y se volvieron mis favoritas porque ayudan a componer lo que tienes en tu casa. Esos objetos son lo que más atesoro…Creo que cuando empiezas justamente a hacerte de tus propias cosas para tu espacio es cuando empiezas a apreciarlas de una manera muy única… tal vez es muy materialista pero también son una parte importante de cuando empiezas a crecer

¿Cuál ha sido tu mayor logro hasta ahora? Poder abrir Artsynonym sin duda alguna; y tener cinco años trabajando en mi propio proyecto, yo creo que para mi ahorita si representa mi logro. La constante de estar manteniendo el proyecto es algo bien especial para mí

¿Qué cualidad aprecias más en un hombre? Yo creo que la honestidad

¿Y en una mujer? La sororidad, podría ser una palabra que está muy de moda ahorita. Pero de verdad el sentir ese acompañamiento con tus amigas y con otras mujeres que están en la misma posición laboral que tú o incluso arriba, se aprecia un montón que sean sororas.

¿La flor que más te gusta? La gerbera, en rosa o en rojo se me hace súper bonita.

¿Cuál fue el último libro que leíste? Ahorita justo estoy leyendo uno, se llama…Mixed feelings y literal es un libro que escribió una blogger junto con una psicóloga, y habla exactamente de cómo las redes sociales están cambiando la manera en la que nos percibimos de manera psicológica y como estos enfrentamientos con nosotros mismos que estamos teniendo en diferentes ámbitos:  en la percepción del cuerpo, en las relaciones interpersonales, en lo que comemos, en como trabajamos, en el tipo de competitividad que hay ahora laboral. Porque tú puedes estar viendo lo que está haciendo la gente que se dedica a lo mismo que tú y demás; y la verdad está súper interesante como que si te hace reflexionar un montón de cómo las redes sociales (en específico Instagram o Facebook) pueden ser armas de dos filos, o sea te pueden apoyar y ayudar como en este caso, que tú yo tal vez no nos conocemos en persona pero ahorita estamos platicando y puedes conectar con un montón de gente súper interesante pero al mismo tiempo también puede tener efectos psicológicos que nos afectan aunque no sepamos aún cuales, porque tampoco tenemos tantos años conviviendo con estas redes sociales y con estas nuevas formas de comunicación. Entonces como que están saliendo estos resultados de qué tanto nos afectan psicológicamente.

Me pareció súper interesante, porque justo genera una mezcla de sentimientos todo el tiempo, es como que te inspira, pero al mismo tiempo a lo mejor sientes envidia, pero a lo mejor al mismo tiempo te impulsa a ser mejor, entonces es muy loco

Placer culposo Me gustan mucho los chick flicks… las películas que son mega románticas absurdas me encantan

¿El nombre propio más bonito? Tengo una fascinación por los nombres como Constanza, Renata, etc. Me parecen súper interesantes los nombres antiguos

¿Si pudieras tener una obra de arte de cualquier artista en tu casa cual o a que artista escogerías? Si pudiera tener ahorita la facilidad de comprar cualquier pieza creo que sería cualquiera de Banksy

Si fueras una pieza de arte, ¿cuál serías? Creo que sería un cuadro que tengo en mi casa que me encanta que le compré a Helena Garza que es una artista mexicana, es un cuadro de unos flamingos con un piano en medio del agua…

Una canción que no te cansas de escuchar… Ahorita…la canción de Dua Lipa con Elton Jhon

¿Cuál es el emoji de WhatsApp que mejor te representa? El del monito que tiene los bracitos, así como un abrazo, ese creo que es mi emoji y es el que más uso también

Película o serie favorita Pues ahorita si te puedo decir una serie favorita, o sea yo la verdad yo llegué muy tarde a Game of Thrones, la acabo de terminar y me voló la cabeza… Y de películas Mean Girls, me encanta.

¿Qué le dirías hoy a tu yo de 20 años? Que las cosas no van a ser fáciles pero que siga haciendo lo que le gusta hacer y que no se va a decepcionar

¿Una manía/una rutina/un ritual que si no lo haces te estropea el día? Durante la pandemia si tuve que hacerme de algunos rituales como para salvarme del estrés y la incertidumbre, pero ahorita recientemente me cambié de casa y como que mi rutina ha cambiado, y más bien como lo que he intentado ahora es no como ser tan dura… sí un día no empiezo el día como yo pensaba que lo iba a empezar que ya no me estrese eso… ahorita creo que ya estoy aprendiendo a dejar las cosas fluir y que no me estrese eso

Si hubieras podido vivir en una época pasada, ¿Cuál elegirías? Creo que me hubiera gustado vivir en los años 60 y 70, en la época hippie en México. Hubo épocas muy duras, como el movimiento del 68 y más, pero creo que hubiera sido interesante vivir en esa época

Con que animal te identificas Con los caballos, me gustan muchísimo, me parecen animales que son súper libres y son animales que demuestran un montón de honestidad y perseverancia y fuerza

Tu cualidad más valiosa mmm… Creo que la responsabilidad, soy una persona muy responsable que cuando me comprometo a algo si lo cumplo

Tu peor defecto Perfeccionista. Que puede ser un problema porque me puedo volver obsesiva con algo y no está bien

Tu museo predilecto El Palais de Tokyo en París es mi museo favorito. Me encantan todas las exposiciones que tiene, se me hace uno de los museos que tiene las propuestas e iniciativas más interesantes a nivel internacional…Es de los pocos museos que ha empezado a integrar el arte urbano de una manera súper bien curada…

¿Frase, mantra o lema? Pues que seas necio con lo que te gusta hacer, siempre me digo sé necia ahí sigue

1. Pantone Lila, su color favorito 2. Pintura de Helena Garza, la obra de arte que sería 3. Gerbera, la flor que más le gusta 4. Mixed feelings, el último libro que leyó 5. Palais de Tokyo, Paris su museo predilecto

¿QUÉ PREFIERES?

  1. Whatsapp / llamada telefónica
  2. Arte moderno / Arte contemporaneo
  3. Cocinar en casa / comer en restaurante
  4. Derecha / izquierda
  5. Vivir sin internet / vivir sin sexo
  6. Halloween / Día de muertos
  7. Tequila / mezcal
  8. Dua Lipa / Ariana Grande
  9. Tacos al pastor / tacos de cochinita
  10. Nueva York / Paris
  11. Un Tamayo / un Rothko
  12. Viernes de pizza / viernes de sushi
  13. Don de bailar / don de cantar
  14. Arte para decorar / arte para especular
  15. Nsync / Backstreet boys
  16. Bailar cumbia / bailar salsa
  17. Tatuaje / piercing
  18. En un avión: pasillo / ventanilla
  19. Salsa roja / salsa verde
  20. Luis Miguel / Alejandro Fernández

MI CASA ES TU CASA #46: Elena Fortes

Elena Fortes es productora de cine, estratega cultural y activista. Durante más de una década dirigió Ambulante, la organización que cofundó con Gael García Bernal, Diego Luna y Pablo Cruz, y que se dedica a apoyar y promover la cultura del cine documental en México. Fiel creyente de que ‘experimentamos el mundo y percibimos la realidad a través de historias’, se dedica actualmente a materializar las historias que se proyectan y se transmiten en las pantallas chicas y grandes desde su productora No ficción. Su pasión por el séptimo arte y su trabajo constante la han llevado a producir más de 10 películas y a obtener diversos reconocimientos de la industria aquí, allá y acullá.

REVELACIONES AL VUELO

¿Cuál fue el último libro que leíste? Mmm… terminé de leer un libro de Raymond Carver de cuentos que se llama Cathedral y ahorita tengo como varios libros a la mitad entonces voy de uno a otro, uno que se llama Casas vacías de Brenda Navarro, Trópico de Cáncer que nunca lo leí de Henry Miller y algunos otros que estoy leyendo como para buscar qué historias contar en nuestro próximo documental, sobre la locura y sobre el sonido…

Placer culposo Yo creo que el chocolate… unas galletas de chocolate oscuro con sal marina que venden en Coyoacán para ser así super específica…se llama Picnic, es una heladería y está en la calle Malintzin. Son las mejores galletas de chocolate oscuro que probarán…

¿Cuál ha sido tu mayor logro hasta ahora? Diría Ambulante y No ficción, que han sido iniciativas muy exitosas y que han llegado a mucha gente…

Tu objeto más preciado Un pez globo que compré en Roma hace 20 años y que me ha acompañado desde entonces en muchos viajes. El otro es el primer juguete que recuerdo haber armado que es como una especie de Lego y se llama Benito…

Algo que pocas personas sepan de ti Que tengo pánico escénico… es algo con lo que he luchado toda mi vida que poca gente percibe, afortunadamente, pero sí.

¿Frase, mantra o lema? Pues tengo muchas pegadas enfrente de mí en mi pared, pero… creo que una que leí hace poco y que ahora se convirtió en mi mantra en la pandemia que es una frase de Walter Much. Él tiene ya 95 años y dice que a lo largo de su vida se ha dado cuenta que en la medida que haga algo que esté lo más cercano a lo que más disfrutaba entre los nueve y los once años es feliz, entonces me hizo pensar qué hacía yo entre los nueve y los once años que me hacía feliz. Y se convirtió en mi punto de partida en esta pandemia y mirando hacía el futuro… Afortunadamente la única época de mi vida en la que llevé un diario fue entre los nueve y los once años y los encontré. Los empecé a leer y en uno de ellos si encontré como un texto así muy apasionado (a mis once años) declarando que iba a escribir y que lo que tenía que hacer era escribir  que tenía que escribir una novela de por lo menos cien páginas y que se iba a tratar de tal y tal. Entonces como que regresé mucho a eso y dije debería de retomar más la lectura y más la escritura, eso es ahora lo que voy a tratar de explorar más dentro del cine.

¿Qué es el éxito para ti?  Pues creo que tiene que ver con dos cosas, una es cien por ciento subjetiva y personal, que sea algo que me genere a mi conocimiento a lo mejor una manera distinta de percibir algo, que represente un enriquecimiento interno y también hacía afuera creo que para mí siempre ha sido importante hacer algo que tenga impacto de alguna manera, un impacto positivo. Mi papá siempre decía (en realidad era mi abuelo) que teníamos que trabajar en algo que te permitiera comer pero sobre todo dormir bien, con la conciencia limpia. Para mí ese también ha sido uno de los principios que he intentado seguir en mi carrera profesional.

¿Color favorito? Azul, todos los tonos.

¿Tu lugar feliz? Pues justamente con Pablo hicimos un viaje increíble a Ruanda, digamos en donde se juntan Uganda con Ruanda y Congo, y es un parque nacional donde habitan creo que solo 20 familias de gorilas, entonces haber podido ir ahí y ver los gorilas a metros de distancia… Es el lugar en el que siempre pienso, es como un bosque de niebla, es mi lugar feliz siempre que pienso en ese viaje.

¿Qué cualidad aprecias más en un hombre? Creo que el sentido del humor

¿Y en una mujer? La lealtad

¿La flor que más te gusta? Orquídea… como amarilla más pequeña que me encanta

¿Qué don de la naturaleza desearías poseer? El poder de los temblores en el buen sentido, como de poder sacudir comportamientos y percepciones que están arruinando el planeta…

¿Si pudieras tener una obra de arte de cualquier artista en tu casa cual o a que artista escogerías? Ah qué difícil pregunta. Tendría varios. Yo creo que Rembrandt, Basquiat, quién más… podría ser Picasso, sí con esos por ahora

¿Cuál es tu pasatiempo favorito? Me gusta mucho el ejercicio en general es como lo que me relaja mis amigas de Sersana me han ayudado mucho con eso en la pandemia… Pasar tiempo en la naturaleza, estar con amigos y leer…

Una canción que no te cansas de escuchar… Missisipi de Bob Dylan

¿Cuál es el emoji de Whatsapp que mejor te representa? Eh…Yo creo que el de la carita como apenada, por lo menos es el que más uso

¿Cómo te gustaría ser recordado? En la vida lo más importante para mí ha sido la enseñanza que tengo de otras personas. Lo que más me ha guiado ha sido conocer a gente y es de quién más he aprendido. Entonces me gustaría quedarme con esa sensación de que alguien aprende de mí o se queda con algo mío que es positivo. También creo que haber pasado por esta vida dejando todo en su lugar o dejándolo mejor de cómo estaba.

Película o serie favorita la primera película que vi porque mi mamá nos llevaba a mi hermana y a mí a la Cineteca, es de Ingmar Bergman se llama Fani y Alexander. Y serie favorita Los Soprano

¿Qué le dirías hoy a tu yo de 20 años? Pues que no pierda la confianza en sí misma…Y a mí yo de 10 u 11 años, que siga leyendo y escribiendo

Con que animal te identificas No sé si es con el que me identifique, pero que me generan mucho asombro los gorilas. Eso sí, los caballos siempre fueron mi animal favorito desde chiquita

Antes le gustaba, ahora no… El melón

Si mañana pudieras cenar con cualquier persona del mundo ¿a quién invitarías? Con Bob Dylan o con Albert Einstein, probablemente

Tu cualidad más valiosa Creo queLa diplomacia… la capacidad de relaciones públicas (por decirlo de una manera muy corporativa) es decir, de generar conexiones distintas con personas muy distintas de lugares muy distintos

Tu peor defecto Creo que por un lado el perfeccionismo y por el otro la búsqueda constante de la aprobación de los demás…

Tu museo predilecto Sí, de los que he ido diría el Museo de Louisiana en Dinamarca, cerca de Copenhague

1. El emoji de Whatsapp que mejor la representa 2. Bob Dylan, la persona con la que le gustaría sentarse a cenar 3. Antes le gustaba el melón y ya no 4. Pintura de Basquiat, una obra que le gustaría tener en su casa 5. Volcanoes National Park, en Ruanda, su lugar felíz

¿QUÉ PREFIERES?

  1. WhatsApp / llamada telefónica
  2. El festival de Cannes / La Muestra de Venecia
  3. Arte moderno / Arte contemporáneo
  4. Cocinar en casa / comer en restaurante
  5. Derecha / izquierda
  6. Vivir sin internet / vivir sin sexo
  7. Picasso / Chagall
  8. Moma / Met
  9. Tequila / mezcal
  10. Tacos al pastor / tacos de cochinita
  11. El mundo sin viajar / el mundo sin beber
  12. Un Tamayo / un Rothko
  13. La guerra de las galaxias / El señor de los anillos
  14. Juan Gabriel / José José
  15. Don de bailar / don de cantar
  16. JFK & Jackie / Barack & Michelle
  17. Netflix & Chill / cine y palomitas
  18. Bailar cumbia / bailar salsa
  19. Jennifer Lopez / Beyonce
  20. En un avión: pasillo / ventanilla
  21. Salsa roja / salsa verde

MI CASA ES TU CASA #45: Juan Carral

Juan Carral es arquitecto de los buenos y posee una rigurosa carrera académica y profesional en el desarrollo de edificaciones. Sus obras no son solo metros cuadrados sino proyectos con identidad y corazón que definitivamente provocan una reacción positiva en quienes las experimentan. Chilango de nacimiento y cancunense por adopción, ha desarrollado conceptos de vivienda contemporánea en esas ciudades y su máxima de diseño es hacer ciudad a través de la arquitectura.

REVELACIONES AL VUELO

¿Qué es el éxito para ti? El éxito yo creo que es dedicarte a lo que te gusta y que puedas tener una remuneración económica decente y justa; y que puedas impactar positivamente en tu contexto inmediato y en la gente que está alrededor de ti. El éxito es estar contento con lo que haces, sentirte útil sobre todo … sentirte útil con tu profesión, es un reto cada vez más difícil, y ser útil no es ganar más dinero

¿Color favorito? Uy no sé, siempre fue el verde de chavo… No voy a decir que el negro, pero sí el gris…

Algo que pocas personas sepan de ti Mi obsesión por la música, pero a veces es mala. Porque el ritmo, el tiempo, el volumen…si no me gusta una música que estoy escuchando me puedo parar y me voy del lugar. No es una virtud. Cuando era chavito y tenía que cantar una canción me molestaba que cantaran mal porque las canciones tienen un ritmo y unos espacios que son silencios de cuatro cuartos y los tienes que respetar…

Tu objeto más preciado Mis relojes creo, los relojes me gustan y las guitarras

¿Cuál ha sido tu mejor lección aprendida? Que uno no puede tener todo en la vida

¿Tu lugar feliz? Mi café definitivamente (Café Donceles). Me inventé un espacio que comparto con Beatriz mi novia y ella me ayuda a llevarlo. Es mi lugar de desayuno, de trabajo, es mi oficina, mi lugar de reuniones… Me encanta, tengo mis libros ahí. Es un espacio que nuestro proyecto de Donceles tenía que tener: un lugar de reunión…

¿Qué cualidad aprecias más en un hombre? Fíjate que ahora que tengo un socio que es Victor…El entusiasmo, el optimismo, la educación, la transparencia y la honestidad que necesitamos para hacer cualquier cosa, sobre todo en la arquitectura que tiene que ver con dinero…Eso y el optimismo y el ‘vamos a hacerlo y el sí se puede’, yo también de ahí vengo de un ‘sí se puede’ cuando todo es no. El ‘sí se puede’ me encanta, eso lo compartes con alguien es un apoyo increíble…La lealtad de la amistad

¿Y en una mujer? Las mismas…

¿La flor que más te gusta? La vegetación en el Caribe es bonita, siempre los helechos. Y hay un árbol que me encanta se llama Flor de Mayo, es pequeño, es tropical, es decorativo y es fácil de plantar

¿Cuál fue el último libro que leíste? Fíjate que soy mal lector. Veo mucha arquitectura, pero no devoro libros como me gustaría hacerlo…aquí tengo algo de lo último que he leído se llama La voz del Conocimiento, sobre todo además por un proceso que pase de un divorcio que ha sido durísimo y esto no mucha gente lo sabe entonces si es una lectura interesante de regresar a las raíces de estar bien contigo antes de estar bien con alguien más

¿Qué habito ajeno no soportas? La desconsideración del bien común… Por ejemplo, cuando en un avión se paran todos a ver su maleta en la boca de la banda giratorio… esas acciones son tan primitivas…

¿Si pudieras tener una obra de arte de cualquier artista en tu casa cual o a que artista escogerías? Un Rothko

¿Cuál es tu pasatiempo favorito? La música o también el deporte me encanta, me gusta el surf y el tennis… esos tres parejos en tiempo y en entusiasmo de ahí soy…

Una canción que no te cansas de escuchar… Siempre hay una canción para un momento de tu vida y ahorita podría pensar en muchas el Rock el Jazz y todo, pero últimamente escuché una que se llama No se rompe de Alex Ferreira… Todas las canciones hablaban del corazón roto y este wey dice ‘no es cierto, el corazón no se rompe…’

Tu museo predilecto …Para mí las ciudades mismas son museos a cielo abierto que nos cuentan la historia y que ves de todo. Sobre todo viniendo de un contexto en el que vivo que es Cancún, una ciudad con muy poca historia, con algo, pero sin patrimonio; sin esa arquitectura que pesa de piedra. Entonces para mí las ciudades son los museos, prefiero caminar tres días una ciudad que ir a un museo… Visité el museo del Castelvecchio de Carlo Scarpa y ahí te das cuenta primero de que la arquitectura no se construye de un día para otro y te das cuenta del talento, que el arquitecto tiene algo adentro que yo no tengo, el museo del Castelvecchio es genial…

¿Frase, mantra o lema? Hay un texto que ya hasta me da pena porque lo he repetido hasta el cansancio… José Antonio Coderch fue un arquitecto catalán que se dedicó a hacer muchísima vivienda con una calidad increíble y que habló de una expansión hacia el Norte de Barcelona con edificios de vivienda colectiva de una calidad extraordinaria. Tiene un texto que se llama No somos genios lo que necesitamos ahora. Te habla de un trasfondo enorme, él siendo un genio, porque se da cuenta de que la arquitectura global no va a dar cambios a nivel local. O sea el fenómeno Guggenheim funcionó porque son destellos de una realidad confundida y totalmente posmoderna, lo que necesitamos es una arquitectura local que responda a temas locales. Este texto es bellísimo y habla de que una persona, con un poco de moral de oficio y capacidad técnica puede hacer una gran obra de arquitectura y con eso yo creo que podríamos cambiar la forma en la que los estudiantes ven la arquitectura, porque el talento definitivamente se desarrolla. Aunque también se nace con él, con entusiasmo, ganas de hacer las cosas, un poco de oficio constructivo, un poco de ética y de moral personal y un poco de evidentemente de ganas de trabajar se pueden hacer grandes obras de arquitectura y eso me da un respiro de pensar que no solamente los arquitectos de portada de revista pueden hacer arquitectura.

Película o serie favorita Hace poco vi una película genial, se llama Ciudadano ilustre, ¡véanla! Es una película entiendo argentina o española de bajo presupuesto con un guion genial que está en Netflix. La verdad me clavé con esa película, y es algo que buscamos hacer en la oficina no hay derroche por ningún lado y si logramos tener un guion tan interesante tan bien logrado y bien actuado como esa película pues de ahí somos.

¿Qué le dirías hoy a tu yo de 20 años? Que va a valer la pena hacer todo lo que en ese momento dudabas hacerlo… qué afortunado fuiste… Le diría que confié que esas ideas y esas ganas que tiene de hacer algo van a ser redituables, que mantenga ese entusiasmo y que no se desespere… y la curiosidad.

Tu cualidad más valiosa No lo sé, quiero pensar que esa cualidad tenga que ver con el trabajo que hacemos en el equipo y de compartirlo. Pero la verdad a veces soy un pinche grinch en la oficina y no sé si me quieran mucho…No sé la verdad no soy un cuate envidioso… si podemos entre todos compartir el conocimiento y ayudar…Soy un cuate que trato de ayudar… que a veces se desvive por los demás y a veces me he metido en problemas por eso. Pero soy un cuate en un sentido poco egoísta quiero ayudarles a los demás en que mejoremos y crezcamos todos.

Tu peor defecto El silencio, a veces no comunico las cosas a veces soy una piedra…

1. Tanda, el albúm de Alex Ferreira que contiene la canción que no se cansa de escuchar 2. Jose Antonio Coderch 3. Obra de Rothko, artista que le gustaría tener en su casa 4. Ciudadano ilustre, película que recomienda 5. Roma, un ‘museo a cielo abierto’

¿QUÉ PREFIERES?

  1. Whatsapp / llamada telefónica
  2. Arte moderno / Arte contemporaneo
  3. Cocinar en casa / comer en restaurante
  4. Derecha / izquierda
  5. Vivir sin internet / vivir sin sexo
  6. Picasso / Chagall
  7. Tequila / mezcal
  8. Tacos al pastor / tacos de cochinita
  9. Un Tamayo / un Rothko
  10. Viernes de pizza / viernes de sushi
  11. Azulejos del metro / placas de mármol
  12. Juan Gabriel / José José
  13. Casa en la montaña / casa en la playa
  14. Don de bailar / don de cantar
  15. Bailar cumbia / bailar salsa
  16. Real Madrid / Barca
  17. En un avión: pasillo / ventanilla
  18. El mundo sin viajar / el mundo sin beber
  19. Salsa roja / salsa verde

MI CASA ES TU CASA #44: Jimena Álvarez

Jimena Alvarez es madre de familia, ama de casa y extraordinaria mujer de cocina que con mucha paciencia y dedicación comparte sus recetas, consejos y dinámicas de comida a través de su perfil de Instagram @thewhipmx. Su escenario es su blanca cocina y sus ayudantes son sus dos pequeños hijos, junto a los que comparte lo fácil y lo difícil; y lo clásico y lo contemporáneo de la cocina a través de fotos, videos, directos y colaboraciones. Aunque comenzó hace muchos años haciendo repostería, sus platillos dulces y salados son popularmente replicados por sus seguidores casi al instante desde que los publica.

REVELACIONES AL VUELO

Tu cualidad más valiosa Que soy muy optimista

Tu peor defecto No soy nada resentida, pero explotó muy rápido, así como que me enojo muy rápido y a los dos segundos ya se me pasó

Si pudieras ser un alimento, ¿Cuál serías? Híjole, si fuera un ingrediente siento que sería el chocolate, porque lo puedes combinar con muchísimas cosas. Lo puedes utilizar para infinidad de recetas, saladas como el mole y dulces como todos los postres. ¡Hasta lo usan para hacer cerveza! Además les gusta a los niños en pasteles y a los adultos con su copa de vino

¿Qué es el éxito para ti? Siento que para mí el éxito es estar feliz con lo que hago y sentirme plena y en paz con eso

¿Color favorito? El rosa

Algo que pocas personas sepan de ti Podría ser que tengo un segundo nombre que casi nadie conoce. Me llamo Jimena Guadalupe

Tu objeto más preciado Mi celular cien por ciento, ahorita ahí tengo todas las fotos de mis hijos de toda su vida y pues tengo ahí todo de The whip y todo

¿Cuál ha sido tu mejor lección aprendida? ¿De toda la vida?… Puede ser que todo pasa por algo y que no estamos exentos de nada. Me siento y soy muy afortunada en todos los sentidos, pero hubo un momento en mi vida en el que dije ‘no todo te puede pasar bien en tu vida’ y ahí fue como un balde de agua fría que me cayó y me di cuenta de que todo pasa por algo

¿Tu lugar feliz? Ay, mi lugar feliz, siento que… cuando mis hijos se van a dormir, que los estoy acurrucando y abrazando. Ese momentito que ya están super tranquilos a punto de dormirse.

¿Qué cualidad aprecias más en un hombre? La seguridad y la honestidad.

¿Y en una mujer? La sinceridad y la transparencia, que luego entre las mujeres es más difícil

¿La flor que más te gusta? Las orquídeas me encantan porque duran, parece que ya se murió y le echas agua y reviven. Las puedes cultivar por años

¿Cuál fue el último libro que leíste? Leí Once minutos de Pablo Coelho… Y de cocina pues me encantan los de las reposteras mexicanas que son como mis biblias casi casi, el de Paulina Abascal Dulces besos y el de Maricú Ortiz Cocinando Dulce, esos dos son mi base de libros.

¿Cuál ha sido tu mayor logro hasta ahora? Mi mayor logro… Personal, haber dado a luz a mis hijos; y profesional lo que estoy haciendo hoy con The whip. Me siento muy feliz y orgullosa de mi misma por lo que estoy haciendo

Placer culposo Comer los recortes de los pasteles que preparo. Para nivelar los pasteles tienes que rebanar las orillas y las tapas. Cuando me dedicaba de lleno a la repostería siempre decía ‘hoy no me voy a comer ninguna tapa, ni ninguna orilla’ y acababa devorándome todo. No podía parar. Ese era mi placer culposo, o sea me comía diario casi un cupcake de puros recortes

¿El nombre propio más bonito? Lucía, es un nombre que desde muy niña como que lo tenía muy metido no sé por qué. Ahora se me hizo ponerle el nombre a mi hija, me encanta el significado

¿Cuál es tu pasatiempo favorito? Cocinar, ahorita ya se convirtió en algo de trabajo y antes de que existiera The whip también hacía algo de trabajo…Pero por ejemplo en la cuarentena como que me estresaba o algo y me ponía a cocinar y ya se me pasaba

Una canción que no te cansas de escuchar… Ay no sé, soy malísima para la música…Hay una que me encanta que siempre pongo en mis historias, y siempre la quiero poner cuando estoy cocinando…

¿Cuál es el emoji de WhatsApp que mejor te representa? Eh, siento que la carita feliz con corazones

Película o serie favorita Ahorita vimos White Lotus y me gustó, pero no es mi favorita Mi serie favorita es Friends de toda la vida. La puedo ver quinientas mil veces cuando estoy estresada, la pongo y se me quita… Película, ahorita se me vino a la mente Diarios de una pasión, que fue mi favorita toda mi pubertad. Y una más reciente me encanta el musical que sale Ryan Gosling, La, la, land puede ser que sea de mis películas favoritas contemporáneas

¿Qué harías con un cheque de 1 millón de dólares? Una parte la usaría para apoyar alguna beneficencia… eh… otra parte pondría un negocio… y vería quien necesita de mi casa o de mi familia y yo pondría una pastelería propia. Haría locuras con mi ella… como un Amazon de postres

¿Qué le dirías hoy a tu yo de 20 años? Le diría: estás haciendo lo que más te gusta, vas por buen camino, metete más en la cocina, toma cursos…siento que le diría prepárate más en ese aspecto

¿Una manía/una rutina/un ritual que si no lo haces te estropea el día?

No, la verdad no, no soy nada rutinaria y menos con niños, como se va presentando el día

Si hubieras podido vivir en una época pasada, ¿Cuál elegirías? Los años 20’s, me encanta poderme vestir así. Digo ahorita sales así y te mandan por un tubo… los años veinte obviamente de Estados Unidos, tipo Gatsby con sus cositas y sombreritos y las plumitas. Todas con el pelo cortito de salón, me fascina esa época… Dicen que no fue solo en Estados Unidos, pero como que tengo muy grabado la vestimenta del Gatsby muy de allá, pero también en México las vestimentas de los años veinte eran divinas, divinas.

Con que animal te identificas Así que yo me identifique con un animal no, con ninguno. Nunca he pensado en identificarme con un animal, la verdad es que tampoco soy tan animalera

Antes le gustaba, ahora no… Mmmm… no, más bien hay muchas cosas de comida que antes no me gustaban y ahora sí. No estudié gastronomía porque no comía nada. No comía carne, no comía pescado, no comía pollo, o sea casi no me gustaba nada de proteína. No comía camarones, ni por error probaba uno, y todo eso obviamente ahorita ya lo como y me encanta. Pero por eso decía ¿cómo voy a estudiar gastronomía si no puedo probar nada de lo que voy a preparar?

Un restaurante imperdible En Morelia yo creo que Santomate. Es el restaurante al que más vamos, me encanta la arquitectura, ahorita en tiempos de pandemia tienen unas terrazas al aire libre divinas, y la comida está súper rica

¿Frase, mantra o lema? Pues que todo pasa por algo

1. Chocolate es el alimento que le gustaría ser 2. La la land, su película favorita 3. Libro Cocinando dulce de Maricú, uno de los últimos libros que leyó 4. Orquidea, la flor que más le gusta 5. Santomate, un restaurante imperdible en Morelia

¿QUÉ PREFIERES?

  1. WhatsApp / llamada telefónica
  2. Cocinar en casa / comer en restaurante
  3. Derecha / izquierda
  4. Vivir sin internet / vivir sin sexo
  5. Día / noche
  6. Vino blanco / vino tinto
  7. Tequila / mezcal
  8. Madrid / Barcelona
  9. Vainilla / chocolate
  10. Tacos al pastor / tacos de cochinita
  11. Viernes de pizza / viernes de sushi
  12. Juan Gabriel / José José
  13. Don de bailar / don de cantar
  14. Netflix & Chill / cine y palomitas
  15. Thermomix / AirFryer
  16. Bailar cumbia / bailar salsa
  17. Cine / teatro
  18. Lavar trastes / secar trastes
  19. Barrer / trapear
  20. Café / té
  21. Tatuaje / piercing
  22. Jennifer Lopez / Beyonce
  23. Dulce / salado
  24. Salsa roja / salsa verde
  25. Chilaquiles / enchiladas
  26. Luis Miguel / Alejandro Fernández

MI CASA ES TU CASA #43: Rudy Weissenberg

Rudy Weissenberg es co-fundador de la plataforma de arte y diseño AGO Projects dedicada a promover el trabajo de artistas y diseñadores latinoamericanos emergentes. Desde su sede en Nueva York y su espacio físico en el corazón de la avenida más efervescente de la Ciudad de México difunden el trabajo y las voces de nuevos talentos del continente americano. Fanático de la creatividad y los objetos, aunque comenzó su carrera en medios de comunicación, finalmente se dejó seducir por el mundo del arte y junto a Rodman Primack y Santiago Ortiz-Monasterio creó un espacio en el que pretenden transformar la experiencia del usuario a través del diseño y desde donde proclaman que ‘lo único, lo diferente y lo hecho a mano es un lujo‘.

REVELACIONES AL VUELO

¿Tu lugar feliz? Estar durmiendo en mi cama

¿Qué cualidad aprecias más en un hombre? Honestidad

¿Y en una mujer? Diría lo mismo

¿La flor que más te gusta? Camelia, es blanca y huele delicioso. También las peonias me parecen la cosa más divina que existe, el problema de las peonias es que son tan caras cuando las compro solo paro con una

¿Qué es el éxito para ti? El ser feliz contigo mismo y poder tener una relación positiva con el resto del mundo

¿Color favorito? Azul, veo mucho azul y solo me visto de azul…Yo viví en NY cuando era más chico y todo el mundo usaba siempre negro (sobre todo en el mundo del arte) y a mi simple y sencillamente no se me da, por alguna razón como que he tratado así de que ‘voy a ser del mundo del arte’ y vestirme todo negro, y no me sentía que era lo mío…. Siento que el negro es complicado y hay muchos tonos de negro. El azul es de cierta manera más fácil y creo que también es decir ’no veas que tengo puesto, sino que enfócate en otras cosas’. Es como un uniforme, lo que le llaman el non-Core como esta moda que viene de los países escandinavos, que es de cosas muy sencillas.

Algo que pocas personas sepan de ti Esa sí está difícil… Hubo una época en la que viví en Londres y quería hacer una nueva manualidad. Como tengo mucha energía nerviosa, aprendí a hacer cross stich  o petit point y me encantahacerlo,puedo pasarme horas cosiendo y es algo que puedo sacarlo de la mente. Ahorita en las olimpiadas cuando vi a Tom Daley, (no sé si viste a este clavadista que estaba tejiendo sus suéteres) a mí me hace todo el sentido de hacer cosas que son un poco más automáticas; que, si tienen creatividad, pero por lo menos te puedes desconectar. Me fascina planchar por ejemplo y creo que es lo mismo.

Tu objeto más preciado… ¡Qué complicado! Fíjate que en la época de antes cuando era más chico siempre decía que mi colección de CD’s, ¿te recuerdas? No sé si tú tienes la edad de haber tenido colección… Pero una vez cuando viví en Los Ángeles, hubo un incendio y tuvimos que evacuar y salir en 10 segundos; saqué mi pasaporte (porque cuando eres extranjero, tener un pasaporte es algo que te permite moverte y sin ello te quedas atorado) y mis CD’s. Ahora creo que no son tan importantes, a mí me gusta mucho el arte entonces tengo que decir que es una obra de arte

¿Cuál ha sido tu mejor lección aprendida? Hay que escuchar a todo el mundo, yo creo que lo más importante es tener la apertura de escuchar porque las ideas interesantes vienen de todos lados…

¿Cuál fue el último libro que leíste? Acabo de leer un libro que se llama Race Matters que es un libro icónico sobre temas de raza… lo recomiendo muchísimo y sobre todo en los tiempos de ahora. Cornel West es un maestro que estuvo mucho tiempo en Harvard y habla mucho de temas de raza, de cómo existe el racismo, pero también de empezar a entender por qué. Yo creo que es algo que finalmente estamos hablando en todos lugares, así como ya hablamos de género, el hablar de raza es un tema complicado. No sin sus controversias y sus puntos de vista a veces un tanto binarios, pero creo que es importante empezar a hablar de eso… Fíjate, en este libro dice que no solo es importante no ser racista sino que convertirte en antirracista y eso es algo que vamos aprendiendo como serlo, y creo que es una lección muy importante

Placer culposo Comer… tengo una pasión por los gummy bears, los ositos estos de grenetina, que me puedo tragar no sé cuántas bolsas seguidas hasta enfermarme. Pero sí, la verdad que vengo de una familia donde muchas de las emociones se canalizan por medio de la comida, entonces es de lo que hablamos de lo que pensamos y de lo que hacemos mucho, tristemente…En mi familia hay de todo un poco, del lado de mi padre es judío-polaco-español con sangre guatemalteca y mi mamá es italiana y francesa, pero nacieron en Guatemala, yo nací en Guatemala y me siento guatemalteco

¿Si pudieras tener una obra de arte de cualquier artista en tu casa cual o a que artista escogerías? Yo siempre digo que soy una rata de galería y de museos, entonces como que voy cambiando, pero por ahora escogería algo que es parte de lo que estoy hablando del tema de raza. Ahorita hay un artista que vive en Londres que se llama Linette Yiadom-Boakye y hace unos retratos divinos. Tuvo un show en el New Museum y tener un retrato de ella para mí sería una locura… Henry Rousseau me parece un pintor excepcional y es chistoso porque cuando tú ves los precio del arte contemporáneo sobre todo el arte americano, un Jeff Koons vale multimillones y un Henry Rousseau que puede ser de 1908, es muchísimo más barato. Es mucho dinero y no lo puedo comprar, pero es como interesante que puedes encontrar joyitas históricas que a veces tal vez no reflejan el gusto del arte contemporáneo, pero pues es interesante como uno va cambiando y aprendiendo

¿Cuál es tu pasatiempo favorito? Leer

Una canción que no te cansas de escuchar… Bueno yo estoy muy prendido con el reggaetón, pero no… Yo creo que pensemos algo como más tradicional… De Billy Holliday, Strange fruit es una canción muy buena, pero es muy fuerte que me fascina, nuevamente trata sobre el racismo

Película o serie favorita Soy eterno amante y fan de Pedro Almodóvar y para mí, las Mujeres al borde de un ataque de nervios, o sea la puedo ver a diario

¿Qué harías con un cheque de 1 millón de dólares? La responsabilidad de donar para residencia de artistas creo que es muy importante sobre todo en nuestra región, pero si me quedaría un poquito y me iría a conocer África

¿Qué le dirías hoy a tu yo de 20 años? ¡Paciencia, mosco!. Le diría que todo se da a su debido tiempo y que no le tenga miedo de seguir lo que más le gusta

¿Una manía/una rutina/un ritual que si no lo haces te estropea el día? Bañarme, pienso que hay gente a la que no le importa tanto, pero yo no puedo salir ni a tomarme el primer café sin bañarme, y siento también que el agua es limpiar y bañar es renovar…

Si hubieras podido vivir en una época pasada, ¿Cuál elegirías? Me parece muy interesante haber vivido en Alemania en la época Weimar porque fue un momento muy interesante para el diseño y el arte… O 20 años antes estar en París ¿te imaginas lo que era haber conocido a todos los artistas y estar en la movida del arte? O ser un Medici en Florencia en 1600, sería feliz ¿sabes?

Con que animal te identificas mmm…Tigre… Igual ahorita que tengo un perrito que recogí últimamente me he acercado mucho a los perros…

Antes le gustaba, ahora no… Discotequear

Si mañana pudieras cenar con cualquier persona del mundo ¿a quién invitarías? Ay no bueno, vivo Oprah Winfrey, yo siempre he sido muy fan de Oprah por su historia y su trayectoria…

Tu cualidad más valiosa Pues yo creo que soy muy fiel

Tu peor defecto Impaciente

Tu museo predilecto Hay museos que se sienten muy íntimos. Tatiana Bilbao (una arquitecta que yo admiro mucho) hizo una exhibición hace dos años en el museo Louisiana en Copenhagen y por su escala me parece precioso

¿Frase, mantra o lema? Respirar y decirme que tengo que tener paciencia

1. Gummy bears, su placer culposo 2. Oprah Winfrey, la persona con la que le gustaría sentarse a cenar 3. Retrato de Linette Yiadom-Boakye de quien le gustaría tener una obra en su casa 4. Mujeres al borde de un ataque de nervios, su película favorita 5. Museo Louisina, su predilecto

¿QUÉ PREFIERES?

  1. Tequila / mezcal
  2. Madrid / Barcelona
  3. Dua Lipa / Ariana Grande
  4. Tacos al pastor / tacos de cochinita
  5. Nueva York / Paris
  6. Un Tamayo / un Rothko
  7. Viernes de pizza / viernes de sushi
  8. Subway Tiles / placas de mármol
  9. Netflix & Chill / cine y palomitas
  10. WhatsApp / llamada telefónica
  11. Arte moderno / Arte contemporáneo
  12. Cocinar en casa / comer en restaurante
  13. JFK & Jackie / Barack & Michelle
  14. Derecha / izquierda
  15. Vivir sin internet / vivir sin sexo
  16. Moma / Met
  17. Bailar cumbia / bailar salsa
  18. Cine / teatro
  19. Tatuaje / piercing
  20. En un avión: pasillo / ventanilla
  21. Dulce / salado
  22. Luis Miguel / Alejandro Fernández